Copeospil suma dos cisternas a distribución del agua potable
Ingeniero Luiggi llegará al verano con una óptima capacidad de almacenamiento de agua potable que le permitirá a la Cooperativa de Servicios Públicos local (Copeospil) cumplir sin problemas con el servicio.
La entidad, en conjunto con el municipio, gestionó un aporte del programa Propays, de la Administración Provincial del Agua (APA), y ya compró y pronto se instalarán dos nuevas cisternas de cien metros cúbicos cada una.
El presidente de la Copeospil, Marcelo Tarditti, informó a LA ARENA de la novedad y también mencionó obras de expansión en las redes de distribución de energía de baja tensión y recordó que esperan que se releve por una de mayor potencia la línea de media que va de la Subestación Transformadora local a Embajador Martini, hoy con dificultades ante el crecimiento de la demanda en esa localidad y la zona rural que la rodea.
El dirigente destacó además los avances permanentes en la conexión de socios a la red de fibra óptica que por ahora lleva solo internet, pero que en el futuro servirá «para llegar con todos los servicios de comunicaciones que sean posibles».
Más agua.
Sin problemas en la extracción, la Copeospil solucionará en breve el déficit en almacenamiento de agua y optimizará para este verano esa prestación. «Solicitamos un aporte del Propays para sumar dos nuevas cisternas. La gestión junto al municipio fue rápida y ya hemos comprado las dos cisternas, de cien metros cúbicos cada una», informó Tarditti.
Agregó que «pronto estarán siendo colocadas. Ya tenemos otras dos de igual característica y han quedado listas las obras que hacen falta para sumarlas. Eso entonces será rápido y antes de que empiece la mayor demanda tendremos la obra finalizada», se entusiasmó.
Más fibra.
En Luiggi, y desde la obra troncal lista, sigue ampliando la red de fibra de acuerdo a la demanda y ahora están en igual condición en Martini. «Apuntamos a la tecnología y a las comunicaciones, que hoy por la pandemia son más importantes que nunca. Por algo fueron declaradas servicios esenciales», sostuvo y añadió que «los anillos principales están listos y tenemos materiales para ir ampliando. Por allí nos hemos chocado con demoras a causa de la situación por el virus, especialmente porque las cuadrillas no podían ingresar a los domicilios a hacer las instalaciones», señaló.
Hoy, con la situación cercana a la normalidad, «estamos avanzando y de a poco iremos haciendo que la demora se note menos». En Embajador, «también hemos hecho ya las inversiones para equipar el data center, pero también tenemos retrasos en las conexiones. De a poco nos iremos poniendo al día», indicó.
Definió que «no hemos hecho redes de fibra solo para internet. La intención es sumar todos los servicios de comunicaciones que se pueda, llegar con telefonía móvil y con televisión, aunque todavía no hemos definido de qué manera».
Probablemente esas definiciones lleguen con la puesta en marcha de la Empatel, que la Copeospil integrará. «Todavía no sabemos cómo operará, pero ya se ha dejado ver que la intención es llegar a cada rincón de La Pampa y eso es muy bueno».
Energía y morosidad
Marcelo Tarditti indicó que en energía siguen trabajando en ampliaciones de líneas de distribución de baja tensión, tanto en Luiggi como en Embajador y Alta Italia, localidades interconectadas.
«En Embajador tenemos prácticamente todo el pueblo renovado con preensamblado y nos falta todavía en los otros dos lugares, pero estamos trabajando con las mismas demoras que en internet. Recién ahora contamos con todo el personal disponible», enfatizó.
Recordó que los mayores problemas de provisión los tienen en Embajador. Es a raíz de la obsolescencia de la línea que la abastece. «Ya lo hemos planteado en la APE, ellos lo saben. Se necesita una línea nueva, de mayor potencia porque con el tiempo los pueblos han crecido y con ellos la demanda».
Respecto de la morosidad durante la pandemia, mostró preocupación. «No diría que hay gran morosidad, pero sí que vamos cobrando más lentamente y cada vez es mayor el dinero que tenemos en la calle».
Dijo que en este marco «hay que ir paliando la situación, aguantar hasta fin de año y después ver de que manera la gente paga lo que debe. Hemos recibido compensación y la posibilidad de créditos a tasa cero, pero nos preocupa mucho no saber cómo se saldrá de esto», cerró.
Artículos relacionados