“25 de Mayo. Ciudad” declarado de “interés legislativo”
Por un proyecto presentado por la diputada provincial Noelia Sosa, el libro “25 de Mayo Ciudad”, de la escritora Gladys Pellizari, fue declarado “de interés legislativo”, éste jueves. La autora, nacida en Santa Rosa, pero afincada desde 1968 en ésa localidad del sudoeste pampeano, tiene una larga trayectoria literaria y ha aportado trabajos al suplemento cultural “Caldenia”, que edita el diario LA ARENA.
Pellizari nació en la capital de La Pampa donde cursó estudios primarios, secundarios y luego el Profesorado de Historia y Geografía. Pero en 1968 se radicó en 25 de Mayo donde fue docente en el Ciclo Básico Provincial N° 1, luego el Centro Educativo Polivalente, el Colegio Secundario Maestro Dermidio Cejas, y en el CENS N° 5.
Catorce libros.
La diputada Sosa, oriunda de 25 de Mayo, esgrimió entre sus argumentos para pedir ésta distinción que Pellizari “desde aquel primer acercamiento a la ‘Historia de Colonia 25 de Mayo” (su primera publicación) en el año 2001, hasta el actual ‘25 de Mayo. Ciudad’, fueron catorce trabajos”.
Otro escalón literario fue su participación en el proyecto de los escritores de 25 de Mayo “Juego de palabras o palabras en juego” ( 2005); y de “La Pampa en palabras” del Ministerio de Cultura y Educación (2008).
Desde el año 1999 publica notas de investigación sobre 25 de Mayo y la comarca, en el suplemento cultural “Caldenia” del diario “La Arena”.
En el año 2004 obtuvo “Mención especial” en el premio “Culturpam” otorgado por la Municipalidad de 25 de Mayo. Y en el año 2007 recibió el “Premio Testimonio” del Gobierno de La Pampa, por su tarea docente.
Gladys y 25 de Mayo.
La diputada Sosa sostuvo que “en la actualidad sus investigaciones se centran en los inicios del poblamiento, en los años fundacionales de la Colonia, cuando se forjaron mujeres y hombres con una gran fuerza de voluntad, fortaleza y tenacidad”.
Todos ejemplos fundamentales en la historia de la comarca, que pese a las adversidades y carencias propias del medio, han dejado huellas imborrables.
El libro “25 de Mayo Ciudad” se centra en narrar el desarrollo de dicha ciudad, la cual actualmente se encuentra en una etapa de progreso sostenido, a consecuencia de la explotación petrolífera y el desarrollo agrícola (en la zona bajo riego).
Pellizari explica la transformación de 25 de Mayo, que “pasó de ser un pequeño núcleo poblacional, que surgió como un área rural sin planificar, hoy ocupa un sitial de liderazgo en el suroeste pampeano y promete seguir creciendo. Logrando un protagonismo que se expresa en el desarrollo urbano, social y económico”.
“Nuestra localidad cumple la característica de ‘ciudad dispersa’ porque comprende, además -de la zona urbana-, El Sauzal, Colonia Chica y 25 Viejo, todas socioeconómicamente integradas”, indicó la legisladora.
"Aquellos Pioneros que eligieron las costas del río Colorado para establecerse, fueron los impulsores de esta realidad y los pobladores de hoy, son los gestores del futuro de la ciudad”, fue el cierre de la argumentación de la diputada Sosa al presentar su proyecto.
Artículos relacionados