Se inauguró "Plaza de la Memoria"
La Municipalidad de Victorica dejó inaugurado el lunes un espacio físico que lleva el nombre de "Plaza de la Memoria Victoriquense". La actividad se desarrolló en conmemoración al Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
La ceremonia contó con la presencia de dos familiares directos de Oscar Di Dío, nativo de esta localidad del oeste pampeano, y desaparecido durante la dictadura de 1976 a 1983: su hermano Juan Carlos y su sobrina Viviana. El primero llegó proveniente desde Santa Rosa y la segunda desde Buenos Aires. La mujer es licenciada en Psicología y Musicoterapeuta.
Junto a ellos se encontraba el intendente Hugo Kenny, el presidente del Concejo Deliberante, Luciano Maceda, la directora de Cultura municipal, Gloria Cazanave, el director de Juventud, Ezequiel Constantino, autoridades escolares con sus respectivas banderas de ceremonias y público en general.
En el predio, ubicado a la vera del acceso ruta 10 "Juan Carlos Maldonado" y camino vecinal, el jefe comunal colocó la piedra fundacional de la "Plaza de la Memoria Victoriquense", que más adelante será dotada de una infraestructura alusiva para recordar una fecha que dejó mucho dolor, angustia e impotencia al pueblo argentino y pampeano.
Cápsula del tiempo.
Kenny, acompañado de los familiares directos de Di Dío, enterró "una cápsula del tiempo", que contiene escritos sobre la historia argentina, de Victorica y mensajes de distintos pobladores, la cual será desenterrada y abierta en 2026 cuando se cumplan los 50 años del fatídico 24 de Marzo de 1976.
Los discursos estuvieron a cargo de la secretaria de Utelpa, Seccional Oeste, Carina Peredo, la concejala Laura Andrada (PJ) y de Constantino en representación del Ejecutivo comunal. "Que importante es para el pueblo argentino mantener vivos en nuestra reflexión y en la memoria social los lamentables sucesos producidos en la última dictadura militar", expresó Constantino. "Que esta Plaza de la Memoria, que hoy empieza a gestarse, sirva para recordar colectivamente, para pensar y construir de manera conjunta", destacó en otro pasaje de su alocución.
"Memoria para recordar que debemos proteger y garantizar que nuestros adultos mayores no tengan que estar mendigando para tener una vida digna. Memoria para defender la educación pública, exigiendo al Estado las inversiones necesarias", manifestó el director de Juventud.
"La desigualdad no es democrática. Las persecuciones políticas no son democráticas. La corrupción no es democrática. Los monopolios que manejan la información y la adecúan según su conveniencia no son democráticos. Quitarles derechos a los trabajadores no es democrático. Generar pobreza y desigualdad social no es democrático. Los reclamos pacíficos no deben ser reprimidos, no debemos tener miedo a expresar libremente lo que pensamos", sostuvo más adelante.
"La democracia se construye con un Estado presente, que represente los intereses de los diferentes sectores de la sociedad y que no solo garantice que unos pocos se llenen los bolsillos a costas del hambre, el desempleo y el manoseo de los derechos de los sectores más vulnerables de la sociedad. Sigo soñando con una sociedad que no pierda su Memoria y que siga caminando hacia el futuro levantando las banderas de la Verdad y peleando por una Justicia que verdaderamente nos haga actuar para ser mejores personas", completó.
Charlas.
Durante su estadía, Viviana Di Dío, brindó dos charlas, una en la Casa del Bicentenario, dirigida a alumnos del nivel secundario y otra para el público en general, en el salón municipal. En las mismas, compartió reflexiones a las que ha arribado tanto personal como profesionalmente luego de largos años de reconstrucción de la militancia de su tío. Viviana desde hace años busca a su familiar directo y para ello dejó muestras de su ADN al equipo de antropología forense.
En mayo de 2017, la Universidad de Buenos Aires le hizo entrega de los legajos de los estudiantes desaparecidos en la carrera de abogacía, que cursaba el victoriquense Di Dío al momento de su desaparición en manos militares. El represor responsable de su muerte es Héctor Pedro Vergez, también nativo de Victorica, quien cumple prisión en la cárcel de Marcos Paz por delitos de lesa humanidad.
Artículos relacionados