Viernes 10 de octubre 2025

"Actores centrales para construir futuro"

Redacción 10/10/2025 - 00.07.hs

La juventud dijo presente en la campaña del Frente "Defendemos La Pampa", con un multitudinario acto que compartieron con las y los candidatos. "Con un gobierno que descuida a su gente, la defensa de nuestra provincia, la depositamos en nuestros candidatos, en nuestra gente", plantearon en el documento de cierre.

 

La actividad se llevó a cabo en el salón del Centro Empleados de Comercio desde las 17 y contó con la participación de unos 500 adolescentes y jóvenes de distintas localidades de la provincia, que colmaron el espacio. Estuvo protagonizada por la Juventud Peronista y estuvieron presentes los candidatos Abelardo Ferrán, Varinia "Lichi" Marín, Mónica Valor, Federico Ignaszewski y Rodecia Bernelli.

 

Se trató de un encuentro desconstracturado, con una dinámica distinta, más participativa, bajo el eslogan "las juventudes defendemos La Pampa". Luego de unos juegos donde regalaron remeras, llegó el turno de la presentación de cada uno de los dirigentes.

 

En el "ping-pong", Bernelli tuvo que definir al peronismo en una palabra y eligió "resiliencia". Por su parte, Ignaszewski habló sobre su motivación para hacer política: "cambiar al mundo y vincularse con otros, eso es lo que nos mueve".

 

La siguiente fue Valor, que tuvo que elegir una frase que la represente. "La patria no se vende, se defiende. Y yo digo: La Pampa no se vende, se defiende", contestó.

 

"Es resistir, hoy es un deber". Esa fue la respuesta de "Lichi" Marín sobre lo que significa ser peronista. El último en sumarse al juego fue Ferrán y el interrogante estuvo vinculado a sus sueños. "Sueño con una provincia para todos, donde cada persona se pueda desarrollar, especialmente los jóvenes", afirmó y también habló sobre el peronismo: "Es garantía de derechos".

 

La jornada continuó con la conformación de seis mesas temáticas, donde las y los candidatos se tenían que acercar para contestar preguntas en un período de tiempo determinado. Este era el espacio elegido para que las y los jóvenes le trasladen inquietudes y propuestas, con la intención de fomentar un diálogo cercano.

 

Los ejes temáticos se distribuyeron de la siguiente manera: Conocimiento y soberanía: educación, universidad y ciencia; Trabajar y producir: empleo joven y desarrollo pampeano; Cuidarnos: salud mental, consumos problemáticos y apuestas; Realizarnos: arte, cultura, deporte y recreación; Vivir bien: vivienda, hábitat, ambiente y acceso al agua; y Participar y representar: política, militancia y construcción colectiva.

 

Documento final.

 

El encuentro cerró con un escrito elaborado por la juventud. Allí, reafirmaron su "compromiso con nuestra provincia, entendiendo que somos actores centrales para construir el presente y nuestro futuro. Somos una generación que asume su responsabilidad, convencida de que la única salida posible es la colectiva".

 

"Ante el contexto actual que atravesamos, de desfinanciamiento permanente y el ataque sistemático a nuestros derechos, la importancia de encontrarnos con nuestras candidatas y candidatos es trascendental: la juventud piensa, elabora y propone la agenda legislativa", plantearon.

 

En esa línea, también ratificaron "que el conocimiento es una herramienta de libertad: la educación pública, la universidad y la ciencia deben ser prioridad de Estado Nacional, garantes de igualdad y desarrollo soberano. Sostenemos que el trabajo es la base de la dignidad y que las y los jóvenes deben tener oportunidades reales de producir y desarrollarse en su propia tierra. Las políticas públicas, a lo largo y ancho del país, sobre empleo joven y de calidad son urgentes. Sin programas de inserción social, la paralización de obras y el desmantelamiento del área productiva nacional solo garantizan desigualdad y exclusión

 

A su vez, sostuvieron que entienden "el cuidado como responsabilidad colectiva: la salud mental, los consumos problemáticos y las apuestas digitales tienen que ser atendidos integralmente, con políticas públicas que garanticen la prevención y el acompañamiento a quienes lo requieran sin importar de dónde son".

