«Hay toda una confianza depositada»
La histórica lista «Celeste» volverá a ser la única en presentarse en las elecciones de delegados de la Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa. Como en la mayoría de los comicios anteriores, la agrupación no será desafiada por otra lista, pues no hubo asociados o asociadas con intenciones de competir con la dirigencia que conduce a la entidad desde la década de los noventa.
Ayer en diálogo con Radio Noticias 99.5, el presidente del Consejo de Administración, Alfredo Carrascal, fue consultado sobre los motivos que hacen que la Celeste no tenga oposición. «Debe haber una multicausalidad, no creo que haya un solo motivo. Elegimos pensar que hay toda una confianza depositada en la Celeste, más allá de las críticas y las cuestiones en las que nos equivocamos. Hay un convencimiento de que en la lista Celeste hay buenas intenciones, gente honesta, comprometida, que somos buenos vecinos y vecinas», reflexionó.
El ex concejal de Santa Rosa, arquitecto de profesión, remarcó que no hay siquiera sospechas de corrupción respecto a la lista Celeste. «No hay antecedentes. Ninguno de los y las dirigentes han tenido que desfilar alguna vez por tribunales. Eso me parece que la gente lo valora, más allá de las críticas que recibimos, y que son siempre bien recibidas, porque valoramos al que nos palmea la espalda y nos dice que vamos bien y al que viene de frente a marcarnos un error», manifestó.
Movimiento.
Carrascal afirmó además que la forma transparente y auditada en que funcionan las cooperativas explica la expansión que el movimiento cooperativo tiene en la provincia de La Pampa. «Todos los años se pone a consideración de los asociados y las asociadas la conducción y los estados contables. Somos de las instituciones más controladas en todo sentido, porque nos controlan los organismos nacionales y provinciales, pero también nuestros propios asociados y una auditoría externa que es impecable que realiza el estudio Sáez-Toundaian», explicó.
Destacó también el rol de las trabajadoras y los trabajadores de la cooperativa, quienes también son socios y socias. «También quieren que se hagan las cosas bien. Entonces ahí hay una cuestión que es vital, que es central para interpretar por qué la CPE es una empresa social del tamaño que tiene, de la cantidad y la calidad de servicios que presta, como se ve desde el punto de vista de la energía, las telecomunicaciones, el servicio funerario o la venta de gas envasado», afirmó.
¿Qué se vota?
El sábado 25 de septiembre tendrán lugar las Asambleas Electorales de Distrito para nominar un total de 151 representantes, 97 delegados/as titulares y 54 suplentes. Santa Rosa elegirá 78 delegados/as titulares y 39 suplentes; Toay 9 y 5; Catriló 3 y 3; Anguil 2 y 2; Lonquimay 2 y 2; mientras que en los demás -Uriburu, Mayer y Ataliva Roca- se incorporarán 1 y 1 por cada lugar.
Desde la CPE se informó que en Santa Rosa se podrá votar de 8 a 18 en tres lugares: sede central (Raúl B. Díaz 218); Centro de Atención «Carlos Lorenzo» (en José Luro y Perú); y Centro de Telecomunicaciones (1º de Mayo 530). Este año no se votará en las enfermerías, ya que no cumplen con las condiciones de espacio que marcan los protocolos vigentes por la pandemia de Covid-19.
En Toay se podrá votar de 9 a 18 y en el resto de las localidades interconectadas la votación tendrá lugar de 10 a 13, en todos los casos en la sede local de la CPE.
Artículos relacionados