Advierten por el abandono libertario
En la abandonada segunda etapa del Plan Procrear de Santa Rosa, con la estructura de 168 viviendas deteriorándose tras el corte que el gobierno de Javier Milei le hizo a la obra pública desde que asumió, ya se advierte con carteles rojos y letras blancas “Obra abandonada por Milei”.
En los últimos días, el mensaje comenzó a aparecer en rutas nacionales, y otro tipo de construcciones, que dependen del gobierno nacional y fueron alcanzadas por la motosierra libertaria, a lo largo y ancho del país.
Además de las 168 viviendas del Procrear en Santa Rosa, Nación frenó la construcción de 270 en Toay, 198 en General Pico, 636 en total. Lo mismo ocurrió con el mantenimiento de 1.479 kilómetros de rutas nacionales, que también fueron abandonadas y representan un grave peligro para los ciudadanos que circulan por ellas; el acueducto del Río Colorado al norte, que debía llegar a General Pico y abastecer a varias localidades a su paso, también fue alcanzado por la motosierra, entre muchas otras obras que estaban previstas en las diversas localidades pampeanas.
Carteles.
En medio de la fuerte tensión que existe entre el Gobierno nacional y los gobernadores por la transferencia de fondos que le pertenecen a las provincias, en Santa Fe aparecieron esta semana carteles en distintas rutas que responsabilizaron a la gestión de Javier Milei por su mal estado. “¡Atención! Aquí empieza la Ruta Nacional A 012 mantenida por el Estado nacional”, dice uno de los carteles que colocó el Gobierno de Santa Fe.
También aparecieron en la Ruta Nacional 9 y en la 33. “Por seguridad vial, los carteles marcan ingresos a las trazas bajo jurisdicción federal, que hoy están abandonadas y que son riesgosas para transitar”, explicaron desde el entorno del gobernador Maximiliano Pullaro.
En ese sentido, el propio mandatario santafesino aseguró que le exigió a Javier Milei que ceda las rutas que no va a arreglar, para hacerse cargo. “No tuvimos una respuesta favorable aún”, afirmó.
La gestión santafesina también le pidió a los conductores que usen las rutas provinciales, si tienen esa alternativa. “Las (rutas) nacionales ponen en riesgo la vida de miles de personas a diario”, recordó Pullaro.
La Pampa.
El reclamo por las rutas nacionales es uno de los más enérgicos que realiza el gobernador pampeano Sergio Ziliotto. Días atrás el mandatario informó que casi el 60 por ciento de las vías de jurisdicción nacional que se encuentran en la provincia presenta un “estado crítico”.
Y se quejó por el “impacto grave” que está generando en toda la provincia “la falta de mantenimiento y el abandono de la red vial nacional”.
“No les importa nada porque viajan en avión”.
“Hay un abandono grande y notable de las rutas nacionales que ponen en riesgo a quienes la transitan”, dijo el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico. En sintonía con lo que viene ocurriendo en otras provincias –como en La Pampa- también Maximiliano Pullaro, uno de los gobernadores hasta hace poco “dialoguistas”, empezó a tomar distancias de la administración nacional.
Fue el ministro Enrico que diversos medios –incluyendo medios gráficos y radiales- quien puntualizó que “hay un abandono muy grande y notorio” de las rutas nacionales que atraviesan la provincia, que cruzan el territorio santafesino en 2.685 kilómetros.
Carteles en rutas.
Cómo sucede con obras públicas en nuestra provincia que Nación abandonó, también en Santa Fe fueron colocados carteles señalando las rutas que corresponde que Nación mantenga. Son 20 carteles en intersecciones entre rutas provinciales y nacionales.
Enrique recordó que pidieron a Nación que ceda las rutas a la provincia porque “son un peligro para miles de santafesinos que arriesgan su vida transitando por allí”. Los carteles se pueden ver en las rutas nacionales 9, 12 y 33.
“Ellos viajen en avión”.
Lamentó declaraciones del vocero presidencial Manuel Adorni, y destacó el nulo interés de Nación. “No les importa nada porque son gente que nunca cruzaron la General Paz, no conocen nada del interior y además viajan en avión”, se quejó.
En declaraciones al periodista Facundo Pastor (Radio con vos 89.9), Enrico agregó que hay “un enorme desinterés. Les importa nada lo que pasa en el interior con las rutas; y además “se quedan (en Nación) con los fondos que se recaudan con la vente de combustible que, precisamente, son para su mantenimiento yy reparación”.
¿Y el fondo por combustibles?
Sostuvo que esos fondos son pisados por el Ministerio de Economía que lo utiliza para comprar letras del tesoro, hace colchón fiscal y mientras tanto la rutas están hechas un desastre".
Advirtió que como pasó con la tragedia de Once --ahora se repite “por goteo” en magnitud porque todos los días se producen accidentes fatales-- va a terminar conque los responsables tengan que ir a la Justicia. Se están quedando con un dinero que es para reparar rutas, y no las reparan, y la gente se está accidentando y matando”.
Intendentes tapan pozos.
Preguntado si es verdad que los intendentes tapan pozos en las rutas nacionales que pasan por los pueblos contestó: “Ustedes son periodistas. Debieran saberlo, es así”. Y aquí en La Pampa nos consta que hubo jefes comunales que hicieron esa tarea en rutas nacionales que cruzan en las cercanías de sus localidades, porque esos hoyos constituían una verdadera trampa para los automovilistas.
Qué dicen.
Los carteles colocados en Santa Fe –letras blancas sobre un fondo rojo- dicen: “¡Atención! Aquí empieza la ruta nacional 33, mantenida por el Estado Nacional”. En realidad debiera decir “no mantenida por Nación”.
Se puede observar que no tiene logo oficial, quizás para que no aparezca como una confrontación tan directa con Nación. Pero el mensaje es inequívoco.
Artículos relacionados