Martes 10 de junio 2025

Equipan a escuelas técnicas

Redacción 22/02/2017 - 02.12.hs

Martina Mediza, representante de la Escuela Provincial de Educación Técnica 10 de Eduardo Castex y Néstor Sandoval, titular del Centro Politécnico Arturo Juan Ferrero de General Pico, recibieron el cheque con los fondos aportados, de manos de representantes del Directorio del Banco de La Pampa. Los mismos permitirán la adquisición de maquinaria que permita la labor de aprendizajes específicos.
La representante de la Fundación Banco de La Pampa, María Julia Vergés, acompañó a los representantes educativos para la concreción de la entrega de los aportes. El programa mediante el cual se canalizó la decisión se denomina "Crédito Fiscal".
El acto de entrega y reunión de los interesados se realizó en la mañana de ayer, en la sede central del Banco de La Pampa, ubicado en la calle Pellegrini. Allí, los dos referentes educativos fueron recibidos por el presidente del BLP, Alexis Iviglia; el vicepresidente y titular de la Fundación BLP, Alberto Giorgis; Carlos Pessi en representación del capital estatal y el resto de los integrantes del Directorio.

 

Escuelas.
Sandoval, a cargo del Politécnico de la norteña localidad, indicó que era el primer aporte que recibían de la entidad crediticia. Expresó que "nuestra institución tiene 53 años en la ciudad, siempre dirigida a los jóvenes, especialmente a aquellos con problemáticas especiales o severas; judicializados, por suerte hemos ido perdiendo esa continuidad y muchos de ellos hoy nos saludan con otra realidad, que es muy gratificante".
Recalcó que "la institución ha ido cambiando mucho estos años con los distintos planes de mejora del gobierno nacional, con ayudas que hemos recibido; los alumnos y la comunidad preservan mucho el edificio educativo y vamos aportando conductas que ayudan en la vida; acompañamos los buenos hábitos de saludos y camaradería, recalcamos el uso de terminología específica porque es técnico nuestro trabajo; y eso lo vemos a diario y lo nota la familia".
Se les inculca también el uso y manejo de elementos de seguridad, "tanto de la maquinaria como la personal y tenemos todos los elementos necesarios para cumplirlo". El referente aseguró que "damos formación por espacio de dos años, los chicos concluyen con 18 años para ingresar al mundo laboral; muchos empresarios de la región nos tienen como un proveedor de jóvenes con formación y mantenemos reuniones para realizar contrataciones, pero les pedimos que les permitan concluir los estudios y respetar el tiempo de clases".
Las especialidades del Politécnico son herrería, carpintería y tornería. Recibieron un aporte de 487.647 pesos, que se utilizarán para la compra de "equipamiento de alta complejidad para la realización de trabajos de precisión: torno paralelo y sierra a cinta sinfín".
Por otro lado, Mediza como referente de la Escuela Técnica de Eduardo Castex, se excusó de "no tener tantos años como sus colegas, la Epet 10 se creó en diciembre de 2015 y funcionamos en las instalaciones del Centro de Formación Profesional, compartimos todas las instalaciones y maquinarias. Estos equipamientos que solicitamos adquirir (tablero didáctico neumático y tablero didáctico hidráulico) colaborarán porque este año tendremos la primer promoción de Técnicos en Mecanización Agropecuaria; les permitirá efectuar sus prácticas".
Todos los referentes educativos mencionaron que "la formación profesional es práctica".

 

"Herramientas para el día a día"
Luego de la exposición de cada representante de las escuelas técnicas, los integrantes del Directorio también celebraron la decisión de la entrega de fondos para el equipamiento de estas dos instituciones, y puntualmente, Carlos Pessi, recordó su paso por una escuela similar, que le reportó diversos conocimientos "para aplicar en la vida diaria, aporta herramientas que sirven para el día a día, aunque después terminé estudiando abogacía", dijo entre risas.
Iviglia también se sumó a la felicitación extendida por Pessi, destacando la importancia de formar a profesionales con saberes y prácticas reales de las maquinarias empleadas en fábricas actuales. "Hay mucho por hacer en este tema", aseveró el representante del capital estatal.
"Todo lo que se haga para recuperar y fortalecer las escuelas técnicas es bienvenido para la comunidad", indicaron las autoridades bancarias.

 

'
'