"No sé si el 6, pero vamos a empezar"
Encabezado por la ministra del área, María Cristina Garello, se llevó a cabo el I Encuentro Regional de Inicio del Ciclo Lectivo 2017. La máxima funcionaria habló sobre las dudas sobre el inicio de las clases y confirmó contra todos los rumores, que las salas de cuatro años cuentan "con todo organizado".
El acto se llevó a cabo en la sede de la escuela 74, ubicada sobre la avenida Uruguay. Allí, la ministra Cristina Garello, que fue la única oradora, estuvo acompañada por todo su gabinete, además de coordinadores de área y personal de equipos técnicos.
En sus casi dos horas de exposición, Garello pidió "acompañamiento porque va a ser un año muy duro". Y agregó que "soy una esperanzada, creo que los docentes pampeanos van a poder negociar con el gobierno provincial para poder llegar a buen término; no sé si el 6 pero vamos a empezar las clases y cumplir con nuestros objetivos".
Culminado el encuentro, dialogó con la prensa sobre varios temas de agenda. Sobre la paritaria, mencionó que a nivel nacional no está definido si se abrirá o no.
"Luego de la asamblea del Consejo Federal, 12 de los 22 ministros que estábamos presentes le dijimos al ministro nacional Esteban Bullrich, que diera apertura a la paritaria y la Ley de financiamiento, porque significaba allanar el camino para que las provincias pudieran ir reuniéndose con los gremios y así iniciar las clases. El ministro se aferró a que los gobernadores por mayoría le habían solicitado que los dejara negociar solos", detalló.
En el ámbito provincial, tanto la ministra como su par de Hacienda y Finanzas, Ernesto Franco, desconocían datos certeros sobre cuál era "la movilidad financiera que nuestro país oficialmente iba a tener este año". En ese sentido expresó que "ayer nos enteramos de cosas muy graves, las provincias hermanas más pobres no van a recibir los fondos compensatorios, que el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), hoy por hoy no se actualiza".
Destacó que "tenemos que hacer el análisis de todo eso, para ver hasta dónde la provincia puede aportar. Estamos en mejores condiciones que otras provincias, porque no debemos puntos de la inflación. En la masa salarial de todos los estatales estamos un poco más arriba de los indicadores de algunas consultoras que dan el 41 por ciento de inflación". Y detalló que con el aporte de Fonid, La Pampa llega al 46,33 por ciento.
Finalmente, aseveró que "los gremios han formado un frente, "sé que la Ctera tiene su confederal el 21 o 22, donde ahí van a tomar decisiones. Si bien algunos ya la han tomado, otros no".
Confirmó también la ayuda escolar aumentada, que otorgó con la decisión del gobernador, que "decidió que se pague 2.000 pesos a todos los trabajadores estatales, que irá con el sueldo del mes de febrero".
Salas.
Sobre la implementación de las salas de jardín de infantes para cuatro años, Garello usó palabras de José Martí. "Triste es no tener amigos, pero mucho más triste es no tener enemigos, porque si no tenés enemigos es que no estás haciendo nada; que me critiquen por hacer, me reconforta".
Indicó que "lo que me preocupa, es que inquieten a los padres y el desconocimiento tan grande de la normativa y de cómo se ha hecho la organización". Posteriormente, agregó que pidió a las directoras de nivel Inicial y de Superior, que explicaran cómo es la organización, cómo se va a trabajar, y enfatizó, "no podemos esperar 20 años a que estén construidas todas las escuelas de nivel inicial".
"Los chicos están inscriptos, los padres saben dónde sus hijos van a ir. Estamos terminando de llevar los muebles a las salas, las direcciones estarán recibiendo los fondos para comprar los materiales, está todo organizado". Negó que alguna escuela secundaria que se vea afectada y confirmó que "se alquilaron dos casas que están en condiciones".
Controles alimentarios
La ministra Garello también se refirió ayer al control que efectúan los referentes del área para verificar que los chicos reciban una correcta alimentación. "Tanto los directores de nivel como el director de Administración recorren toda la provincia y hacen el control alimentario de las escuelas; muchas veces la dieta que nuestros nutricionistas dan no se cumple: necesitamos el acompañamiento de los coordinadores para que sí se cumpla".
Sobre el refrigerio, manifestó que "sabemos que algunos chicos no desayunan, entonces hemos tenido que reforzar esas partidas, hay escuelas que dan dos refrigerios. Pero que sea real, variado, que tengan la posibilidad de comer fiambre, factura y pan con dulce de leche".
Finalmente, Garello recordó que esto se incorporó a los Institutos Superiores y de Formación Profesional, "porque los chicos que van a la noche también tienen derechos, ya que la crisis es grande". Por último, consideró como un logro de principio de año, "la Resolución por la cual queda definido cómo se van a certificar los estudios, tanto primarios como secundarios".
Informó que "Nación está diseñando el certificado, los imprimirán en la Casa de la Moneda y los enviarán a las provincias. Los padres tendrán la posibilidad de contar con el mismo certificado que tienen todos los chicos", concluyó.
Educadores, preocupados
La Unión de Trabajadores de la Educación de La Pampa (Utelpa) manifestó su preocupación por las condiciones en las que se abrirán las nuevas salas de Educación Inicial, anunciadas esta semana por autoridades del ministerio. El gremio informó además que presentó un escrito en la última reunión de la Comisión Paritaria Mixta de Seguridad e Higiene Laboral, advirtiendo sobre los riesgos propios de contar con espacios que funcionen aislados de los organismos propios del nivel, e inmersos en instituciones de otros niveles y modalidades.
Una preocupación del mismo tenor había hecho pública días atrás la Asociación de Educadores de Nivel Inicial. Gloria Muñiz, presidenta de la entidad, informó que luego de que la entidad manifestara su preocupación por las condiciones en las que abrirán las salas de 4 años, el miércoles por la tarde mantuvieron una reunión con las directoras de Nivel Inicial y de Nivel Superior.
"Estamos satisfechas con la reunión. Hemos sido escuchadas", explicó la dirigente, quien añadió que reclamaron a las autoridades de Educación una agenda de trabajo conjunto, que contemple las inquietudes de los docentes.
Artículos relacionados