Una deslucida visita
El presidente Mauricio Macri realizó ayer una rápida visita a la provincia de Mendoza que transcurrió sin mayor repercusión mediática. Pareciera ser que el cambio de planes de última hora, que dejó a Portezuelo del Viento fuera de la agenda presidencial, le quitó contenido político al viaje.
El presidente llegó a Malargüe cerca de las 11 en uno de los aviones de la flota "Tango". Lo hizo acompañado por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio; de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; de Agroindustria, Ricardo Buryaile; y de Telecomunicaciones, Oscar Aguad. En el aeropuerto sureño lo esperaron el gobernador Alfredo Cornejo, el intendente de Malargüe, Jorge Vergara Martínez, y Ernesto Sanz, uno de los fundadores de Cambiemos.
De allí se a Bardas Blancas, una localidad de 63 habitantes a 70 kilómetros de la cabecera departamental.
Allí el presidente inauguró el servicio de internet para esa pequeña localidad y luego mantuvo un contacto directo con los lugareños.
Esta etapa del viaje incluía una llegada hasta el paraje Portezuelo del Viento, donde la provincia de Mendoza quiere construir una represa del mismo nombre sobre el río Grande. La construcción del dique está fuertemente cuestionada por la provincia de La Pampa, que objeta la forma en que se encaró el proyecto y el acompañamiento que, en términos generales, hace Nación.
La objeción pampeana derivó en diciembre del año pasado en un pedido de laudo presidencial que ahora está en manos de Macri. Por ello, una eventual visita al lugar fue vista como una movida poco prudente y obligó -aunque nadie lo reconoció oficialmente- a reorganizar la visita presidencial.
El gobernador Cornejo, que había dicho que la visita de Macri a Portezuelo anticipaba un veredicto favorable a Mendoza, se quedó sin la foto del primer mandatario a la orilla del río que alimenta gran parte de la cuenca del Colorado.
Aprovechando la cercanía con el lugar, el presidente visitó también la antena que la Agencia Espacial Europea instaló en la zona de Malargüe para estudiar el espacio profundo. La antena es una estructura de 40 metros de altura, 35 metros de diámetro y 610 toneladas se eleva sobre los cerros cercanos a la localidad mendocina.
Pelado de almendras.
Tras la recorrida malargüina, Macri se trasladó a la localidad de Jocoli, ubicada en en Gran Mendoza, para dejar inaugurada una moderna planta para el pelado y procesamiento de almendras.
El único contacto con la prensa ocurrió en el aeropuerto de El Plumerillo, minutos antes del regreso a Buenos Aires. Allí hubo una conferencia de prensa en la que el presidente le tiró flores a Cornejo y lo mostró como el ejemplo a seguir por aquellas provincias, le apuntó en particular a Santa Cruz, donde gobierna Alicia Kirchner, que están en crisis.
Artículos relacionados