Sabado 16 de agosto 2025

“Acompañar, es ser responsables”

Redacción 16/08/2025 - 00.13.hs

“Lejos estamos de convalidar toda la gestión de gobierno, pero en ocasiones como ésta, acompañar en general la propuesta oficial es ser responsables y ayuda a evitar males mayores”, aclararon cuatro diputados provinciales del PRO, al ratificar su apoyo al proyecto del área Medanito.

 

Mediante un comunicado conjunto, María Laura Trapaglia, Manuel Juan, Lucas Lazaric y Matías Traba, ratificaron y argumentaron su voto afirmativo, tras el impacto producido por una enorme movilización de trabajadores petroleros de La Pampa, Río Negro y Neuquén, encabezada por Marcelo Rucci y Leonel Monsalve y destinada a exigir autorización legislativa para el nuevo proceso licitatorio por la concesión del área petrolera Medanito. “Como legisladores tenemos la responsabilidad de votar despojados de mezquindades políticas. Somos opositores al gobierno provincial, pero tenemos presente en todo momento que primero están los pampeanos y debemos legislar para que la provincia crezca”, explicaron.

 

Disputa interna.

 

El contenido del texto responde a sus compañeras de bloque, Celeste Rivas y Noelia Viara, quienes defendieron su rechazo al proyecto y argumentaron que “propone el peor escenario posible, desalienta la inversión y no asegura un beneficio real para La Pampa”. Mientras la iniciativa oficial propone regalías del 20%, las disidentes del PRO plantean como opción alternativa que propone fijar ese valor “en 15%, más un porcentaje determinado por el oferente, el que podrá ser negativo como lo estipula la Ley Nacional 17.319 (Ley de Hidrocarburos, Ley).

 

El cuarteto que acompañará el proyecto agregó que “el fin de concesión del área Hidrocarburífera El Medanito nos pone ante el desafío de trabajar las condiciones para una nueva concesión, en un escenario completamente diferente al de hace treinta años” y aclaran que durante este proceso “nuestro único interés ha radicado en llegar a un consenso para una propuesta de renovación del área que otorgue condiciones transparentes, haga posible que la mayor cantidad de empresas interesadas puedan ser oferentes, maximizando mediante distintas variables de la licitación, una mejor renta y beneficios para la provincia”.

 

Hacerse cargo.

 

Recordaron que durante la discusión legislativa plantearon “un escenario óptimo, con tres variables prioritarias: “inversiones comprometidas (nuevos pozos, recupero, explotación secundaria, remediación de pasivos ambientales y cierre de pozos); regalías y bono de ingreso”. Y ratificaron que “la generación de fuentes de trabajo es una cuestión prioritaria y depende de una inversión, que se traduzca en producción y redunde en ingresos que derramen regalías coparticipadas en todos los municipios, sin descuidar el ambiente ni los recursos naturales de La Pampa”.

 

“Sobre estas variables fundamentamos nuestra posición, despojados de cualquier otro interés, y quien intente transmitir cualquier manto de duda respecto de nuestra actuación, sembrando sospechas entre propios y extraños, deberá acreditar sus dichos y hacerse responsable de sus consecuencias”, advirtieron.

 

'
'