Viernes 11 de julio 2025

«Nación quiere hacer cumplir la ley»

Redaccion 11/03/2021 - 21.12.hs

El lunes se reunirá la comisión que debe definir los «términos de referencia» del nuevo estudio sobre los impactos de la obra. «Tenemos que ver si esta obra es beneficiosa, como dice Mendoza, o no, como decimos nosotros», afirmó el representante pampeano.
Hernán Pérez Araujo es el representante pampeano en la mesa de trabajo convocada por el gobierno nacional para delimitar qué variables deberán analizarse para determinar si la represa que Mendoza quiere construir sobre el río Grande, Portezuelo del Viento, será beneficiosa o no para toda la cuenca. «Evidentemente será una mesa técnica pero también netamente política», sostuvo el diputado nacional.
En declaraciones que ayer hizo a Radio Noticias, el ex procurador y actual diputado nacional consideró que «los estudios que se han hecho no son verdaderos Estudios de Impacto Ambiental» por numerosos motivos. «Ni siquiera me atrevo a llamarlos estudios. Son elaboraciones intelectuales absolutamente parciales de parte de la Universidad Nacional de Cuyo y de la Universidad Nacional del Litoral (y también de La Plata), todas de gran prestigio pero incluso sus propios profesionales manifestaron que no tenían tiempo y que la información (para sacar conclusiones) fue insuficiente».
«Tenemos que hacer el Estudio de Impacto Ambiental que manda la Ley de Obras Hidráulicas o la Ley General del Ambiente, que nos permita a todos los habitantes de la cuenca saber si Portezuelo del Viento llegase a concretarse, será perniciosa como nosotros creemos para el río Colorado, o traerá todos los beneficios que dice Mendoza», reflexionó.
Mendoza «se ha tomado muy en serio esta cuestión», aseguró, al punto que designó al ministro de Gobierno (Víctor Enrique Ibáñez Rosaz) como su representante titular en esta mesa técnica. «Evidentemente será una mesa técnica pero también netamente política. Yo vengo estudiando el tema hace mucho pero necesitamos darle un cariz político a esta mesa de discusión».
El gobierno nacional estará representado por funcionarios de tres organismos: Ministerio del Interior, Ministerio de Obras Públicas y Ministerio de Ambiente. En el caso de Interior, será el subsecretario de Recursos Hídricos, Gustavo Villa Uría, uno de los participantes.
«Lo que nosotros vemos es que Nación quiere hacer cumplir la ley. Esto puede gustarnos o no, pero es lo que corresponde», valoró.

 

Manejo conservador.

 

Pérez Araujo consideró que el manejo que ha hecho hasta ahora el comité de cuenca del río ha sido «un poco conservador» por cuanto no ha sabido «adaptarse a los tiempos que corren».
«Me refiero a esto de respetar a ultranza un tratado (v.g., el Tratado del Río Colorado del año 1976), un programa que fue realizado hace muchísimo tiempo, más de medio siglo, en medio de un paradigma netamente productivo, que no tuvo en cuenta lo ambiental».
Por ello saludó los planteos que han realizado los actuales representantes pampeanos en Coirco, Néstor Lastiri y Juan Greco, como así también el anterior secretario de Recursos Hídricos, Javier Schlegel, «de revisar ese Programa Unico, y revisar los caudales, porque el módulo del río ha cambiado drásticamente».
Consultado por el permanente pedido de Mendoza de concretar el trasvase de caudales del río Grande al Atuel, sostuvo que ese «es un tema mediático» que no se refleja en los hechos. «En Coirco hace muchísimo que no se discute el trasvase. Cada vez que La Pampa pidió una definición, Mendoza dijo que no está contemplado», recordó.
«Eso no quita que sea un as bajo la manga de los mendocinos. Sabemos con qué bueyes estamos arando», advirtió.
«Nosotros estamos convencidos de que el único objetivo concreto de la represa (Portezuelo del Viento) es hacer el trasvase hacia el Atuel. Ellos hablan de un progreso, pero es un progreso que atrasa. Por lo menos tenemos que darnos la oportunidad de revisar si estamos progresando o vamos a contramano».
«En el mundo la tendencia es al desmantelamiento de las grandes represas», planteó. «Encarar una obra de esta magnitud sin los estudios necesarios, y sin una revisión previa de las posibilidades futuras de la cuenca, sin la represa y con la represa, nos parece un reduccionismo que no podemos aceptar».
«Antes de poner un ladrillo en Portezuelo del Viento, tenemos que agotar todos los estudios», concluyó el diputado.

 


'
'