Verna: Vidal amenaza quitar $750 millones de fondos a La Pampa
La demanda que plantea la gobernación de Vidal afecta a La Pampa en más de 750 millones de pesos. El resto de las provincias también se ve afectada mientras que Buenos Aires es la única que resulta beneficiada.
El gobernador Carlos Verna irá con una postura clara la cumbre de gobernadores peronistas que se hará el próximo jueves: expondrá un rechazo explícito al reclamo de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal ante la Justicia para que le autoricen 50 mil millones de pesos anuales del Fondo del Conurbano.
La semana pasada se confirmó que el mandatario pampeano estará en el encuentro del jueves en la
Casa de Entre Ríos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí se abordará una discusión clave como es la defensa de los recursos federales.
En ese marco los mandatarios del PJ tratarán la demanda de la provincia de Buenos Aires ante la Corte Suprema de Justicia en la que solicita que se declare inconstitucional el inciso "b" de la Ley 24.621 del Impuesto a las Ganancias, conocido hoy como "Fondo del Conurbano Bonaerense".
A través de este ítem, el 10 por ciento del impuesto en cuestión se distribuía en territorio de la provincia de Buenos Aires y, a partir del '96 cambió: Buenos Aires se queda con un monto fijo de 650 millones de pesos y el excedente del 10% se reparte al resto de provincias.
El gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal (PRO) también va por la inconstitucionalidad del inciso "d" de la ley 24.621 del Impuesto a las Ganancias. Este indica que la distribución del 4% de ese gravamen se reparta entre las provincias excluyendo a Buenos Aires, y la distribución se programa en función del Indice de "Necesidades Insatisfechas" a partir de la medición de la pobreza de cada provincia. En esta lista, la administración de las gestiones políticas de La Pampa la dejan con el menor indicador en la escala de pobreza.
Unica beneficiada.
El impacto negativo para La Pampa supera los 750 millones de pesos anuales en función de ese 10%, según el ingreso previsto en el corriente año. Y afecta a todas las provincias en distinta forma, resultando la provincia de Buenos Aires como única beneficiada.
Según pudo saber este diario, Verna propondrá un explícito rechazo político a esta posición, porque "el centralismo que proponen los funcionarios bonaerenses, y que se explica por consonancia en el desprecio del federalismo que manifiesta a cada paso el Gobierno nacional, vuelve a poner a La Pampa en una encrucijada jurídica para defender sus recursos, si fuera necesario, a través de la solución jurídica que representa una nueva demanda".
Las fuentes gubernamentales agregaron que La Pampa cuenta "con fundamentos sobrados para integrar la masa coparticipable del 10% de Ganancias y la del 4% que se distribuye por el índice de pobreza, sumándose además, ahora sí, al reparto del 2% de los ATN y al 20% que se destina a la Anses".
"Una avenida".
En los últimos días Verna recibió llamados de Roxana Bertone, de Tierra del Fuego, y del cordobés Juan Schiaretti, pidiéndole que se sume al encuentro del jueves. De acuerdo al vocero gubernamental, fue el gobernador de Córdoba quien le blanqueó las intenciones que tienen los organizadores: realizar una manifestación de apoyo a la gobernabilidad del país.
Verna aceptó el convite pero anticipó que planteará que esa manifestación de apoyo debe ser "una avenida", es decir, debe tener un sentimiento recíproco desde la Casa Rosada hacia las provincias y no que se las deje libradas a su suerte por tener gobiernos de signo justicialista.
Esta cumbre tuvo su antecedente el 17 de mayo, sin la presencia de Verna, cuando se juntaron los gobernadores Domingo Peppo (Chaco), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Lucía Corpacci (Catamarca), Sergio Casas (La Rioja), Juan Manzur (Tucumán), Schiaretti y Bertone. En aquella oportunidad también estuvo el vicegobernador de Santa Cruz, Pablo González, y el misionero Hugo Passalacqua, quien viajó en representación de Maurice Closs, quien aspira a volver a la gobernación en 2019.
Las nuevas caras de la reunión del 3 de agosto, además del mandatario pampeano, serían Sergio Uñac (San Juan) y Juan Manuel Urtubey (Salta).
Artículos relacionados