Martes 06 de mayo 2025

Adiós al último cafetero ambulante

Redacción 23/12/2022 - 01.40.hs

A la edad de 66 años falleció ayer Julio Martín Musa, "El Turco"; un querido personaje de las calles santarroseñas. Por casi medio siglo fue cafetero ambulante, y se mantuvo en la actividad hasta hace algunos meses, cuando su salud comenzó a deteriorarse.

 

Antes Julio había desarrollado muchísimos oficios, arrancando como canillita cuando solamente tenía 7 u 8 años; y por eso, por andar en la calle toda su vida, El Turco se hizo una persona apreciada y reconocida como un laburante de todos los días.

 

"Hay café!, café! café...!". Era común escucharlo en las calles, en las canchas de fútbol, en los festivales de boxeo, y también en fiestas populares... sobre todo si el frío invitaba a reconfortarse un poquito con alguna infusión caliente.

 

Familia de laburantes.

 

Integrante de una numerosa familia de Villa del Busto, todos ellos pueden decir que honraron el apellido por su condición de trabajadores sin descanso. Eran ocho hermanos, y con el antecedente de su mamá Elba trabajando en el Sanatorio Santa Rosa, luego lo harían en el mismo establecimiento sus cuatro hermanas; en tanto los varones se dedicaron a distintas tareas.

 

Alguna vez Julio rememoró que pudo completar la primaria (la entonces escuela 314, hoy 201 quedaba justo frente a su casa en calle Antártida Argentina), pero que no pudo hacer el ciclo secundario porque había que salir a trabajar.

 

Siempre en la calle.

 

Y así vendió bijouterie en las calles con Carlitos Segovia, y globos con El Panadero De Ferrari; y vendiendo La Arena por las mañanas, y La Reforma por las tardes cada día recorría buena parte de la ciudad.

 

Le gustaba contar que "andando siempre se conseguía algo más". Y así fue "parapalos" en el bowling de All Boys; y luego de la mano de Carlos "El Brujo" José, que era mozo en la cantina del club, empezó a hacer algunos reemplazos y aprendió a moverse con la bandeja con el oficio de mozo. Más tarde extendería su "competencia" a las confiterías de Rácing y Estudiantil de Eduardo Castex.

 

Pero, además, se desempeñó en la Panadería de Jamad, en Toay, donde iba y venía todos los días en bicicletas, y allí hizo prepizzas, facturas, pan dulces y roscas de reyes, que le iba a servir más adelante para un futuro emprendimiento familiar con su esposa Lily.

 

El cafetero.

 

Pero si por algo se haría popular fue por la venta de café en forma ambulante. Empezó en Casa de Gobierno durante años, pero luego iba por las obras en construcción en la ciudad, y por locales comerciales llevando consigo la vasera y el portatermos para llegar a tener una increíble clientela, y con muchos de sus compradores llegó a forjar una amistad.

 

Y eso sucedió con muchos empleados del Banco de La Pampa y del Nación, donde vendía café y viandas de comida. Así trabó amistad con gente como Cacho Ledesma, Chicho Weiss, Miguel Marquina, los Lelos Pérez y Alejandro Villarruel, entre muchos otros.

 

"El Turco" peronista.

 

"El Turco" se reconoció siempre como peronista, y se consideraba "el cafetero del partido". El que le llevaba el café y el sándwich a todos los fiscales del PJ en Santa Rosa; y le gustaba contar que le sirvió "a todos los gobernadores: Rubén Marín, Néstor Ahuad, Carlos Verna, Oscar Mario Jorge y Sergio Ziliotto.

 

La despedida.

 

Cuando llegó el momento del Covid, Julio la pasó verdaderamente muy mal, y hasta es probable que le hubiera dejado secuelas que luego pudieran ir perjudicando su salud.

 

Desde hacía meses no se lo veía con su sonrisa habitual y diciendo el clásico "Café, café, café...!". Su deceso, acaecido ayer, enluta a la familia que conformaban con su esposa Liliana; sus hijos Daniel y Liliana; sus hermanos, sobrinos, primos, y a una amplia legión de amigos que había sabido granjearse en los ámbitos donde le tocó desenvolverse.

 

El sepelio se efectuará hoy a las 11, y sus restos descansarán en el Cementerio Parque.

 

'
'