«No coincidimos sobre lo que hay que hacer»
El presidente del bloque de la Unión Cívica Radical, Francisco Torroba, marcó sus diferencias con el Gobierno provincial tras el discurso que brindó Sergio Ziliotto en la Legislatura y afirmó que hay «un problema estructural que con las medidas que ha anunciado no se va a revertir».
El legislador opinó tras escuchar al mandatario en la Cámara de Diputados y afirmó que «se refirió a lo actuado durante un año bastante atípico y durante la pandemia, tocó sin dudas todas las áreas de gobierno, pero yo diría que hay anuncios con los cuales coincidimos con el diagnóstico, no coincidimos sobre lo que hay que hacer».
En esa línea, sostuvo que «La Pampa tiene un problema estructural que es el estancamiento del empleo privado a partir del año 2007, si uno revisa viene cayendo año a año». Para Torroba, este estancamiento «nos tiene que llevar a pensar por qué está pasando esto».
El dirigente radical señaló que también «escasea la inversión del sector privado» y que la provincia «expulsa población», principalmente joven y «muchas veces la más capacitada».
«Desde el punto de vista nuestro, esto responde a un problema estructural, está ausente una política tendiente a fomentar la inversión y a nuestro entender esto tiene que ver entre otras cosas porque hay un exceso de presión tributaria, una falta de estímulo y un sector público que ha venido creciendo y que hoy ya no puede ser mantenido por el sector privado», agregó en diálogo con LA ARENA y remarcó que «el problema de diversificar la estructura productiva me parece que es el principal escollo que está teniendo La Pampa».
Coincidencias.
Entre las coincidencias mencionó el tema de la conectividad. «La pandemia nos ha llevado a advertir que es algo imprescindible y que la modernidad se ha acelerado», indicó aunque advirtió que fue tardío: «La conectividad era una posibilidad a partir del año 2003 con la fibra óptica del acueducto y no la supimos aprovechar».
«Tenemos diferencias en cuanto a las propuestas de tipo económico», insistió y explicó que los beneficios impositivos y lo que se plantea desde el Banco de La Pampa «no alcanza para el desarrollo de la provincia».
«Si coincidimos en la necesidad de mayor conectividad, de llevar la salud pública a los pueblos. Pero me parece que tenemos un problema estructural que con las medidas que el gobernador ha anunciado no se va a revertir».
Alianza con el PRO.
Consultado sobre la alianza de la Unión Cívica Radical con otras fuerzas de cara a las elecciones, afirmó que «lo primero que tienen que hacer la UCR es pensar en sí misma, cuál es nuestro plan económico y cuál es nuestra propuesta. La UCR no puede plantearse una política de alianza sin saber cuáles son sus objetivos y sus instrumentos para modificar la realidad».
Ese es el punto de partida, consideró Torroba, para «sentarse a dialogar con otras fuerzas políticas que tengan objetivos similares y a partir de un programa de gobierno llevarlo a la mesa para conciliar. Me parece que el error de la UCR fue ir a una coalición electoral, no de gobierno, sin un programa».
«El error de la unión cívica radical fue conformar una coalición electoral para ganarle a… Pero hoy el partido no está para competir para ganarle a…, desde mi punto de vista las dificultades son tan grandes que habría que buscar conciliar con la mayor cantidad de fuerzas políticas, y algunos sectores del oficialismo también, cuál es el programa de gobierno. No visualizo una sola fuerza política con espalda para poder llevar adelante las transformaciones que requiere la Argentina», concluyó.
Artículos relacionados