«Cuenta los negocios desde la presidencia»
A dos semanas del lanzamiento de su último libro, «Hermano – La confesión de Mariano Macri sobre la trama de poder, política, negocios y familia detrás de su hermano», el autor y periodista Santiago O’Donnell dijo que una de las tantas anécdotas que contó para su libro el hermano del ex presidente Mauricio Macri fueron los negocios que realizó desde la Casa Rosada. «Una de las cosas que cuenta es cómo sigue haciendo negocios desde la presidencia, dejando huellas en todos lados», sostuvo.
Si bien el libro con el testimonio y las denuncias de Mariano Macri se puede conseguir en todas las librerías del país, su autor dialogó con El Aire de la Mañana por Radio Noticias y fue consultado respecto de qué cuestiones mencionó el hermano del ex presidente sobre su llegada a la Casa Rosada. «Una de las cosas que me acuerdo, por ejemplo, es que Mariano asistió al acto de asunción porque se lo pide a madre, pero en realidad él no estaba muy contento. También cuenta cómo sigue haciendo negocios desde la presidencia, dejando huellas en todos lados», mencionó.
Y amplió: «Se refiere a casos que son públicos y están en los diarios y en la justicia, como por ejemplo los parques eólicos, Autopistas del Sol y Avianca/MacAir. También contó una anécdota que habla de todo el marketing político que se arma para humanizarlo a Mauricio Macri; Mariano dice que un día vino su hermano y lo empezó a tocar. El tipo no entendía nada ye ra medio incómoda la situación porque nunca le había hecho un gesto de amor en su vida, entonces hablaba de cómo lo entrenan para empezar a tocar a la gente».
El libro.
Para el autor, «Hermano» es un libro «complejo» que «por un lado es muy fácil de leer porque intercambio anécdotas muy personales con capítulos muy investigativos y de mucho impacto, en el que lo importante para Mariano era dejar testimonio sobre una mirada que tenía de su padre Franco Macri y de su hermano Mauricio, además de contar en manos de quién estuvimos durante cuatro años».
A su vez, O’Donnell, que también escribió otros libros con investigaciones importantes sobre los Panamá Papers y su impacto en Argentina (ArgenPapers) o los cables relacionados al país que fueron publicados en los Wikileaks (ArgenLeaks), aclaró que el libro habla sobre «relaciones humanas, filiales y fraternales».
«Acá no es mi papá es el bueno y mi hermano es el malo. En el en el libro Mariano dice que Franco se pudo corromper y que era misógino, o que a Mauricio lo quiere y lo quiso, pero a su vez lo muestra como un ser opaco y frío, interesado mucho en lo material y en la acumulación de dinero por encima de generar puestos de trabajo o de fomentar desde su empresa el desarrollo del país», explicó.
-¿Para qué sirve el libro?
– La verdad siempre digo que es demasiado difícil es hacer periodismo como para querer cambiar el mundo… Y no soy ingenuo al impacto que puede tener el libro. Para mi es una buena historia, y la hago por eso. A veces escribo cosas que lee mucha gente, que a veces poca, que a veces me traen muchos problemas en los lugares donde trabajo y cosas que hacen que todos me feliciten, pero no por eso pienso que un trabajo es mejor que otro.
Para Mariano lo importante era dejar un testimonio de en manos de quién estuvimos durante cuatro años, entonces a su vez habla del doble discurso de Mauricio Macri, que por un lado habla de transparencia, de generar trabajo y por otro estaba o estaría acumulando dinero en cuevas offshore y utilizando su poder desde la Casa Rosada para generar negocios para sus presuntos testaferros; toda una serie de contradicciones que no dejan de ser contradicciones de nuestro país. Y eso es un poco la historia de las grandes empresas de la Argentina de los últimos 50 años. Son muchas historias que a la vez son una gran denuncia con muchos elementos que destapan temas muy actuales en cuanto a causas de la justicia y también muchos temas históricos.
