Miércoles 11 de junio 2025

Los fiscales usarán un nuevo

Redacción 08/05/2017 - 02.33.hs

sistema para buscar personas
Juan José Reyes - Denominado con la sigla Sifcop, el programa acopia todas las medidas judiciales y policiales adoptadas por los tribunales del país para la búsqueda de personas, antecedentes y paraderos. Los fiscales accederán online a toda la información policial.
Por disposición del Procurador General, Mario Bongianino (Resolución 58/17) se instruyó a todos los fiscales, sin distinción de jerarquías (titulares, sustitutos o subrogantes), para que, con los requisitos establecidos, apliquen el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales (Sifcop). Allí están acopiadas todas las medidas judiciales y policiales adoptadas por los tribunales del país, para buscar personas, obtener antecedentes, paraderos, etcétera.
Además está operativo el sistema "Los Más Buscados" que investiga delitos graves con autor identificando a profugados. El cambio es estratégico, a partir de ahora la Justicia local manejará online toda la información policial, que si bien son auxiliares de la Justicia, al estar solo en el Ministerio de Seguridad generaba andamiajes de "desencuentros" entre fiscales y policías en su relación con los medios de comunicación.

 

Base de datos única.
Fue creado en 2014, por el Ministerio de Seguridad de la Nación, con el objetivo de eficientizar el circuito de diligenciamiento de oficios judiciales entre los cuerpos policiales y fuerzas de seguridad. Por primera vez se instauraba una base de datos única a nivel federal que permite registrar, consultar y transmitir toda la información vinculada con medidas judiciales de orden federal, nacional y provincial, aportando información valiosa para los organismos pertenecientes al sistema.
La Pampa adhirió en octubre de 2016 pero se empieza a aplicar desde la fecha. Ello permitirá el intercambio y la consulta de todas las jurisdicciones, en tiempo real, de información vinculada a medidas ordenadas por autoridad judicial competente, referente a búsqueda y ubicación de personas; pedidos de capturas y comparendo; hábeas corpus y pedidos de secuestros (vehículos, armas, entro otros).
Es un sistema único a nivel federal que permite relaciones entre cuerpos policiales y fuerzas de seguridad según la Ley 24059 de Seguridad Interior. Allí convergen la Policía Federal Argentina, la de Seguridad Aeroportuaria y las policías provinciales junto a las fuerzas de seguridad (Gendarmería y Prefectura Naval).

 

Sistema de pinzas.
A partir de ahora, la Justicia podrá cargar en forma automática pedidos de captura, prohibiciones para salir de la provincia o del país, búsqueda de personas extraviadas, solicitud de paradero, hábeas corpus, pedidos de secuestro y medidas restrictivas. Con ello aseguran fortalecer los mecanismos de diligenciamiento, consulta y notificación en tiempo real de todas las medidas judiciales del país.
Esta herramienta informática creada por resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación tiene por objetivo trasmitir en tiempo real en el país la información vinculada con pedidos de captura, prohibiciones de salidas del país o de la provincia, búsqueda de personas extraviadas, rebeldías, medidas restrictivas (prohibiciones de acercamiento), pedidos de secuestros vehiculares o de armas dispuestos en todas las jurisdicciones.
Una vez registrado, el fiscal podrá efectuar consultas por personas, vehículos y armas, entre otras categorías. Si la medida se encuentra vigente tendrá un color verde o rojo si fue dejada sin efecto y también descargar el documento que dio origen a la misma. Los requerimientos urgentes admiten inicialmente una carga sin pero ello debe coordinarse con la oficina central del Sifcop cuya base de datos se nutre del aporte de todos los organismos con acceso al sistema, en este caso nuestra provincia.

 

Los más buscados.
El 15 de marzo último, la Dirección Nacional de Reincidencia del Ministerio de Justicia puso en conocimiento del MPF la resolución 1068/16 por el cual se creó el sistema "Los Más Buscados". El mismo consiste en un sitio web orientado a facilitar la difusión de información sobre personas imputadas por delitos graves que no pueden ser localizadas con el objeto de facilitar su ubicación y puesta a disposición de la Justicia. Se consideran "delitos graves" a aquellos tipificados en el Código Penal de la Nación que tengan prevista una pena privativa de la libertad cuyo mínimo sea superior a los tres años de prisión. El titular de la Procuración General en La Pampa, Mario Bongianino, en el uso de las facultades conferidas, resolvió el viernes último instruir (Resolución del MPF 58/17) a todos los fiscales, indistintamente de sus jerarquías, para que se registren en el SIF COP a partir de hoy. La Resolución del MPF de adherir al Sifcop permitirá, en un principio, que las distintas oficinas fiscales y otras reparticiones judiciales puedan utilizar el sistema a modo de "consulta", es decir que pueden ver en el momento (online) el historial policial y judicial de cualquier persona que estén investigando.
Luego, en una segunda etapa, todas las reparticiones dependientes de la Procuraduría General podrán cargar los datos de lo que se actúa en la provincia, para que pueda ser consultado por las otras provincias con normas de seguridad muy elevadas entre las partes interactuantes. Además toda vez que la policía sea cuestionada en su accionar o sobre denuncias en su contra, los propios fiscales a cargo de esa investigación podrán pedir el apartamiento policial hasta su esclarecimiento, que directamente no intervenga en la causa.
Con esta nueva normativa es de esperar que el trabajo mancomunado del sistema de comunicaciones policiales, de las fiscalías y la Dirección Nacional de Inteligencia Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación puedan agilizar en nuestra provincia la información entre organismos con respecto a las personas en conflicto con la ley que no pueden ser ubicadas, evadidos y otro tipo de información.

 

'
'