"Eran una horda de mesiánicos"
"Mi padre estuvo un mes detenido y terminó en el hospital. Con los años nos enteramos de que había sufrido torturas. Yo tenía nueve años, no se hablaba mucho y era difícil de entender también", expresó Germán Zolecio, hijo de Héctor Zolecio, una de las víctimas de la represión en nuestra provincia.
"Ahora hago un análisis más fino, porque siempre dije que no fui víctima, pero en realidad, él fue víctima directa de las atrocidades de la horda de asesinos sueltos que gobernaba el país", sostuvo a la vez que calificó a los represores como "una horda de mesiánicos y locos que hacían lo que querían".
Zolecio fue director de Ceremonial durante el gobierno de Aquiles José Regazzoli. Su hijo volvió a decir que "estuvo un mes detenido y terminó en el hospital. Con los años nos enteramos de que había sufrido torturas. Lo vimos en el hospital... se fue siendo una persona y siendo otra", recordó.
Al salir en libertad Héctor Zolecio fue a la empresa donde había trabajado antes de estar en la función pública, y allí lo recibieron con un recorte de Clarín que decía que era terrorista y habían encontrado armas en su casa. Lo indemnizaron y mi padre pidió que le dieran un auto y tuvo que empezar de cero, sin un peso", contó su hijo.
"Eran alimañas".
Calificó a los torturadores como "alimañas" que violaban, torturaban y mataban. "Destruyeron el país, así como lo destruyeron a mi padre en un mes síquicamente, lo mismo hicieron con el país en ocho años", Dijo que eso no lo había dicho en su primera declaración en el juicio anterior de la Subzona 14.
Finalmente expresó que el juicio le parecía una posibilidad "razonable y humana para que estas alimañas tengan derecho a un juicio justo y honorable, cosas que ni se les cruzó por la cabeza dársela a sus víctimas. Era una horda de mesiánicos y locos que se manejaban como querían", afirmó.
Nombres de torturadores.
Julián Flores -era jefe del Registro de la Propiedad Automotor de la Provincia- fue torturado y mientras estuvo detenido fue atado a un paragolpes de un auto y paseado alrededor de la Seccional Primera.
Norberto Flores y Marta Flores, se presentaron ayer ante el Tribunal y recordaron que su padre, en el primer juicio de la Subzona 14, había relatado que fue torturado y picaneado, y mencionaron que Julián, fallecido en 1996, había dejado en un escrito los nombres de los represores: Constantino, Aguilera, Fiorucci, Gauna, Reta, Escalada, los hermanos Ochoa, Smith, el oficial Giménez y Reinhart.
Norberto le dijo al tribunal que su padre sufrió la rotura de una costilla y "los testículos secos" por la picana. Su hermana dijo que sentía "mucho rencor" por las personas que habían torturado a su padre, y pidió no hablar mucho porque no se sentía bien.
Ambos identificaron al comisario Miguel Gauna -que era púgil- como el que se encargaba de golpear con guantes de box a su padre.
El testimonio de Cuevas.
"Se me apareció en la sala un subteniente, un sargento y un soldado, preguntando quién era Cuevas, y me detuvieron con una Itaka en la espalda", detalló Erverto Cuevas (85), quien fue secuestrado el 29 de marzo de 1976, mientras retiraba elementos de la oficina que había ocupado en su condición de diputado provincial.
Fue el primero de los testigos en declarar y dijo que "nunca hubiese esperado" tal situación porque su hermana y esposa eran policías. Por ese motivo "conocía a todos los involucrados en esta cuestión".
El testimonio del ex diputado provincial fue atacado por el abogado querellante Juan Resia, quien creyó interpretar que -por algún vacío discursivo- Cuevas podría haber incurrido en falso testimonio. Sin embargo, el fiscal Alejandro Cantaro rechazó la acusación y opuso como argumento la avanzada edad del testigo.
Baraldini se descompensó
El exjefe de la Policía de La Pampa, Luis Enrique Baraldini, se descompensó en plena audiencia de la Subzona 14 II. Según el diagnóstico del personal médico que lo atendió, sufrió un pico de presión. Se lo trasladó en ambulancia al Hospital Evita de la ciudad de Santa Rosa. Baraldini está acusado de asociación ilícita y de 214 secuestros y torturas de víctimas durante la última dictadura provincial. Hoy está previsto que declare en indagatoria, por segunda vez. Ya lo hizo el pasado 14 de septiembre. Será la última audiencia del año del debate; y también prestarán testimonio Mabel Ochoa Forfet y Mario Lóriga, dos siloistas que fueron detenidos ilegalmente durante la dictadura.
Artículos relacionados