Miércoles 11 de junio 2025

«La obra pública motoriza la economía»

Redaccion 10/09/2021 - 06.46.hs

María Luz Alonso, «Luchy», es la hija de «Rolo» y Teresita, la hermana más chica de Rodolfo y Ricardo, de Victorica. «La política en la mesa de mi casa fue siempre moneda corriente, porque yo soy tercera generación de peronistas de La Pampa, tengo historia dentro del peronismo por el lado de la familia de mi papá y de mi mamá», aseguró en el programa «La Pampa va», de Radio Noticias.
A días de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, que la tienen como precandidata a senadora de la Nación, «Luchy» dijo que recorrió «mucho la provincia, charlando con los vecinos y las vecinas, pero la realidad es que es una campaña atípica, no es como la que estamos acostumbrados desde el peronismo, pero entendemos que estamos llegando con nuestro mensaje y contándoles a las y los pampeanos lo que queremos hacer a partir del 10 de diciembre si deciden que seamos sus representantes en las cámaras de Diputados y Senadores».
Al volver a referirse a la familia, señaló que «los tres hermanos somos primera generación de profesionales de la familia, producto de la movilidad social ascendente, y esto no hubiese sido posible sin la educación pública». También contó que su deporte siempre fue el ajedrez. «Cada tanto juego, pero no profesionalmente, como lo hacía antes. Con mis hermanos los tres fuimos campeones».

 

Siempre volviendo.
«Trato de ir a Victorica al menos todos los fines de semana, y ahí casi no voy a hacer política. Trato de visitar a mis viejos que todavía viven allí, a mis amistades, a mis ahijadas», aseguró.
En la localidad del norte hizo la primaria en la Escuela Nº 7 y la secundaria en el Colegio Félix Romero, «ambos colegios públicos», afirmó orgullosa. Y añadió que «a los 18 decidí que iba a estudiar Licenciatura en Economía, que aún no está en la UNLPam, así que me fui a estudiar a la Universidad de Buenos Aires y me recibí a los 23 años».
«Me gusta decir que soy cien por ciento producto de la educación pública, por eso soy una ferviente defensora, y desde mi lugar trato de devolverle lo mucho que a mí me ha dado. Mi familia es de clase media, entonces para poder estudiar y que nos mantuvieran en Buenos Aires, los tres hermanos tuvimos que trabajar. Yo entré a trabajar, desde que me fui a estudiar, a un supermercado. Siempre seguí militando, y los caminos me llevaron a involucrarme en el sector público», dijo.
Y recordó además, que «mientras estudiaba, los fines de semana con un grupo de compañeros y compañeras que tuve la suerte de que la vida nos cruzara, dábamos clases en ‘El Comedor de Mami’ de la Villa 1-11-14».
«En diciembre de 2009, cuando me recibí me fui de viaje, y a la vuelta de ese viaje estando en Victorica, me llamó una amiga, Mayra Mendoza (actual intendenta de Quilmes), para decirme que estaban necesitando una ‘economista júnior’, y me fui a laburar por primera vez en el sector público», señaló.
Conoció a Néstor Kirchner y Cristina Fernández, «hace muchos años» en Río Gallegos, junto a Máximo Kirchner. «Yo milito para este proyecto político desde que daba clases en el comedor de la villa. Los conocí, y me dieron la oportunidad a mí, y a todos los y las jóvenes de escucharnos. Eso es impagable, por eso creo que tantos y tantas jóvenes nos hemos involucrado en política», aseguró.
– ¿Cómo se prepara para las elecciones del domingo?
– Bien! Hasta el cierre de campaña (que se hizo ayer) vamos a estar bastante ocupados en Santa Rosa, pero después ya creo que me voy a ir a mi casa en Victorica, a esperar ahí para votar el domingo.
– Hay cierta apatía en parte de la sociedad con las elecciones. ¿Los jóvenes están más comprometidos?
– Nosotros estamos trabajando, y tratando de llegar con nuestro mensaje para que el domingo vayan a votar. En todas las edades, y elijan la boleta que elijan, es importante que vayan a votar. Hace poquito hubo declaraciones de un ex presidente, donde nuevamente puso en el tapete la finalización atemporal del mandato de un gobierno elegido por el pueblo.
– Lo dicen y después salen a aclarar…
– Claro, pero a la ciudadanía nos costó sangre de compañeros y compañeras, perdimos 30.000 compañeros, luchando en el momento más oscuro de la historia de nuestro país, para que vuelva la democracia. Ahora tenemos la oportunidad todos de fortalecer esa democracia, para eso debemos ir a votar y a expresarnos en la urnas.
– Es una campaña a nivel nacional con mucha agresión, pero acá en La Pampa no es tan así…
– Quienes están hoy en la oposición tienen cinco listas de cara a las PASO, y están todos representados. Nosotros creo que como provincia hemos alcanzado una madurez política de respeto y confrontación de ideas, que espero que no se pierda.
– Mientras Juntos por el Cambio va con cinco listas, que se juegan la representatividad del espacio. ¿Qué se juega el Frente de Todos en las PASO?
– La realidad es que cuando decidimos formar una lista de unidad es porque entendíamos que veníamos muy golpeados de cuatro años del gobierno anterior, y con la pandemia se había profundizado la contracción económica, entonces no le podíamos llevar otro bardo más a las familias pampeanas, y debíamos consolidar una lista de unidad llevándoles propuestas para salir adelante. La oposición le propone a la sociedad que dirima sus diferencias internas. Entonces, lo que nos jugamos ahora y el 14 de noviembre, son dos modelos de país.
-¿Qué modelos?
– Nosotros tenemos que seguir profundizando lo incipiente que venimos haciendo. Seguir tratando de construir viviendas, porque veníamos hasta 2015 con un promedio de mil viviendas por año, con fondos nacionales y pasamos a cero. La provincia hizo un gran trabajo con el Plan Mi Casa, pero los fondos nacionales son fundamentales. También en 2015 dejamos un país desendeudado, y nos devolvieron uno endeudado. Hay que desandar ese camino, y volver a desendeudar al país. Nadie tiene que enojarse por esto que digo, ni sentirse tocado, porque lo que digo son datos de la realidad. Y para nosotros los peronistas, la única verdad es la realidad.
– La provincia también recuperó la relación con Nación, y esto se ve reflejado en los constantes anuncios del gobierno provincial, que significan trabajo para los pampeanos…
– Es que para nosotros la obra pública es un motor por lo que genera en sí, y por el círculo virtuoso que se genera en la economía local. Para los que somos del interior de la provincia, la obra pública que sea, desde la construcción de viviendas, hasta el cordón cuneta, es motorizadora de la economía del lugar.

 

'
'