Cannabis: lanzan Centro de Estudios Interdisciplinarios
Un grupo de profesionales de distintas áreas del conocimiento junto a cultivadores, usuarios y familiares de usuarios terapéuticos conformaron el Centro de Estudios Interdisciplinarios del Cannabis (Ceicann), una asociación provincial de carácter «científico cultural» que aborda los distintos aspectos de la planta Cannavis sativa.
El Centro se formó el año pasado y ahora obtuvo su personaría jurídica, según informó el secretario de esa entidad, Daniel Oliveto. Allí convergen profesionales del Derecho, la Biología, la medicina, el trabajo social, la informática y la economía.
La presidenta del Ceicann es Ayelén Vitale, el secretario es Oliveto; los vocales Martín García Ongaro, Franciso Renda y Marcos Pignatta, el tesorero Martín Barcos, y Revisores de cuenta Ramiro Rodríguez y Graciela Hernández.
Algunos de los objetivos del Centro son: Promover acciones tendientes a la defensa del derecho a la salud, en el marco de la Ley 27.350. Fomentar el conocimiento acerca de los beneficios del uso del Cannabis con fines terapéuticos, industriales, medicinales, veterinarios, alimenticios, textiles, así como en todas sus formas de producción lícita.
Favorecer el acompañamiento clínico para personas que utilizan terapias basadas en Cannabis. Difundir en la comunidad conocimientos científicos acerca de los beneficios para la salud integral de los derivados de la planta de Cannabis. Proporcionar información acerca de herramientas de acceso a tratamientos cannábicos previstos por la autoridad de aplicación (Ministerio de Salud).
También auspiciar el interés por la salud integral de los pacientes que eligen el uso de Cannabis para tratar su condición. Fomentar el uso saludable de prácticas basadas en el uso de fitopreparados, y la producción de conocimientos en favor de la salud de estos usuarios y la comunidad en su conjunto. Favorecer la formalización de usuarios terapéuticos de Cannabis a fin de posibilitar su eventual protección legal.
Además, elaborar bases de datos con información referente a personas usuarias de terapias en base de cannabis, con el debido resguardo de la información sensible, y con la finalidad de aportar un insumo para el desarrollo de investigaciones científicas. Gestionar, confeccionar y elaborar modelos de explotación industrial, medicinal, veterinaria, alimenticia, textil, así como en todas sus formas de producción lícita, sujeto a las autorizaciones y/o habilitaciones que por ley corresponda.
Actividades.
Según informaron los responsables del Centro, para desarrollar esos objetivos tienen previsto realizar distintas actividades: gestiones ante organismos públicos y/o privados autorizados según las previsiones de la ley 27350 a los fines del cumplimiento de la normativa y sus finalidades. Desarrollar estudios del Cannabis desde los diversos campos de conocimiento que se encuentran representados en la institución (botánicos, legales, terapéuticos, sociales, económicos, etc). Generar un corpus de conocimiento interdisciplinario en torno al Cannabis. Realizar capacitaciones profesionales y/o técnicas en distintas áreas del conocimiento. Participar en procesos judiciales y/o administrativos en defensa de usuarios de Cannabis con fines legítimos.
Participar de acciones de promoción y ejercicio del derecho a la salud, la soberanía personal, libertad y autodeterminación, según las previsiones de la Ley 27350. Propiciar gestiones que posibiliten el desarrollo de cultivo cannabico. Promover la elaboración de programas, contenidos y/o proyectos que garanticen y establezcan protocolos adecuados de asistencia y acceso a los tratamientos previstos por la autoridad de aplicación y previamente aconsejado por profesionales.
Artículos relacionados