La Pampa, con menos barrios vulnerables
La Pampa es la provincia con menos barrios populares vulnerables del país, según indican los parámetros establecidos por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat. Si bien el informe no detalla cuáles son los barrios considerados vulnerables en la provincia, se destaca que son solamente cuatro, en los que viven 234 familias. En ambos índices, la provincia es la mejor ubicada del país.
Se considera Barrio Popular a los barrios vulnerables en los que viven al menos 8 familias agrupadas o contiguas, donde más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad del suelo ni acceso regular a dos, o más, de los servicios básicos (red de agua corriente, red de energía eléctrica con medidor domiciliario, o red cloacal).
En la actualidad, el registro está compuesto por 4.416 barrios con estas características, distribuidos en todo el territorio nacional. La Pampa, tiene solo cuatro barrios con estas características, mientras que la mayor concentración en la Provincia de Buenos Aires.
La Ley 27.453 declara de utilidad pública y sujeto a expropiación los inmuebles comprendidos en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap) creado por el Decreto 358/17, suspende los desalojos en los barrios por un período de cuatro años, y habilita la creación de un Régimen Especial de Regularización Dominial para titular las tierras en favor de los vecinos. Además, crea un Programa de Integración Socio-Urbana (PISU) que busca intervenir de manera multidimensional para la integración de los barrios, en articulación con provincias y municipios, y establece la constitución de un Fideicomiso para su financiamiento.
Al ingresar en los barrios populares, sobretodo en el AMBA, el coronavirus puso sobre la mesa la escondida realidad de hacinamiento y falta de políticas de Estado que marginan a los más de 4 mil asentamientos que hay en todo el país, en los que viven casi un millón de familias.
Las cifras señalan que La Pampa es el distrito con menor cantidad de barrios vulnerables, mientras que Buenos Aires tiene casi el 40 % de los asentamientos del país. Buenos Aires tiene 485.080 familias en 1.726 barrios vulnerables, seguido por CABA, con 73.673 familias, en 57 asentamientos y Santa Fe, con 72.602 familias, en 341 barriadas.
Entre las provincias que menos familias tienen en estas condiciones, se encuentran: Santa Cruz con 1.068 familias en seis asentamientos, La Rioja con 421 en 14 barriadas y La Pampa 234 familias en cuatro barrios.
Artículos relacionados