Domingo 06 de julio 2025

"Quieren ponerse en el centro de la discusión"

Redacción 12/07/2017 - 01.11.hs

"Cambiemos aparece hoy fuera de la lucha política, fuera del debate, y entonces apelan a esta picardía", evaluó el presidente del Partido Justicialista, Rubén Hugo Marín, al referirse a declaraciones que la semana anterior realizó la diputada provincial Josefina Díaz.
La legisladora había sido crítica con el ex gobernador, por haber manifestado -después que el TOF diera a conocer su sentencia por el delito de trata en "Good Night"- que era "amigo" del intendente de Lonquimay, Luis Rogers, y le adjudicó no acompañar los cambios de paradigmas de la sociedad al señalar Marín que "en otros tiempos un cabaré no estaba mal visto".
Después de los reproches de Díaz llegó la respuesta de Espartaco Marín -diputado provincial e hijo del ex gobernador-, recordando que cuando el esposo de la legisladora macrista era intendente de Macachín también había cabaré en la localidad, y ella nada dijo en ese momento.

 

"Cambiemos perdió espacios".
Ahora Rubén Marín relativizó las expresiones de Josefina Díaz y opinó que tienen que ver "con una necesidad de Cambiemos", que "ha perdido espacios" en el candelero a partir de que "entre el PJ, la UCR, el socialismo y otros sectores monopolizan el 90% del pensamiento político de la sociedad pampeana. Por eso en 'Cambiemos' hacen intentos como estos de ponerse en el centro de la política provincial. Y les cuesta...".
Volviendo sobre el intendente Rogers reiteró su posición: "Soy amigo. Y punto", ratificó Rubén Marín. El dirigente del PJ indicó que "cambiaron los paradigmas, y lo que dije es que me parecía bien que hayan cambiado", amplió.
Hizo referencia a un artículo que la semana anterior salió en el diario Clarín, donde se le imputaba no haber expresado solidaridad con las víctimas de trata, sino más bien todo lo contrario. "Encomillaron algo que no dije... Distorsionaron y mintieron, esa es la realidad", respondió. "Es algo del más elemental sentido común que nadie con dos dedos de frente puede decir algo como lo que me adjudicaron", reafirmó.

 

Lo que viene.
El presidente del PJ hizo referencia al desarrollo de la campaña electoral, y sostuvo que desde su partido la idea es avanzar tranquilos, "sin agravios", y agregó que más allá de diferencias políticas tiene "aprecio por 'Colores' (Mac Allister)", y además ponderó el valor que tuvo cuando se fue a Buenos Aires para jugar al fútbol, y ahora para lanzarse a la política, aunque puso un freno al señalar que "tampoco es cuestión de dejarle el campo orégano. Tenemos divergencias políticas, pero es buena gente y le tengo aprecio", opinó.
Mostró confianza en el desempeño electoral de la fórmula peronista, y dijo que Ariel Rauschenberger es "un buen candidato que se va a posicionar cada vez mejor, aunque esto recién empieza. En los lugares en los que estuvo le fue bien, y hay que ayudarlo a insertarse", completó.

 

La Pampa discriminada.
Marín hizo referencia a la falta de inversiones de la Nación en nuestra provincia. "Creo que está discriminada intencionadamente, es lo que parece. Sí ponen los fondos en provincia y capital donde se juegan mucho".
Amplió señalando que "hoy está muy contra las cuerdas el gobierno nacional, pero faltan meses y pueden intentar alguna cosa". Recordó en este sentido "el plan de (Raúl) Alfonsín en 1985, que en dos meses nos ganaron las elecciones, porque al menos en ese período arregló algo la economía y nos ganaron. Por eso un poco desconfío", concluyó.

 

'
'