"Hace años no se remata nada"
En su edición de ayer este diario dio a conocer la situación de al menos tres vecinos de Santa Rosa a quienes les llegaron ejecuciones de deuda por no haber pagado las tasas municipales en los últimos años. Por la mora, la comuna de Santa Rosa inició procesos judiciales y los demandados temían que les embargaran sus viviendas. Algunas deudas superan los 200.000 pesos y, llamativamente, había importantes cargos por el consumo de agua potable en domicilios donde solo vive una persona.
Ante las notificaciones, los vecinos fueron ayer a la municipalidad para tener una entrevista con las autoridades para ver cómo podían regularizar su situación, habida cuenta de que algunos no cuentan con ingresos suficientes para solventar el gasto. Por otra parte, el bloque de concejales del Partido Justicialista solicitó al intendente Leandro Altolaguirre una audiencia para analizar alternativas para los vecinos notificados.
"Claramente antes de emitirse una intimación o de llegar a judicializarse, se debería haber notado la existencia de alguna inconsistencia entre lo facturado y el consumo normal de una vivienda de esas características. Se priorizó el afán recaudatorio", dijo el concejal Araldo Eleno.
"Esto es una muestra más de lo que nosotros decimos siempre de que la gestión puede ser eficiente sin que haya que recurrir a lo económico o escudarse en la falta de plata. Acá con gestión y preocupación del área de Obras Públicas se pudieron haber evitado estas situaciones preocupantes para los vecinos", agregó.
La respuesta de la comuna.
Tras recibir a los vecinos, el secretario de Hacienda municipal trató de calmar los ánimos y señaló que "hace muchísimos años que en Santa Rosa no se remata nada". Agregó que los vecinos intimados son solo una parte de las 260 ejecuciones iniciadas el año pasado. "Se le están iniciando acciones judiciales a particulares, empresas, comercios y organismos estatales", añadió.
"Si la Municipalidad no avanzara en las notificaciones extrajudiciales y judiciales estaría dejando prescribir las deudas. No se trata de embargos sino de intimaciones. Los morosos deben concurrir a Asuntos Jurídicos para llegar a un acuerdo", concluyó el secretario.
Análisis.
Por su parte, el director de Asuntos Jurídicos de la comuna, Claudio Pérez de La Prida informó que en el caso de que los frentistas no puedan cumplir con los pagos, "se hará un análisis de su situación" y que, en caso de estar en una mala situación económica, podrían quedar exentos total o parcialmente del pago de tasas. "Hay una ordenanza que los prevé, pero cada caso deberá ser analizado. Los vecinos que quieran regularizar su situación debe acercarse", informó Pérez de La Prida.
Artículos relacionados