Jueves 17 de julio 2025

"Siguen manejando resortes del poder"

Redacción 16/05/2018 - 04.29.hs

Miguel Angel Mingote se mostró "dolido" porque quienes "promovieron" el golpe de Estado el 24 de marzo de 1976 "siguen manejando los resortes del poder" en el país, destacó la "lucha" de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y recordó que lo detuvieron durante la última dictadura por su militancia política.
El contador fue detenido ilegalmente a los 24 años en 1977 tras presentarse voluntariamente en la Seccional Primera de Santa Rosa, donde fue sometido a un interrogatorio con picana eléctrica, según declaró ayer en el juicio de la causa Subzona 14 II en la que se investigan delitos de lesa humanidad cometidos en La Pampa.
En el comienzo de su relato, recordó que "éramos jóvenes con ilusiones, con una perspectiva de futuro solidario para el conjunto de la sociedad, de acentuar criterios o iniciativas para mejorar la calidad de vida de la población desde lo educativo" pero "eso en algunos sectores sociales poderosos, no era tan alentador".
Afirmó que los militares "vinieron a violar la Constitución Nacional, a romper normas y cuestiones como el debido proceso judicial, la presunción de inocencia y el respeto a los derechos humanos".
Mingote contó que fue citado el 7 de febrero de 1977 en la Seccional Primera de Santa Rosa, y fue liberado después de tres años y medio. En ese momento, estudiaba Ciencias Económicas y militaba en la UNLPam. Cuando llegó a la comisaría, fue vendado y esposado. Lo llevaron a la planta alta y "comenzó un interrogatorio con violencia", señaló.
Sobre ese episodio, recordó que le aplicaron "corriente eléctrica y golpes, y tal vez lo más trágico u horroroso, es que estando tapado en la cara fui llevado a un calabozo, esperando la secuencia posterior de un suceso traumático. Me preguntaban si tenía militancia política, si estaba haciendo alguna actividad en contra del gobierno que había usurpado el gobierno constitucional".
Además, manifestó que "estaban indagando sobre quiénes podrían tener un pensamiento crítico sobre la situación política". De esa sala, fue trasladado a un calabozo de la misma seccional, siempre vendado. Sobre las condiciones de la detención, dijo que "para ir al baño me acompañaban, a veces me daban un poquito de agua, algún alimento en forma circunstancial".
-¿Pasó hambre?, le preguntó la querella.
-Pasé miedo.

 

"No hay odio, ni rencor".
Luego de unos diez días, Mingote fue trasladado a la Unidad 4 del SPF, donde comenzó a recibir la visita de familiares, que a su vez fueron a pedir por su liberación a autoridades militares. Fue alojado en un pabellón junto a otros detenidos políticos. "Después fuimos trasladados a la Unidad 9 de La Plata", agregó.
A La Plata, fueron llevados en avión "con la vista oculta, encadenados, esposados, con maltratos durante todo el viaje". Finalmente, después de tres años, en julio de 1980 salió con la condición de libertad vigilada durante un año -tenía que ir a la comisaría a registrarse una vez por semana-. Luego, pudo recibirse de contador.
"No me considero víctima ni héroe de aquellos tiempos", aclaró. "De algún modo siento frustración por aquellos ideales que uno tenía desde su juventud, por la realidad que vive nuestro país, hubo una pérdida. Antes del golpe de 1976, Argentina era uno de los países con mayor nivel de igualdad en distribución de ingresos y estamos hoy en una sociedad donde las distancias sociales se agravaron desde diciembre de 2015".
Además, dijo que no siente "ni odio ni rencor, ni revancha, sí quiero que haya justicia y verdad y que los acusados (ex militares y ex policías) gocen del debido proceso y presunción de inocencia que nosotros no tuvimos y que muchos argentinos encarcelados tampoco tienen hoy".
Durante la parte final de su testimonio, Mingote dijo que quienes "promovieron aquel golpe militar son los mismos que siguen manejando los resortes del poder" en el país y destacó la "persistencia en la lucha" de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo. "Me alegro que los procesos de verdad y justicia continúen y que haya sectores de la sociedad y la justicia argentina que se correspondan con eso", añadió.

 

'
'