Lunes 29 de septiembre 2025

"El decreto de Milei desvirtuó una ley que era un orgullo"

Redaccion Avances 29/09/2025 - 15.10.hs

El abogado constitucionalista pampeano Andrés Gil Domínguez disertó en Casa de Gobierno y explicó que "el decreto reglamentario del Presidente desvirtuó completamente una ley que era un orgullo de la Argentina".

 

En la mañana de hoy, en el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información Pública, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Conectividad y Modernización, invitó al prestigioso constitucionalista Andrés Gil Domínguez, que brindó una conferencia sobre el tema.

En diálogo con la Agencia Provincial de Noticias, el abogado pampeano señaló que se trata de una temática que en la actualidad es muy compleja: “Una capacitación de estas características en los momentos que estamos viviendo es de suma importancia, porque el derecho de acceso a la información pública es un elemento central para un funcionamiento transparente del Estado”, expresó.

“La República Argentina tenía una ley que era un orgullo y que había repercutido en muchas provincias, especialmente en La Pampa, hasta que llegó el Gobierno nacional y sacó un decreto reglamentario que desvirtuó totalmente su contenido”, aseguró Gil Domínguez.

En este punto hay que aclarar que un decreto de estas características debe reglamentar las normas que no sean autoejecutivas u operativas, sin alterar su esencia. Algo que Nación no respetó.

“En este momento estamos resistiendo la vigencia de un derecho fundamental. No estamos celebrando nada, estamos resistiendo. Mi idea es alertar a la sociedad sobre este tema, porque afecta muy fuertemente el ejercicio de la libertad de prensa y el acceso a la información pública”, expresó el especialista.

“A nivel nacional hay intentos para revertir esta situación pero el problema que tenemos es que cuando alguna persona va a la Justicia encuentra un freno. De hecho hubo tres legisladores que formularon la denuncia en septiembre de 2024 y la primera respuesta de los tribunales fue rechazar “in limine” la presentación”, indicó.

“Esta decisión fue revocada, pero cuando el caso volvió al tribunal el juez se excusó por razones de decoro y no se logró que nadie tomara el expediente. No hay juez que se haga cargo”, detalló Gil Domínguez. “Esto lo que hace es obligar a que las personas vayan directamente a la judicialización, con el riesgo de que si el Gobierno considera que el peticionante no ha actuado de buena fe, lo puede demandar por daños y perjuicios. Con lo cual es muy difícil que alguien se anime a hacerlo”.

Más adelante, el jurista señaló que “hoy en día la justicia federal es un camino muerto”, ya que se maneja “con una actitud totalmente condescendiente con el Presidente”. Respecto de su Gobierno, Gil Domínguez puntualizó: “Es un Gobierno de origen democrático, pero su forma de ejercicio es autocrática”.

 

'
'