Construyen senda peatonal y prevén una bicisenda
El municipio continúa con el programa de construcción de veredas creado para paliar el déficit laboral que trajo consigo la pandemia. Hoy los esfuerzos están centrados en un «paseo peatonal» en una de las avenidas más importantes. Asimismo, desde la comuna, soslayan una bicisenda a la vera del acceso por ruta provincial 34.
Ayer, desde el municipio revelaron que el martes dieron inicio estas tareas en la avenida Santa Rosa Oeste. El tendido se hará desde cercanías de la intersección de calle General Acha y se extenderá hasta Santa Rosa Norte.
La obra consiste en la construcción de una vereda que funcionará de peatonal para caminatas saludables. La mejora fue concebida como una salida laboral transitoria para algunas de las personas que por la pandemia perdieron su trabajo.
Los responsables del área de obras públicas adelantaron que, una vez concretado este tramo, se continuará en Figueroa Alcorta en el sector del correo. Luego seguirá por el acceso frente al club Punto Unido hasta la ruta. Asimismo revelaron que no se descarta posteriormente una bicisenda a la vera de la ruta 34 hasta la curva de 90 grados.
Plan de veredas.
El director de Servicios Públicos -dependiente del área de Obras Públicas-, Ricardo Rubinich, en charla con radio municipal dio precisiones sobre el programa. «Esta iniciativa del Poder Ejecutivo para paliar la desocupación, empezó con una primera etapa con las veredas en las futuras plazas o espacios verdes. Luego se encaró toda la Santa Rosa desde un poco antes de la calle General Acha y termina en la Santa Rosa Norte», explicó.
El profesional recordó que en la construcción del paseo peatonal trabajan 78 obreros, organizados en 13 equipos de seis integrantes cada uno. También aseguró que a los y las vecinas que trabajan, se les paga por metro cuadrado «un poco más de lo que fija la Uocra. Pero no solo es un beneficio para los desocupados, sino que también genera actividad comercial local en la compra de materiales de construcción tales como cemento, mallas, áridos, entre otros».
Para que la actividad mantenga ritmo y puedan cumplir con los metros diarios que se proponen, de modo que les sirva económicamente a los trabajadores, se dispuso un tendido eléctrico móvil, alimentado por un generador del municipio.
«Se hacen contratos individuales y se paga por certificación. Por eso se separó por cuadrillas para tener un mejor control y un mejor dinamismo de la gente. Diariamente se toma asistencia y se controla el rendimiento», indicó.
Rubinich detalló que la obra se programó asignando tramos de 36 metros a cada cuadrilla, bajo la consigna de una vereda de 1,80 metros de ancho. Y proyectó que los trabajos se completarían en tres o cuatro semanas, dependiendo del clima.
Lo que viene.
Luego se hará un trabajo similar en el sector del Correo Argentino, en calle Figueroa Alcorta. Acto seguido se pasará a calle Don Bosco, al sector ubicado frente al club Punto Unido hasta la ruta. En este caso, la dimensión de esas veredas será de 3 metros de ancho.
El funcionario consideró como probable que, posteriormente, se construya una bicisenda en dirección a la curva de 90 grados en el sector de chacras, paralela a la ruta 34. «La idea original era hacer esa obra en el sector de lo que fueron las quintas de ‘hectárea y media’, pero luego se pensó en otro sector donde no hubiera interrupciones por ingresos a domicilios particulares», concluyó Rubinich.
Artículos relacionados