La Pampa ya vacunó 5.773 niños
Si la llegada de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, fue para destacar el plan de vacunación de La Pampa, la provincia respondió con creces. En tan solo un día se vacunó a más de 5.700 niños y niñas de 3 a 11 años. A su vez, otros cuatro mil se anotaron en las últimas 24 horas para recibir su dosis y la cifra de inscriptos creció a 14.119.
Desde el Ejecutivo destacaron que con el inicio de la vacunación en este sector de la población se dio «un paso histórico y clave en términos epidemiológicos habida cuenta que al alcanzar un elevado número de personas inmunizadas en la comunidad, se logrará finalmente ralentizar aún más los contagios».
El comienzo de la vacunación se vivió como una verdadera fiesta en los vacunatorios, no solo para las familias sino también para el personal de salud. Un ejemplo de ello fue el hospital Lucio Molas, donde se decoró todo el establecimiento para recibir a los niños y niñas, y se instaló un infable para que pueda jugar mientras esperaban su turno.
Durante toda la jornada se observaron largas filas que avanzaban a medida que se iban aplicando las dosis de Sinopharm. Muchos y muchas se encontraron allí con compañeros o compañeras de la escuela, vecinos y vecinas del barrio, o familiares con quienes jugaban para pasar el rato y distraerse de los nervios que significaba esta experiencia única. Esto también se vio reflejado en las charlas que se daban entre los y las niñas en las filas: los que salían le contaban su experiencia a quienes aún les faltaba. «¿Y? ¿Te dolió?», fue la pregunta que más se repitió.
Más de cinco mil.
Este alivio para muchas familias tuvo detrás al personal de salud, que trabajó de manera incansable. En términos estadísticos, la exitosa jornada se tradujo en 5.773 niños y niñas vacunadas de un total de 14.119 inscriptos. A su vez, desde el Ejecutivo destacaron que en las últimas 24 horas se anotaron 4.100.
Paralelamente, el personal continuó vacunando a mayores de 18 años con primeras y segundas dosis, y a adolescentes de 12 a 17 años. En total, este martes se vacunó a 6.787, la segunda cifra más alta.
«Es importante resaltar que si bien el riesgo de progresión a formas graves y muerte por la Covid-19 en niños sin vacunar es menor, aunque no nulo, que en la población adulta, está población susceptible puede transmitir el virus», explicaron desde el Ejecutivo y afirmaron que «el hecho de no estar vacunados los convierte en personas vulnerables que pueden enfermar y contagiar, por este motivo es que se amplía la estrategia para vacunar a esta población».
Los elogios de la ministra.
El lanzamiento del plan de vacunación a niños y niñas se hizo con la presencia de la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti. La funcionaria destacó la gestión de la pandemia en La Pampa y, particularmente, su la campaña de inmunización que se está realizando.
Sin embargo, estos no fueron los únicos elogios para la provincia. Durante la recorrida, visitó la planta de oxígeno medicinal que se encuentra en el predio del hospital Lucio Molas y la reconoció como única en la región. Según pudo saber LA ARENA, quedó muy impresionada y le pareció «innovadora», a tal punto que buscó conocer todos los detalles. Esta visita podría ser un puntapié para tomar esta política e implementarla en otros puntos del país.
«No es casualidad estar en La Pampa».
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti destacó que «la salud fue una prioridad del presidente, y de este gobernador, desde el principio de la gestión. Antes de que se nos viniera la pandemia, con este nuevo virus que impactó tan fuerte, no solo en la salud, sino también en la economía, tuvo un gran impacto social, por fue la crisis humanitaria más grande que tuvimos en este siglo, y se trabajó como siempre entre Nación, provincia y municipios para dar respuestas».
Y destacó que «no es casualidad estar hoy en La Pampa, porque es reconocer el trabajo que hizo en la gestión de la pandemia, y particularmente también e la campaña de vacunación. Hoy nos contaban en el vacunatorio, que en algún momento la cola para vacunarse era igual a la que había para hisoparse, ahora estamos viendo a niños y niñas vacunándose con alegría y esperanza, algunos con comorbilidades que esperaron más de 18 meses para revincularse, con mucho miedo de sus familias».
«Que hoy avancemos con la campaña de vacunación como lo hacemos, con el 90% de los mayores de 18 años que han iniciado su esquema, y el 72% que lo han completado. Estamos llegando al 86% de cobertura con esquema completo en los mayores de 50 años, que han sido los más hospitalizados. Y vemos que del total del país el 66% inició su esquema y el 52% lo completó, ese porcentaje va a aumentar en los próximos meses porque niños, niñas y adolescentes se están acercando a los vacunatorios a recibir esa protección, para su beneficio individual y para disminuir la cadena de contagios», dijo, y aclaró que «están llegando vacunas, para adolescentes, estamos distribuyendo entre mañana y pasado 1,6 millones de dosis de la vacuna Fizer, y se distribuyeron más de dos millones de dosis de Sinopharm para niños y niñas, y La Pampa es una de las provincias que pidió el stock para avanzar rápidamente en la vacunación de niños y niñas».
Perspectiva.
