Casa de Piedra recupera sentido turístico
Martín Borthiry fue intendente de Ataliva Roca, diputado provincial y ministro de Desarrollo Territorial, y desde el 10 de diciembre de 2019 se desempeña como delegado comunal de la Villa Casa de Piedra. En ese rinconcito de La Pampa, puso manos a la obra enfrentando con ingenio y trabajo dos situaciones paralizadoras: la pandemia y la sequía del río Colorado. «Trabajamos en valorizar la oferta turística de la Villa y la zona», dijo.
Ayer, en diálogo con LA ARENA hizo un balance de su gestión en este controvertido año. «Cuando me hice cargo no podía creer lo que veía. El lago estaba a 8 kilómetros de la playa de la Villa producto de la sequía y las condiciones generales del pueblo no eran las mejores. Pero, con mi equipo, nos pusimos a trabajar», indicó.
«Lo primero que hicimos fue, institucionalmente, trabajar en equipo con el Ente Provincial del Río Colorado (EPRC), Vialidad Provincial (VP), las administraciones provinciales de Energía (APE) y Agua (APA), y otras dependencias del Gobierno pampeano. Pensamos en buscar recuperar el sentido del lugar», agregó.
Prioridades.
Borthiry luce entusiasmado. «Las prioridades fue recuperar los espacios verdes. Trabajamos mucho allí y en todo el sector urbano para volver a poner en marcha el riego, por aspersión y por goteo. Pusimos unos 15 kilómetros de mangueras y unos 700 aspersores. Por estas deficiencias se secaron 4.500 plantas, pero este año plantamos unos 5 mil ejemplares y el desafío es que en 2021 plantemos otros 7 mil», contó.
«Otra de las tareas es la optimización del barrio provincial. Allí, además del riego, estamos arreglando las viviendas a las que les faltaba mucho mantenimiento. El camping municipal fue otro de los sectores a recuperar. Les colocamos bancos y asientos que había comprado la gestión anterior. También recuperando otros que habían sido construidos en caldén y que estaban en algunas casas. Ya reciclamos más de cincuenta y hay varios más»
«La zona urbana nos planteó algunos problemas de desagües, que a su vez, por la falta de salida hizo que las napas estuvieran muy arriba porque el agua de lluvia se estancaba. Fue así que se recuperaron varias zanjas e hicimos un sistema de drenajes, para que todos ésos excesos decanten en el lago. Lo mismo pasó con los cañadones los que les dimos la salida natural al cuenco».
Oferta turística.
Borthiry dice estar convencido de que Casa de Piedra sea una alternativa turística. «La playa a orillas del lago está sin agua. Pero en los últimos días inauguramos la playita sobre la costa del río Colorado. Fue una idea de Roberto Bigorito, del EPRC, y la verdad que es un lugar hermoso, con un río pleno y hasta con islas. Además tiene guardavidas y servicios básicos, entre ellos médico», explicó.
«En la Villa hay un camping a disposición de los visitantes con espacios para motorhomes, casillas y carpas. También en 10 días estaremos poniendo en marcha el restaurante en el parador del lago que atenderá gente de la zona. Nuestra área de Turismo, llamando al 2954- 321553, dará todos los informes y otras opciones de alojamiento».
«Del mismo modo recomendamos actividades de ‘ecobarda’ como la de trekking y mountain bike. O la de la remada institucional hasta Duval que estamos preparando para el 15 de febrero».
Actividades.
El funcionario provincial dio detalles de alternativas en estudio. «Tenemos una idea de establecer doce actividades, una por mes. Estamos trabajando en establecer fechas para canotaje, travesías de 4×4, cuatris, motos, trekking, ciclismo, entre otros», explicó.
«Nuestra propuesta no solo contempla Casa de Piedra. En Puelches están las Sierras de Lihuel Calel (ahora cerradas), pero hay salinas y lagunas. El Duval hay una playa maravillosa y están los viñedos con un gran vino. En 25 de Mayo están los miradores y otros atractivos. Somos una región para que los pampeanos, el país y el mundo, conozcan y disfruten», señaló Borthiry.
También en la agenda está la urbanización. «Estamos trabajando con el tema del loteo. Primero queremos reactivar la construcción de aquellos que fueron vendidos oportunamente. Estamos charlando con algunos de los adjudicatarios -que tenían la obligación de construir- y vemos que varios han reactivado las edificaciones», reveló.
Lo que viene.
El responsable del pueblo más nuevo de La Pampa tiene más proyectos. «Pensamos en desarrollar la Villa y la zona. Por eso estamos trabajando juntos con las instituciones de la provincia, y los intendentes de 25 de Mayo, Puelches y Gobernador Duval. Acá hay mucho que ver en todos lados», sostuvo.
«Tenemos muchos proyectos, entre ellos reubicar el camping. Ya tenemos el lugar elegido al que vamos a alambrar y forestar. Es una opción a unos seis años porque es fundamental la sombra. Otra aspiración es recuperar para el verano que viene el Camping de los pescadores, aguas abajo del dique. Hoy está abandonado y lleno de maleza. Hay que adecuarlo y dotarlo de servicios», adelantó.
«Lo mismo pasa con la playa del lago que era de unos 3 mil metros que lamentablemente el agua está lejos y lleno de tamariscos. Rogamos una buena nevada para que el lago recupere su esplendor y poder ver ese lugar lleno de gente como supo estar. Con los brazos abiertos, los esperamos», concluyó Borthiry.
Artículos relacionados