Sabado 12 de julio 2025

"Garantizar la igualdad de oportunidades"

Redacción 12/09/2018 - 00.31.hs

La vicedirectora de la Escuela de Apoyo a la Inclusión 4 "Gaspar Brandemann", Sonia Casetta, hizo una fuerte defensa de la "educación pública e inclusiva" en el discurso pronunciado en el acto oficial del Día del Maestro que se desarrolló ayer en Eduardo Castex.
"Hoy siglo XXI tenemos el deber de garantizar la igualdad de oportunidades en el derecho de la educación, por ello no es menor el hecho de defender la educación pública, de calidad en igualdad de condiciones, promoviendo la inclusión social", destacó la docente. E indicó que actualmente "los desafíos de la inclusión y la calidad de la educación, nos convocan a fortalecer el trabajo colectivo en los procesos de vinculación institucional e intersectorial".
El acto del Día del Maestro estuvo enmarcado en las actividades programadas, durante todo este mes, para conmemorar el 110 aniversario de esta localidad. Como es tradicional se desarrolló frente al busto de Domingo Faustino Sarmiento, en el cruce de calles Rivadavia y Sarmiento, donde se entregaron reconocimientos a los docentes jubilados (ver aparte).
El discurso oficial estuvo a cargo de Casetta, quien hizo un racconto histórico de la trayectoria de Sarmiento en el plano educativo y político, pero dejó de lado el "acartonado" discurso habitual de los docentes, para hacer hincapié en el impulso que pretendió darle el maestro sanjuanino a la educación pública. Y así indirectamente sentó una postura crítica a la reducción de presupuesto para la educación pública que impulsa el gobierno macrista.

 

Personaje polémico.
Casetta consideró que Sarmiento fue un personaje controversial y polémico de la historia argentina, porque despertó "fuertes emociones en seguidores y detractores". "Unitario a ultranza, fue muy polémico, acusado de arrogante, soberbio y hasta de loco", recordó.
Y planteó: "La idea clave de su vida política fue hacer de la educación popular un hecho logrado sobre el ciudadano", porque "concebía a la educación popular como un factor prioritario del proceso de cambio y modernización social".
En 1849 advirtió sobre la conveniencia de considerar la formación del ciudadano, propiciando una enseñanza utilitaria, racional y científica; y seguidamente fue inspirador de la Ley de Educación Común.
Recordó que esta legislación tenía entre sus "pilares básicos" la "educación general como una responsabilidad del Estado y que debe ser independiente del poder político y de la influencia religiosa". Resaltó que Sarmiento "apoyó las ideas con obras" y trabajó para que tenga "presupuesto suficiente y que las partidas llegaran a destino".
Rescató algunas ideas educativas de Sarmiento. "La pasión por educar al pueblo entero y no considerar a la educación como un privilegio de un sector localizado de la sociedad", la "difusión de la escuela popular" y el planteo que "solo con la educación se puede vencer a la opresión".

 

Entregan reconocimientos
El acto fue presidido por el intendente Darío Balsa y funcionarios municipales. La alumna Valentina Reinoso, de la Escuela 195, recitó una poesía, y luego el jefe comunal acompañado por la docente jubilada Nancy Hernández de Casetta colocaron una ofrenda floral en el busto de Sarmiento.
Seguidamente “como muestra de reconocimiento y gratitud”, las autoridades municipales entregaron recordatorios a los docentes jubilados en el último año, que fueron Rosa Bustamante y Carlos Muñoz (Escuela de Apoyo a la Inclusión 4), Adriana Martín (Centro de Apoyo Escolar), Silvia Avalle (Escuela 195), Silvia Carrere y Norma Fortunsky (Escuela 251) y Estela Curatolo, Susana Slednew y Carlos Bertone (Escuela 44).
Finalmente, autoridades y docentes concurrieron al Museo Histórico Municipal “Juan Ricardo Nervi” para recorrer la muestra del taller de Carpintería, Costura y Artesanía de las docentes Daniela Mandrile y Daniela Pereyra, y la colección de autos antiguos de Emiliano Tronca.

 

'
'