-¿Y sobre la familia qué cuenta?
-En toda esta mezcla de poder, dinero y familia, Mariano va contando como Mauricio destruye a la familia en ese intento de destruirlo al padre, de no dejarlo que vaya a la empresa y ponerle un guardia; también cuenta como Gianfranco, su otro hermano, y Mauricio, citan al cardiólogo, al clínico y al psiquiatra de su padre y les dice: ‘esperamos que escriban un informe declarándolo insano’. Los tipos sabían que estaba perfecto, pero al mismo tiempo tenían miedo que los eche y que contraten a un conocido neurocientífico famoso por darle certificados de insanía a los ricos. Más adelante, se dio cuenta que a la empresa familiar Mauricio la dirige como control remoto desde la Casa de Gobierno y Jefatura de Gobierno, y lo pasan arriba junto a sus hermanas siendo el otro (Gianfranco) testaferro y compinche de Mauricio.
Ahí, Mariano convence a sus hermanas de que hagan una sindicación de mayoría y exijan al management que deje de puentearlos y se enteren de donde viene la plata negra y los negociados que cuento en el libro. En ese momento, Mauricio Macri arma una movida donde aprieta al padre con lo único que le queda, que son los negocios en China, le empieza a duplicar la estructura y lo empieza a correr obligándolo a negociar. Entonces Franco Macri, justo antes de una asamblea clave donde se vota el vaciamiento, le dice a las hijas que no apoyen más a Mariano, le saca el sueldo y lo deja servido en bandeja para que lo terminen de matar entre Mauricio y Gianfranco. Por todo eso es un drama septiliano, donde hay alianzas que luego se separan y hay traiciones.
Coherencia.
Según contó O’Donnel, uno de los ejes que atraviesa a la historia es la coherencia que tiene Mauricio Macri desde su juventud a la hora de hacer negocios y de gobernar el país. «Va desde lo micro a lo macro, empieza desde su formación en la juventud con la historia de su padre, un tipo que se forma por si mismo, un tano laburador que será mafioso pero hizo aeropuertos, autopistas y tenía grandes fábricas y muchísimos laburantes», indicó.
Y añadió: «Te vas a encontrar con un Franco Macri que tenía una forma muy arriesgada de hacer negocios: nunca tenía un mango y estaba súper endeudado pero ponía cara de magnate. Y en frente Mauricio, que nació en cuna de oro y tuvo miedo de que su padre se patine todo, entonces de ahí sale su liquidez de plata oculta en offshores».
«(Macri) se llevó a su gobierno a los tipos de las empresas de peajes que luego iban a aprobar los aumentos a las tarifas que van a impactar en sus propias empresas. Entonces de lo micro que hace con su familia, como conté antes, hasta lo macro que hace con el país la maniobra es bastante parecida, hay coherencia en su comportamiento», concluyó.
«Macri no es ningún tonto».
Durante la entrevista que el escritor Santiago O’Donnell dio a Radio Noticias, fue consultado respecto de si en su relato el hermano del ex presidente hace hincapié en Mauricio Macri como un mentiroso o un fabulador. En esa línea, contó: «Por todo lo que el contaba yo entendí que lo acusaba de mentiroso pero después cuando le mostré el resultado del libro Mariano señaló la palabra mentiroso y después de hablar con él decidí cambiarla por ‘falso'».
Confesó que en esas conversaciones Mariano Macri dijo que su hermano «no es alguien que viene y te miente abiertamente, sino que no se hace cargo ni se expone, deja que otro diga, lo cual es una sutileza». Y completó: «El cambio es como que la palabra mentiroso tendría un grado más alto de honestidad si querés, porque es una persona que va y abiertamente dice algo que no es, pero en este caso es mas sofisticado: Macri para mi no es ningún tonto, sino que una de sus habilidades es jugar con la percepción de que es tonto y lo hacía en el colegio, cuando era muy inteligente o muy capaz».
Artículos relacionados