La acusada logró que el padre no pueda ver a su propio hijo
El abogado Benjamín Ortíz, que patrocina al efectivo Gabriel Páez Albornoz, habló sobre el estado de la causa y opinó sobre las declaraciones públicas sobre episodios de violencia de género que ha hecho la imputada en la causa donde se investiga la tentativa de homicidio, Yanina Coronel. «Se están diciendo muchas cosas que no son y se generan confusiones», indicó.
En diálogo con LA ARENA, sostuvo que es una «situación compleja y delicada», y aclaró que hasta el momento la «única y presunta autora» es Coronel. «Se están diciendo muchísimas cosas en las cuales genera confusión y ciertas dudas a mi entender. Veo que se quiere justificar un hecho por otro y me parece que eso no es bueno, porque sino caemos en la ley del talión: ojo por ojo, diente por diente», señaló.
Ortíz remarcó que «estamos ante una tentativa de homicidio. Es un caso de extrema complejidad, no solo porque corrió la vida de mi asistido sino también por la puesta en riesgo que se puso». En esa línea, señaló que no se tiene en cuenta a las personas que «pudieron tener acceso a ese licuado y que por una cuestión de casualidad no tomaron, como un compañero de mi asistido a quien le había ofrecido y no tomó».
El abogado indicó que «se habla mucho de violencia de género, y yo no la estoy avalando. Si hubo violencia de género se investigue». De todas maneras, insistió con que «estamos ante un hecho de extrema gravedad que claramente las pruebas direccionan hacia esta persona», y que no se puede «tomar como el supuesto hecho de que mi asistido ejercía violencia de género» para justificarlo.
Premeditación.
En relación a la investigación, que también ha sido cuestionada por la imputada, afirmó que «la Fiscalía está haciendo un trabajo prolijo y correcto». A su vez, señaló que a su entender «claramente hubo premeditación, una puesta en escena previa obviamente, y lo que más me llama la atención es que se quiera justificar un hecho por otro. No me consta el tema de la violencia. Se pidieron informes a todos los organismos y no hay ninguna actuación judicial que tenga como implicado a Albornoz, sí hay una exposición de marzo del 2017 que dice que Coronel se iba a retirar del domicilio al paterno por situaciones que hacían imposible la convivencia».
Otro aspecto que le llamó la atención es que «tuvo que pasar este hecho, que mi asistido tuvo que estar al borde de la muerte, para que se inicien todas las actuaciones que se están iniciando por violencia de género a raíz de una denuncia reciente. Que se investigue, y como veo que muchos dicen que no le tomaron la denuncia, que se vaya contra las autoridades pertinentes que no se la tomaron».
«Me resulta raro que no se le haya tomado la denuncia o que las autoridades no hayan querido, más hoy en día que se toman toda clase de denuncia y en buen hora. No solo me refiero a las seccionales, sino también las oficinas como la OVD (NdR: Oficina de la Mujer y de Violencia Doméstica) y la Fiscalía. Por eso me llama poderosamente la atención que haya tenido que pasar este hecho para que posteriormente se hagan todas las denuncias de violencia».
Procedimientos.
Ante los cuestionamientos que se han hecho sobre los procedimientos, Ortíz afirmó que se realizaron «de manera rápida y adecuada. La fiscalía obró de buena forma, se hicieron todos los peritajes pertinentes que se tenían que hacer. Se peritó el animal que luego de consumir la sustancia murió, las muestras en el piso. Creo que no hay un defecto en lo que es el procedimiento».
«Acá no hay ninguna otra presunta autora que la chica. El licuado de banana no se lo preparó ningún policía, ni la madre, ni el abuelo ni el tío», agregó.
Por otro lado, explicó que Albornoz aún no está en condiciones de declarar. «No se encuentra en óptimas condiciones por la recuperación que conlleva una intoxicación con una sustancia como es el metomil. Estuvo un mes en terapia con respirador artificial. Estuvo al borde de la muerte», añadió.
«No es que esté en contra de nadie ni menos de los derechos de las mujeres, me parece perfecto que luchen por sus derechos, estoy totalmente a favor. Sí me resulta raro de que tuvo que pasar este episodio, mi defendido estuvo que estar al borde de la muerte, para que se haga toda esta denuncia de violencia de género», insistió.
«Muy injustas».
Ortíz también señaló que hay «cosas muy injustas. Mi cliente tiene que soportar, una vez que sale del estado crítico en el que estaba, que no puede ver a su hijo porque le llegó una medida cautelar en la cual se le suspende provisoriamente el contacto con el hijo ¿Cuál es el argumento? Que el menor corre riesgo en manos del progenitor, ¿pero entonces está en buenas manos en una persona imputada por una presunta tentativa de homicidio?».
«Me parece muy injusto, veo que se están desvirtuando cosas de una manera muy grande y se le está intentado dar otro significado. Tenemos que ser conscientes que estamos ante un hecho que se esta investigando, que es una tentativa de homicidio, en la cual tiene como única y presunta autora a la ex mujer. SI hubo violencia que se investigue, pero una cosa no quita la otra. Se están agregando cosas que no hacen al hecho en sí. Creo que tienen como dirección desvirtuar el objeto procesal que se está discutiendo», concluyó.
Artículos relacionados