«Volvimos y seremos millones de poemas largados al viento»
(General Pico) – Un grupo de poetas, escritores y músicos locales, participó ayer domingo de la tercera edición del Poesía Pampa Fest, que se desarrolló en la zona céntrica de esta ciudad.
El festival de letras y de música, se llevó a cabo la esquina de las calles 19 y Avenida San Martín, en la vereda de la Casita de Los Escritores. Hubo mesas de narraciones, lecturas y la presentación de un grupo musical.
El Poesía Pampa Fest comenzó en 2019 en Santa Rosa y Toay, en 2020 la irrupción de la pandemia de Covid-19 obligó a llevar la narración de poesías a la virtualidad. Este año, el festival retomó su formato presencial, aunque mucho más acotado en la duración.
La organización, a cargo de Agueda Franco, Lisa Segovia, Alicia Santillán y Josefina Bravo, consideró para esta edición que era «oportuno homenajear y recordar con mucho cariño a cuatro poetas que dio General Pico, como son Marta Giménez Pastor, Alina Pico de Negrotto, Lucía Castelli y Juan José Sena».
Justamente, en el lugar elegido para esta tercera edición, fue frente a la Casita de los Escritores, donde está plasmado un mural que recuerda el escritor que falleció en el verano de 2016. En ese espacio, también están instalados los sillones del escritor y del lector.
Narraciones.
En la jornada de ayer hubo dos mesas de lecturas, en las que estuvieron las y los poetas Fabiana Silva, Martha Bernal, Silvia Irusta, Gabriel Rojas Tamborini, Marta Cardoso y Francisco Martín, que compartieron sus obras. También participó el grupo musical «La Chispa».
«Este año lo encaramos de forma más breve, solamente unas horas. Nosotros escribimos porque antes escribieron otros que nos influenciaron y de alguna manera marcaron el camino. Esta es una forma de encontrarnos en la poesía, y por eso decimos que volvimos ahora y seremos millones de poemas largados al viento, porque es la manera que tenemos de encontrarnos y pasar los tiempos duros», dijo Franco.
La poetiza piquense destacó que el festival contó con el apoyo de las direcciones de Cultura y de Juventud de la comuna local, que facilitó el equipo de sonido.
Más poesía.
Según dijo Agueda Franco, la pandemia de Covid-19, que para muchos significó un encierro estricto, sobre todo en las primeras etapas favoreció la difusión y la lectura de la poesía.
«Se empezó a leer mucha poesía. Sobre todo, hay mucha gente que por la cuestión de la brevedad y la concisión que tiene, eligió la poesía. Nos decía no se podía concentrar en algo largo, como una novela o un cuento largo, pero si leía todos los días un poema que ayudaba a sobrellevar esto. El lenguaje poético toca otras fibras, tiene otra manera de comunicar, otras resonancias y ayuda mucho», explicó.
«Desde que estallaron las redes sociales empezó a leerse mucha poesía. A leerse y a compartir, con esta facilidad que te da colgar un poema en la red y que te lea alguien de España o de cualquier lugar del mundo y se comunica con vos para decirte que lo emocionaste. Creo que se lee y escribe mucha más poesía de la que tenemos consciencia y está mucha más metida en nosotros», agregó.
Por último, señaló que la provincia tiene «muy buenos escritores y poetas» y que en las próximas ediciones del Pampa Fest «podrán ir pasando la mayor cantidad de poetas posibles».
Artículos relacionados