Una capacitación para mediadores
El abogado Antonio Tula, experto internacional en mediación de conflictos, brindó una capacitación sobre Mediación Familiar. El curso, del cual participaron 36 personas, fue organizado por el Centro de Mediación del Colegio de Abogados y los organizadores definieron el evento como "un gran éxito", ya que contaron con la inscripción de personas del Centro Judicial de Santa Rosa y de varias localidades de La Pampa.
Tula manifestó a LA ARENA que la actividad se centró en "capacitar a los mediadores a operar en un sistema familiar en crisis que implicó el desmembramiento de la pareja de padres y que tienen que comenzar a pensar como familia de padres separados en bienestar de sus hijos".
En este sentido el reconocido abogado mendocino explicó que "el mediador, básicamente lo que hace es ayudar en la comunicación para ver si ellos -los padres- pueden pensar como hacer el cuidado de sus hijos pensando en el futuro, a pesar de su situación como pareja. Es una tarea complicada, y ahí es donde se ve la intervención de un mediador".
En cuanto al servicio de Mediación, Tula dijo que "realmente es una intervención flexible, donde las partes son los protagonistas, en tanto que en el juicio los protagonistas son los abogados y los padres son una carátula.
Demandas.
Es una herramienta sumamente humana, muy productiva y quita - citando como ejemplo a Buenos Aires- casi el 55 por ciento de las demandas que quedan sin ingresar al Poder Judicial en función de que se arreglan por mediación. Siguiendo el ejemplo, esto implica a su vez un 45 por ciento de expedientes que no se tienen que tramitar y ahorro para la justicia". A su vez, expresó que la mediación "es un esquema que a los abogados les cuesta mucho".
El curso fue realizado específicamente para mediadores familiares y tiene como objetivo mejorar el servicio de mediación. En nuestra provincia la Ley de mediación es prejudicial y obligatoria, y dicho curso cuenta con una obligatoriedad de 40 horas anuales.
Artículos relacionados