Vascos ponen «experiencia» en marcha
Con motivo del Día de la Diáspora Vasca, que se celebró el miércoles 8 de septiembre -coincidiendo con la llegada, en 1522, de Nao Victoria a Sevilla-, Etxepare Euskal Institutua, la Fundación Elkano, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Delegación de Euskadi en Argentina-Mercosur han puesto en marcha la «Experiencia Elkano». Se trata de un proyecto transoceánico que por un lado consistirá en el recorrido virtual «La primera vuelta al mundo» y 10 preguntas para volver al siglo XVI, y que ya puede visitarse a través de Google Arts&Culture; y por otro en el diálogo virtual «500 años: La construcción de la conciencia planetaria», que tendrá lugar este jueves 16 de septiembre, y en el que participarán estos cuatro expertas/os de distintas disciplinas: Alvaro Aragón (profesor agregado en el Departamento de Historia Medieval, Moderna y de América de la UPV/EHU), Nelson Aguilera (antropólogo de la Universidad Austral de Chile), María Amelia Mellado (antropóloga de la universidad Austral de Chile) y Julieta Gaztañaga (Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires).
El encuentro estará moderado por el coordinador de proyectos de la Fundación Elkano Rafael Zulaika, contará con traducción simultánea al euskera y portugués, y el público podrá participar inscribiéndose a través de este formulario.
Desafíos.
Quinientos años después de la primera circunnavegación a la Tierra, en sus intervenciones los mencionados expertos reflexionarán sobre los cambios que supuso el viaje y su relación con los grandes retos globales de la actualidad, como el cambio climático, los flujos de migración, la multiculturalidad o la mundialización, entre otros.
Lo harán mediante un viaje virtual a partir de preguntas y respuestas sobre el viaje de Magallanes y Elkano, que supuso el inicio de la primera mundialización y el descubrimiento de la alteridad. Entre otros, se tratarán cuestiones como las narrativas históricas que diferentes culturas han aportado en torno a la primera vuelta al mundo; una mirada contemporánea al impacto de este hito de la globalización temprana en ámbitos como la economía, la ciencia, la interculturalidad o los derechos humanos, o los cambios que hemos experimentado en estos 500 años, los desafíos que el ser humano mantiene en la actualidad, entre otras cuestiones.
Artículos relacionados