Lunes 14 de julio 2025

Ley de Energía: Ziliotto convocó a las cooperativas

Redaccion 02/01/2021 - 21.40.hs

Enero no será un mes de mucho descanso para las cooperativas. Como continuidad de lo que ha venido sucediendo, el sector ha sido convocado por la Secretaría de Energía a tomar parte del diálogo que derivará en la reglamentación de la Ley de Desarrollo Energético y además tendrá que pronunciarse oficialmente sobre la invitación del gobierno a ser parte de la remozada Pampetrol Sapem.
En los dos últimos días hábiles del año que se marchó, el gobernador Sergio Ziliotto formalizó la invitación a ser parte de la empresa mixta y por otro lado y como parte de un mismo asunto, la Secretaría de Energía elevó la convocatoria a reuniones para la reglamentación de la nueva ley, tal como se había prometido a las concesionarias cuando pusieron reparos a la nueva norma.
El lunes, con el inicio formal del año de trabajo, los dirigentes cooperativos tendrán oficialmente en su correo electrónico las notas que ya en el filo del fin de semana largo por la llegada del Año Nuevo el gobierno dirigió a la calle Oliver al 100, sede de la Federación, compartidas con LA ARENA por fuentes oficiales.

 

Toso convoca.

 

Con fecha 29 de diciembre, el secretario de Energía, Matías Toso, remitió al presidente de Fepamco la nota formal de invitación a participar de la reglamentación de la ley 3285, «Régimen de Desarrollo Energético», con lo que denominó «reuniones periódicas» a partir del próximo jueves 7 de enero, a las 18 horas, cuando se realizará la primera.
Con esta convocatoria, dirigida al presidente de la Fepamco, Carlos Santarossa, la Secretaría de Energía cumple con el compromiso asumido por el gobernador Sergio Ziliotto de abrir un espacio de debate y discutir las objeciones que plantearon las cooperativas al momento de tratarse el proyecto oficial, luego sancionado por la Cámara de Diputados.
Toso hizo la invitación extensiva a todas las cooperativas enroladas en Fepamco y concesionarias del servicio de energía eléctrica. Este lunes, cuando las cooperativas reabran sus puertas luego del receso por el fin de año encontrarán la copia de la nota remitida por la Federación.
El convite indica que es para «trabajar conjuntamente» en la reglamentación de la 3.285, especialmente «en el capítulo referido a la generación distribuida de energía eléctrica a través de fuentes renovables», que forma parte de la nueva normativa.
El calendario propuesto por Energía es una reunión semanal, cada jueves a la misma hora (18) e intercalando el temario con «reuniones pendientes de la Comisión Revisora de Ttarifas. En este último caso, refiere a «un compromiso asumido por el señor gobernador», cuestión registrada el 29 de octubre del año pasado, y para avanzar en la definición de un cargo fijo por potencia y la creación de un fondo compensador que permita a las concesionarias «morigerar las asimetrías existentes».
En estos dos últimos puntos, su tratamiento ha venido siendo solicitado por el sector, pero fue varias veces postergado a partir de las vicisitudes que trajo, en varios aspectos, la pandemia. Con todo esto sobre la mesa se podrá concretar la aspiración de muchas cooperativas y cerrar un largo año de trabajo y negociaciones por tarifas y compensaciones, en lo particular ya acordados.
Esta etapa de diálogo, y sus resultados, podrían significar el cierre definitivo de posiciones del sector cooperativo respecto de la invitación a pasar a formar parte de la empresa Pampetrol. Aunque en realidad la inmensa mayoría de las afiliadas a Fepamco ha tomado posición favorable a esta posibilidad y casi en solitario ha quedado la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, que sigue cuestionando la nueva norma y los planes oficiales a futuro. Si existe posibilidad de cambio de postura, está relacionada con el resultado de esta convocatoria.

 

Ziliotto formalizó invitación.

 

El último día hábil del año, el gobernador Sergio Ziliotto formalizó ante la Federación Pampeana de Cooperativas la invitación a ser parte de la empresa Pampetrol Sapem, ofertando parte de las acciones que hoy son de propiedad estatal y un cargo de director titular y un suplente en el directorio de la empresa.
El mandatario indicó que la iniciativa la tomó en el marco del Plan Estratégico de Energía Eléctrica que lleva adelante su gobierno y la «alianza estratégica entre las cooperativas y el Estado provincial».
Ziliotto estima que la participación de las cooperativas en Pampetrol Sapem «contribuirá a fortalecer y complementar el rol de la empresa en el desarrollo energético» y considera que habrá ideas aunadas «y el trabajo y el esfuerzo de dos actores estratégicos». Dijo además en su nota que «esa relación contará siempre con el respaldo de una gestión de gobierno colaborativa y conjunta», todo basado en «políticas públicas que aseguren el desarrollo sostenible de la provincia».

 

Formalidades.

 

El Estado ofrece a Fepamco un total de 19.400 acciones, a un costo de 1.756.088 pesos que Fepamco podrá aportar «mediante pagos parciales o cuotas a convenir».
Además, remarca que la participación en Pampetrol le ofrece el derecho a proponer un director titular y un suplente. Esos cargos tendrán carácter de «permanente» mientras la Fepamco mantenga la titularidad de las acciones.
Remarca la nota que la propuesta implica que en los casos de aumentos, reintegraciones, reducciones, reagrupamientos, divisiones, conversiones, canjes o cualquier otra operación social que implique cambios en la representación de capital o valor nominal de las acciones, la Fepamco deberá integrarlos a fin de garantizar la proporción y condiciones establecidas de acuerdo a las normas en vigor.
Por último, el gobernador señala que en caso de aceptación, la misma deberá ser formalizada a través de una norma con rango de ley emanada de la Legislatura provincial. Debe contener la autorización para que el PEP pueda hacer uso del procedimiento especial de venta directa de acciones que prescriben las normas actuales.

 

'
'