Adjudicaron el Parque Solar de Realicó a una compañía privada
La Pampa contará próximamente con un nuevo parque de generación de energía eléctrica a través de un parque fotovoltaico en Realicó luego de que la Secretaría de Energía de Nación oficializó la adjudicación de la licitación privada a la empresa 360 Energy Solar SA, que hará la obra y la explotará.
No será entonces a través de la alianza entre la pampeana Pampetrol y la petrolera nacional YPF, que se habían presentado con esa intención. La empresa que regula el mercado nacional, Cammesa, es la que llevó adelante todo el proceso.
El organismo que conduce Flavia Royón publicó la resolución 608/2023 por la cual adjudicó un total de 18 parques diseminados en 12 provincias, uno de los cuales pertenece a la localidad de Realicó y con una potencia de 15 mega watts (MW) que serán inyectados al sistema nacional a través de la Estación Transformadora (ET) de la Administración Provincial de Energía (APE), ubicada a la vera de la RN 188 en coincidencia con el acceso Sur a la localidad.
El plan que lleva adelante el Estado argentino prevé tener para el 31 de diciembre del año 2025 un 20% de la energía necesaria generada por fuentes renovables. En ese camino, 18 oferentes de todo el país se quedaron con las obras licitadas. Entre ellas, la mayoría privadas, están la empresa provincial de Córdoba, una Sapem y la cooperativa Alto Uruguay de la provincia de Misiones.
Se trata de parques fotovoltaicos por un total de 514,1 MW de potencia ubicados en las provincias de La Pampa, Misiones, Mendoza, Buenos Aires, Catamarca, Santiago del Estero, Chaco, Córdoba, La Riojas, Corrientes, Santa Fe y Formosa.
Déficit norteño.
El parque por instalarse en Realicó generará 15 mw y “ayudará” a suplir el déficit que el norte de La Pampa ha sufrido en los días de extremas temperaturas veraniegas, estimaron fuentes de la APE.
Indicaron que el único rol del organismo provincial será darle ingreso a la energía que se produzca al sistema, utilizando para ello la ET ubicada en el ingreso sur a la localidad sobre la RN 188, también en proximidades de la usina de generación térmica que hay en el lugar.
Las fuentes dijeron que si bien no hay datos oficiales, los paneles se colocarían en campos ubicados muy cerca de ese lugar. La empresa adjudicataria trabaja en ello y necesita de una superficie de alrededor de 30 hectáreas. Las estimaciones técnicas prevén que por cada mega a generar se ocupa con los paneles una superficie de dos hectáreas.
Artículos relacionados