 

"Defendemos nuestro derecho a realizarnos a través del arte, la cultura, el deporte y la recreación, espacios donde como jóvenes generamos identidad, espacios que deben ser reconocidos y contemplados con políticas públicas estratégicas con financiamiento sostenido", agregaron.

 

En el documento, hicieron énfasis en su compromiso con "el derecho a vivir bien, garantizando acceso a la vivienda, hábitat digno y ambiente sano. El gobierno nacional se encarga de desfinanciar políticas de vivienda, paraliza créditos y se debilita el cuidado ambiental. El bienestar no puede depender del mercado ni la especulación, sino de un Estado que cuide y planifique para el bien común".

 

"Con un gobierno que descuida a su gente, la defensa de nuestra provincia, la depositamos en nuestros candidatos, en nuestra gente", completaron.

 

"Pide un sacrificio que la población no aguanta".

 

La diputada nacional y candidata a renovar la banca, Varinia Marín, destacó el rumbo de la campaña en La Pampa y afirmó que la gestión de Milei "ya fracasó". A su vez, advirtió que la población "está empobreciéndose cada día" y el presidente "insiste en decirnos que hay 12 millones de personas que salieron de la pobreza, pero no sabemos dónde están".

 

La legisladora habló con la prensa antes del encuentro con las juventudes y resaltó que la campaña viene "muy bien. Estamos recorriendo distintos pueblos y reuniéndonos con distintos sectores. Hoy nos toca con la juventud, vamos muy bien hasta ahora".

 

Consultada sobre la idea de que la juventud apoyó a Milei, reconoció que "es verdad pero no fueron los únicos, si ganó como ganó es porque mucha gente lo apoyó. Yo le tengo mucha fe también a la juventud, porque creo que también nosotros no hicimos un gobierno que los contemplara, que los contuviera. Nos tocó una pandemia que hizo que muchos chicos estuvieran encerrados y eso le generó un resentimiento que es lógico a esa edad".

 

"Creo que se esperanzaron con un Milei que era un personaje disruptivo, que venía a cambiar todo. No solo no cambió nada, sino que lo que cambió fue para peor", añadió.

 

Cambio de clima.

 

Por otro lado, consideró que "hay un cambio de clima" debido a que quedó demostrado "que el gobierno fracasó. Los escándalos de corrupción florecen. El tipo que decía 'cárcel o bala' ahora está financiado por un narcotraficante. Si eso no cambia un clima en un país que ademas está azotado por una situación económica y social tremenda, no sé".

 

En relación al clima dentro del PJ pampeano, sostuvo que "cada cual encuentra el momento para sumarse. El que es peronista lo siente y nunca va a dejar de trabajar por el peronismo. Yo no me imagino a ninguno trabajando por otro partido, porque el partido nos ha dado todo y nosotros le damos todo al peronismo.

 

Entonces, realmente lo que sí creo es que cada uno encuentra la forma y el momento para sumarse".

 

Inconstitucionalidad.

 

Marín también habló sobre los rechazos de Milei a las leyes aprobadas por el Congreso y afirmó que "es una inconstitucionalidad total. Sacamos la nulidad de ese decreto en el que no quiere aplicar la Ley de Discapacidad porque dice que no tiene financiamiento, pero acaba de anunciar, o por lo menos eso se dijo, que tenía los $ 14.000 millones para imprimir las boletas. Entonces que explique de dónde sacan la plata para eso y no la pueden sacar para para una ley sancionada, vetada e insistida".

 

"Este modelo es el de él, sigue pidiendo un sacrificio que la población ya no la aguanta más. Hace dos años que se está sacrificando, que está empobreciéndose cada día y él insiste en decirnos que hay 12 millones de personas que salieron de la pobreza, no sabemos dónde están. Nosotros vemos más pobreza", completó.

 

'
'