En esa línea, la ministra señaló que «la perspectiva de lo que hemos atravesado, la vamos a tener con el paso del tiempo. El esfuerzo del personal de salud, de los vacunadores y vacunadoras. En La Pampa empezó un poco más grande la segunda ola, pero hubo un número importante de casos de forma sostenida, y a veces la tensión y el desánimo del personal por seguir buscando respuestas, y todo lo que se vivió, se va a tener una mejor perspectiva cuando pase el tiempo. Pero el inmenso reconocimiento para todo el personal».
«Lanzamos desde acá la campaña de vacunación, en simultaneo a nivel nacional para llegar a cada rincón del país con las vacunas, que salvan vidas. Vamos a seguir avanzando en la campaña de vacunación más grande de la historia de nuestro país, para dar vuelta la página de esta pandemia, seguir retomando actividades y recuperando la vida que queremos», dijo.
También, resaltó la expectativa que genera una obra tan importante como el nuevo Hospital, «es volver a poner en valor la prioridad que tuvo la provincia y el gobernador, por la vida y la salud. Construir un Hospital con esta complejidad es muy complicado, y la puesta en marcha también es un desafío enorme, la transición de un hospital al otro, el equipamiento, y ahí también vamos a estar desde el Ministerio de Salud».
En esa línea destacó que «se realizarán inversiones por 16 millones de dólares en equipamiento, que ya estamos adquiriendo para seguir fortaleciendo el sistema de salud, y con un aporte especifico para este hospital, en función de lo que ya nos ha solicitado la provincia».
Variante Delta.
Vizzotti señaló que la baja implicancia de la variante delta en nuestro país, se debe diferentes factores. En ese sentido destacó «las medidas que tomó el país oportunamente en torno al ingreso de personas desde las fronteras, y al aislamiento de quienes ingresaban. Sabíamos que iba a ingresar la variante, pero el trabajo de control en las diferentes jurisdicciones hizo que la delta no fuera una variante predominante en el país. Y por supuesto que el avance de la campaña de vacunación es un factor clave para que se pueda pensar en que se haya retrasado el avance de la delta».
Asimismo señaló que hay variables «más ecológicas», como el rol de la variante Manaos, como «competencia» del virus por sobrevivir. «Tener el esquema de vacunación completo es muy importante para la variante Delta», reiteró.
Situación epidemiológica.
Respecto a la situación epidemiológica del país, Vizzotti señaló que «Argentina está en una situación muy favorable, con 19 semanas consecutivas de descenso de casos, y 17 semanas de descensos de internaciones y muertes. Tenemos menos de 1.000 personas internadas en UTI en el país, y el numero de casos es similar al inicio de la primera ola, en mayo del año pasado, y eso es multifactorial, pero principalmente responde al avance de la vacunación. Y con la vacunación de niños, niñas y adolescentes, el panorama para fin de año, es aún más alentador».
Consultada por las investigaciones tendientes a tener una vacuna nacional contra el Covid, Vizzotti indicó: «Hemos tenido reuniones con el ministro (de Ciencia y Tecnología, Daniel) Filmus, con el ministro (de Desarrollo Productivo, Matías) Kulfas y con Fernando Peirano de la Agencia de Investigación y Desarrollo, en relación esto que es una prioridad para nuestro presidente y nuestro gobierno».
«Hay cuatro proyectos de investigación que se desarrollan íntegramente en Argentina, para los que podemos tener la fase de investigación, desarrollo y producción en nuestro país. Estamos evaluándolos, en mesas de trabajo, y está el objetivo de que se puedan desarrollar para los argentinos y argentinas, lo iremos fiscalizando durante todo el 2022», concluyó.
Analizan aplicar una tercera dosis.
La ministra Vizzotti señaló que los «tratamientos pos Covid» son muy importantes, y que constituyen «lo que se viene» en materia de Salud. «Es un tema muy importante, no solamente el síndrome pos Covid, que se está trabajando mucho con las jurisdicciones para poder generar información y atención, si no también en lo que es pediatría. Estamos haciendo estudios de tansmisibilidad en las escuelas, y seguimiento de los niños. Uno escucha que los niños no tienen riesgo, y eso es falso. Los niños que tienen comorbilidades tienen riesgo, y niños sanos tienen menos riesgo, pero no es cero el riesgo. Hemos tenido síndrome de inflamación multisistémico, hemos tenido cuadros graves, y hay síndrome pos Covid en niños y niñas, que se previenen con una vacuna segura y eficaz, que está disponible», explicó.
Y detalló que «se están haciendo trabajos desde la Secretaría de Acceso a la Salud y la de Equidad, para financiar a través del Sumar, el paquete pos Covid para estimular los controles y estudios, como también la rehabilitación.
También tenemos que trabajar en el pos Covid, no relacionado directamente a la enfermedad, es decir la caída en las coberturas de vacunación, ha caído el control de enfermedades como cáncer de cuello de útero, de mamas, de cólon». En esa línea, indicó que además «vamos a tener que hacer un seguimiento y abordaje muy intensivo del tema de salud mental, de consumos problemáticos, de control de embarazo. Esos trabajos van a ser muy importantes, y es lo que se viene en la próxima etapa si mantenemos estos números de casos, y avanzamos más con la vacunación. Esto es lo que vamos a tener que abordar en el país y en el mundo, por el impacto que tuvo en la población no acercarse a los médicos por otras cosas, y por secuelas que aparecen por el propio Covid».
