Una coreografía a lo largo de la avenida San Martín
La Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa (Cacip), anunció la llegada de Circa, «Festival de Emociones». Se trata de una actividad prevista para el sábado 25, que consiste en bailar «Jerusalema» -un tema que se hizo viral en internet a durante el año pasado-, a lo largo de toda la avenida San Martín, desde el predio de la Laguna Don Tomás hasta el Centro Cívico.
Graciela Bejar, presidenta de la Cacip, explicó que «este evento tiene que expresar la alegría y la gratitud de todos los que participan y todos los que se acercan. Van a participar escuelas de bailes, clubes y distintas instituciones que hemos convocado, como Centros de Salud, quienes van a formar grupos de baile con este tema, en distintas cuadras».
Y añadió que «se pasará con un sistema de sonido y aparecerá la gente de los distintos grupos y la gente que circule por las distintas cuadras. Lo que queremos es demostrar alegría y salir de esta etapa de restricciones. Aprovechamos la primavera y tantas festividades que se dan en septiembre, convocamos artistas que van a ir haciendo acciones a lo largo de la avenida San Martín. Invitamos a que las personas lleguen con alguna flor, vamos a tener puestos de flores, como otro símbolo de esperanza y de gratitud».
Diferentes emociones.
Bejar señaló desde la entidad esperan «que todos se sumen a esta iniciativa, sabiendo que cada uno va a llegar con la emoción que le genere esta etapa y ese día. Algunos tendrán tristeza, porque si bien algunos trabajaron incansablemente, algunos no pudieron hacerlo, algunos tuvieron que cerrar. Las familias han perdido integrantes, entonces cada uno va a llegar a este espacio con distintas emociones, y vamos a tener paneles en los que cada uno pueda escribirlas».
Detalló, además, que «la actividad está prevista para el sábado 25 de septiembre a partir de las 16, y el itinerario es en toda la Avenida San Martín, desde la Laguna hasta la rotonda de la Casa de Gobierno. Las calles van a estar cerradas, tenemos el apoyo del municipio y de la provincia. Pedimos a todos aquellos que participen que respeten todos los cuidados y protocolos».
Respecto de «Jerusalema», la canción elegida, señaló que «es un tema africano, que se inicia como un canto de esperanza en 2019 y se viralizó en el 2020, con distintos grupos de médicos, bomberos, estudiantes haciendo cada uno su baile, y nosotros creemos que podemos ser parte de esa esperanza».
«Queremos reafirmar la reactivación del comercio, y necesitamos que la gente vuelva a salir, a comprar. Sabemos que todavía hay reticencia a salir, todavía hay miedo, pero en este momento con gran parte de la población vacunada y que hay menos restricciones, queremos invitar a que todos sumemos a este circuito económico, saliendo y comprando», dijo.
Festival de Calles.
Consultada sobre si este año habrá una nueva edición del Festival de Calles, que la Cámara organizó en conjunto con el Centro Empleados de Comercio los últimos dos años, Bejar dijo que «depende, al igual que con esta actividad, de la situación sanitaria. Hace meses estamos trabajando en esto, y la situación no era la misma que la de hoy, entonces pensamos las cosas para el momento en que esté la posibilidad, no sabemos cómo estaremos para diciembre».
Los 74 años de la Cacip.
El anuncio del festival Circa se dio en el marco del 74º aniversario de la fundación de la Cámara de Comercio, que fue la primera de La Pampa. La presidenta, Graciela Bejar, dijo que la entidad «se ha dedicado a lo largo de su historia a generar beneficios, no solo para los comerciantes, sino también para la ciudad y la provincia, ya que fuimos la primera». Asimismo, indicó que «hemos participado de diferentes actividades vinculadas a la provincia, como la lucha por los ríos, la nacionalización de la Universidad, actividades no vinculadas específicamente al comercio, y por eso es importante anunciar este festejo».
Artículos relacionados