25 de Mayo: otra reunión por concesión de "Medanito"
En esta localidad se reunió ayer, por tercera vez, la Mesa de Trabajo creada por el gobernador Sergio Ziliotto para abordar una nueva concesión del área petrolera de "El Medanito". El secretario de Energía y Minería de la provincia, Matías Toso, reveló que "los diputados tendrán dos opciones, o la continuidad de PCR o una licitación", y adelantó que "quien sea tendrá que presentar un nuevo plan de inversiones. Vinimos a escuchar el de PCR".
Los integrantes de la Mesa viajaron y a las 8 se reunieron en la sede comunal, donde los esperaba el intendente Leonel Monsalve, para iniciar las actividades. Entre ellos destacó la presencia del secretario Toso. También la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, la presidenta de Pampetrol, María de Los Angeles Roveda; el subsecretario de Hidrocarburos y Minería, Gonzalo Sondon junto al director de Minería e inspecciones, Cristian Buss; entre otros. En tanto, de las cuatro diputadas y diputados nominados por la Cámara, solo asistió Enrique Juan.
Desde allí, munidos de elementos de seguridad iniciaron la visita a la zona petrolera en cuestión, donde recorrieron el área especialmente distintos pozos y baterías de extracción. También las plantas de generación de energía eléctrica, de tratamiento de gas y crudo, y por último la refinería de Refipampa.
Posteriormente, ya de regreso a 25 de Mayo, los directivos de Petroquímica Comodoro Rivadavia se extendieron en su proyecto de inversión mediante el cual pretenden una renovación del actual contrato de operación.
Más pozos y trabajo.
Toso hizo declaraciones para radio municipal. "La idea de hacer aquí la reunión es para que los componentes de la Mesa, diputados, quienes serán los responsables de decidir el tema, tomen contacto con la realidad. De cómo funciona un yacimiento, como es la explotación, y cuáles son las alternativas que propone PCR para los próximos años. Queremos acercarles la mejor información para que tomen una decisión a corto plazo".
El funcionario abordó un tema no menor: que La Pampa tiene una extracción tradicional mientras que en Vaca Muerta están usando otros como el fracking. "Eso ha crecido enormemente y ha dejado poco para las cuencas tradicionales como las nuestras, por eso hay que elegir las mejores opciones", dijo.
Plan de Inversión.
En cuanto a la nueva concesión fue claro: "Siempre que vence un contrato se busca un nuevo plan de inversión, ya sea con la empresa que está trabajando, o buscar, mediante una licitación nuevas empresas pensando en un mayor plazo, hablamos de al menos 25 años. Son las dos opciones que tendrán los diputados provinciales".
"Y no debemos olvidar otro componente relevante que es la participación de Pampetrol que, en cualquiera de los casos, va a garantizar que se contrata mano de obra pampeana, que se realicen concursos de mediano plazo con las empresas de servicios, y equilibrar los intereses del sector privado con las necesidades públicas de la municipalidad y la Provincia", agregó.
Toso reveló que esta reunión en 25 es para que la actual operadora presente su opción. "Vinimos a escuchar la propuesta de PCR, la actual operadora. Que nos muestre sus ideas sobre el área y qué futuro productivo observa, cuantos pozos -de extracción- piensa hacer, cuantos puestos laborales podrá aportar en el futuro", resumió Toso.
Artículos relacionados