«No vamos a compartir el espacio con Marcela Coli»
El grupo de dirigentes de Propuesta Federal en 25 de Mayo reclaman que, la también veinticinqueña, Marcela Coli, quien en representación de la UCR iría como segunda en la boleta de diputados Nacionales, tras la interna de Juntos pos el Cambio, se baje. Aunque dicen no desconocer el sistema D’Hondt, al que aceptaron con el solo hecho de participar en las PASO, pretenden negociar con el espacio. «La gente nos pregunta ¿cómo puede ser que ganamos y Marina -Álvarez- no está en la lista?», argumentan.
Comunicado del Pro.
La situación de conflicto en el seno de Juntos por el Cambio de 25 de Mayo comenzó el jueves cuando el equipo local de Propuesta Federal, que comandan el edil Leonel Monsalve y la precandidata a segunda suplente a senadora (en cuarto lugar) Marina Elisabet Álvarez, lanzaron un terminante comunicado de prensa.
«El equipo de Propuesta Federal de 25 continúa en la postura firme de no compartir espacio con Marcela Coli. Hicimos lo que estuvo a nuestra disposición por evitar una lista conjunta. Realizamos una elección limpia e intentamos ser coherentes desde que comenzamos nuestro camino. La oficialización de lista cierra el 10 de Octubre, hasta entonces esperamos agotar las instancias legales correspondientes. De lo contrario no participaremos de la campaña, de la misma forma seguiremos trabajando por nuestra comunidad como lo hicimos siempre. Equipo de Propuesta 25», expresó la misiva.
«Gente defraudada».
Y ayer a la mañana, el concejal Monsalve hizo aclaraciones y ampliación del contenido del mencionado parte de prensa en radio municipal AM 900. «Una de las causas del comunicado que emitimos, es la transmisión del equipo de trabajo y toda la gente que salió a la calle a hacer campaña para Martín Maquieyra, expresar que no les gusta como salió la cosa. En qué nos sirve haber ganado la elección interna -en 25 de Mayo- con 1.500 votos. La gente nos pregunta ¿cómo puede ser que ganamos y Marina no esté en la lista? Tenemos que explicarles que es parte de la política y el sistema -D’Hondt-«, dijo.
«No hay nada personal en esto. Con Marina tenemos que explicarles a nuestro electorado que hizo una buena elección, que seguimos siendo de Cambiemos. Lo que vamos a hacer es visitar a todas las personas para escuchar las cosas que nos tengan que decir, porque la gente confió en nosotros y no nos ve representados, y explicarles lo que pasó, que es el sistema pero que seguimos apoyando a Cambiemos», añadió.
Forzar negociación.
Monsalve resaltó que el comunicado decantó en una instancia de diálogo a nivel provincial. «Nosotros, a través del comunicado, lo que hacemos es pedirle expresamente a los dirigentes provinciales del Pro y la UCR, que forman Cambiemos, que tengan en cuenta que 25 de Mayo. Hoy por hoy, tiene mejores posibilidades si en la lista está a quienes votamos, es decir Marina Álvarez», afirmó.
En un pedido fuera de los tiempos, ya que la interna se realizó sin conflictos, Monsalve exige rever el resultado de las urnas. «No es algo antidemocrático, es netamente político. Creemos que -lo que reclama- es un debate coherente con los diputados provinciales de Cambiemos. La gente se siente defraudada, es difícil explicarles esto ahora», sostuvo.
«Pretendemos, antes que salga la lista, una instancia de diálogo y negociación a nivel provincial, de eso depende que haremos después del cierre de las listas. El comunicado desencadenó que la semana que viene vengan dirigentes provinciales», adelantó.
Finalmente el edil y dirigente del Pro de 25 de Mayo, trató de minimizar el contenido del comunicado. «Nosotros vamos a seguir trabajando por nuestros candidatos, eso queda claro. No tenemos dudas que a nivel nacional Cambiemos va a tener una buena elección en noviembre. Pero nosotros estamos particularizando la elección en la localidad, y lo que más nos preocupa es lo que hagamos de acá al 2023», concluyó Leonel Monsalve.
Artículos relacionados