Refuerzo de dosis.
Finalmente, señaló que «el refuerzo con una tercera dosis es algo que se analizó desde el principio, porque la vacuna es parecida a la antigripal, no dura de por vida. Y la inmunidad que genera haber tenido la enfermedad, tampoco es de por vida».
«Siempre se supo que era posible que se requiera un refuerzo periódico. Nosotros priorizamos la primera dosis, y estamos avanzando con la segunda, lo que hace que tengamos una cobertura mayor que los que hicieron un esquema 0/21, y ahora estén perdiendo inmunidad. En este momento seguiremos priorizando completar esquemas, trabajar con adolescentes, niñas y niños, y analizamos para 2022 estamos condiciones de reforzar a grupos priorizados, como el personal de salud, los inmunocomprometidos, y después avanzar en los mayores de 60 años», aseguró.
«La obra estará antes de fin de año».
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, llegó ayer a Santa Rosa, desde donde realizó el lanzamiento nacional del plan de vacunación para niños y niñas de 3 a 11 años de edad. En primer lugar, Vizzotti visitó el Vacunatorio Amigable ubicado en el Centro Sanitario de Santa Rosa, luego realizó una recorrida por el edificio del nuevo Hospital de Complejidad Creciente, donde ofreció una conferencia de prensa junto al gobernador Sergio Ziliotto, y finalmente recorrió la Planta de Oxígeno del Hospital Molas.
De la recorrida por el edificio, junto a Vizzotti y Ziliotto, participaron la secretaria nacional de Acceso a la Salud, Sandra Tirado, los ministros de Salud, Mario Kohan, de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y de Obras y Servicios Públicos, Juan Ramón Garay, entre otros funcionarios locales.
El gobernador de la provincia destacó en rueda de prensa la visita de la ministra. «Es un orgullo que la máxima autoridad en materia sanitaria del país esté hoy en La Pampa lanzando una campaña casi inédita en el mundo, como es vacunar a niñas y niños», dijo, y añadió que «no dudo que es un enorme reconocimiento a todo nuestro equipo de salud, y la provincia debe sentirse orgullosa porque una vez más estuvimos a la altura de las circunstancias en ese objetivo supremo que fue cuidar la salud. Seguimos vacunando, para ir a la vida que siempre quisimos tener, y por las circunstancias de una pandemia tan impredecible, nos trastocó la vida y los proyectos».
Pronto va a ser realidad.
En esa línea, el mandatario señaló que «si hablamos de proyectos, lo trasladamos aquí, a este lugar que recorrimos y pronto va a ser una realidad, un nuevo Hospital Regional que va a dar respuestas a la demanda creciente, y a esa vara tan alta que está marcada por una prestación del servicio público de salud en la provincia, que extrañamos cuando estamos fuera de la provincia».
«Y esto es un nuevo ícono, un edificio de avanzada, desde lo constructivo y desde la dimensión del mismo, ya que estamos hablando de 26.000 metros cuadrados. Estamos trabajando para ponerle la más alta tecnología, y en eso tiene que ver el trabajo mancomunado con la administración nacional, que nos está dando su apoyo, aportando recursos, conocimiento, experiencias», aseguró.
Progresivamente.
Asimismo, dijo que «cuando esto lo vayamos poniendo en marcha, progresivamente, porque es así la apertura de un nuevo hospital, es progresiva y no es cualquier actividad económica, es la prestación de un servicio público de salud, que no puede interrumpirse ni un solo segundo».
«Es un día importante para los pampeanos, quiero agradecerle a Carla y decirle que cuente con la provincia de La Pampa, como siempre. Creo que cuanto más nos integremos, mejor será la prestación del servicio público de salud, esa salud pública que tanto queremos, que tenemos internalizada desde lo ideológico y que ha sido puesta a prueba en esta pandemia. Y vaya que dimos respuestas», enfatizó Ziliotto.
Más adelante, ante la consulta de la prensa respecto a la fecha de inauguración del nosocomio, dijo que «la obra, desde el punto de vista del avance físico, está completada en un 94%. La puesta en marcha tiene que ver con los vaivenes, hay muchos equipamientos que son importados, y a su vez también la incorporación de nuevas tecnologías. Terminar la obra no significa que el hospital se pueda poner en marcha».
«La obra civil va a estar terminada antes de fin de año, pero después lleva todo un proceso de incorporar equipamiento tecnológico, médico, y capacitación del recurso humano, y la puesta en marcha servicio por servicio, se dará en el marco de una transición, sin dejar cabos sueltos. No se puede interrumpir un servicio, y decir, vengan dentro de un mes que los vamos a seguir atendiendo. Hay un equipo de trabajo que encabeza el ingeniero Gonzalo Sondón, y lleva en marcha la transición y puesta en marcha de este nuevo hospital», concluyó.
Artículos relacionados