Sabado 17 de mayo 2025

Acuífero: la falta de agua y un fallo de la Corte que no llega

Redaccion Avances 16/05/2025 - 16.07.hs

La semana pasada se produjeron dos roturas seguidas en el Acueducto del Colorado, y más de la mitad de Santa Rosa se quedó sin agua por cuatro días. Una vieja solución a esta problemática hubiese sido el trasvase del acuífero del Valle Argentino al Acueducto, algo que la justicia frenó por pedidos de los achenses en 2023, pero nunca emitió una sentencia definitiva.

 

La Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) emitió una sentencia en expediente N°2214/2018 caratulado “De Aguirre, María Laura y otro c/ La Pampa, Provincia de y otro (Estado Nacional) s/ amparo ambiental”, frenando la obra hasta la emisión de una sentencia firma, que nunca emitió.

 

En aquel momento se dio traslado a Provincia para contestar la demanda y se aceptó la medida cautelar interpuesta por la actora, ordenando al Gobierno de La Pampa a frenar la obra del trasvase de agua subterránea del Acuífero del Valle Argentino para abastecer transitoriamente al Acueducto del Río Colorado, la cual a la fecha no está iniciada. Si bien La Pampa presentó la respuesta a la demanda, con toda la documentación requerida, un año y medio después de la cautelar, la Corte Suprema sigue sin fallar.

 

Estudios presentados.

 

En ese momento, octubre de 2023 cuando la Corte aceptó la cautelar, el Gobierno provincial recordó que la normativa provincial vigente al momento del dictado de la disposición 176/2018 eximía de la presentación del estudio denominado Evaluación de Impacto Ambiental, solicitando el estudio técnico llamado Informe de Impacto Ambiental. Esto no implicó de ningún modo, la eximición del procedimiento, también denominado "Evaluación de Impacto Ambiental", únicamente se eximió de la presentación de un tipo de estudio, optándose por otro también regulado en la Ley N° 1914. Es decir que, el proceso se realizó conforme a la ley y se solicitó el informe de impacto ambiental con el correspondiente llamado a audiencia pública.

 

En definitiva, se llevó adelante todo el proceso que demostró que la obra no generaría daño al acuífero y posterior a eso se otorgó la DIA. "No obstante ello, una vez notificada la sentencia se dará cumplimiento a la demanda judicial, respetando lo dictaminado por el máximo tribunal del país. Es necesario poner en valor y respetar las sentencias judiciales, situación que viene padeciendo este Gobierno a lo largo de los años ante el incumplimiento de sentencias dictadas por el mismo tribunal y respecto de las cuales se hace caso omiso, o bien respecto de las cuales hay un retardo injustificado en su dictado", indicaron desde el Estado provincial.

 

Y ampliaron que es por ello que La Pampa brega una vez más -en coherencia con todos los reclamos iniciados- por el fortalecimiento del derecho ambiental, el cumplimiento de sentencias judiciales como así también por el eficiente accionar judicial en salvaguarda de los derechos. Por consiguiente, proclama y anhela que la Corte actúe en el mismo sentido en todos los pedidos y reclamos que desde el Gobierno de La Pampa se vienen realizando en materia de derecho ambiental.

 

 

 

 

 

'
'