Alto acatamiento al paro de colectivos en la provincia
Ayer hubo paro de colectivos de 24 horas en todo el país, y también se sintió en La Pampa. Desde el gremio destacaron el alto acompañamiento de los choferes: "Veremos qué medidas tomar si no nos dan las soluciones que nos merecemos", adelantó el secretario general de la UTA La Pampa, José Álvarez, en diálogo con LA ARENA.
El sindicalista destacó el acatamiento de ayer y dijo que es del 100 por ciento de los choferes de corta y media distancia no solo de la provincia sino también del país.
"Este miércoles a las 00 horas levantamos la medida y después veremos la semana que viene cómo siguen las negociaciones", afirmó al agregar que "al menos, en La Pampa, está todo parado".
Álvarez dijo que las negociaciones seguirán hasta la semana que viene.
"Veremos que medidas vamos a tomar si no nos dan las soluciones que nos merecemos", expresó.
Paro.
Ayer no hubo servicio de micros urbanos en Santa Rosa y General Pico, ni de los interurbanos que comunican los distintos puntos al interior de la provincia.
La medida de fuerza nacional afectó los servicios de corta y media distancia, por lo tanto, al Ente Municipal de Transporte Urbano (Santa Rosa), Corpico (General Pico) y Transur (líneas interurbanas, como la que une Toay y Santa Rosa, pero también varias localidades del sur, centro y norte provincial).
La situación tuvo otro matiz en Santa Rosa, donde a partir de este año muchos niños y niñas comenzaron a ir a sus colegios en los micros del EMTU, luego que la Dirección de Administración Escolar del Ministerio de Educación de La Pampa decidiera hacer un acuerdo con el municipio para el transporte de los escolares.
No obstante, Alvarez aclaró, en una entrevista con Radio Noticias (FM 99.5) que los transportes escolares privados siguieron trabajando ayer. “Las combis que son de transporte de colegios y todo eso, esos están funcionando. El paro es de líneas de corta y media distancia, y nuestro convenio es el 460. El 610, que es lo que corresponde a lo que es colectivos de turismo y de transporte escolar, que le llamamos de ‘servicios especiales’, eso no porque son otras cámaras”, explicó.
Recomposición.
Alvarez sostuvo que la falta de recomposición salarial es el principal motivo detrás de la medida de fuerza: el gremio reclamaba subir el básico de $ 1.200.000 a $ 1.700.000, y las cámaras empresarias ofrecieron $ 1.300.000. “Hace dos meses que estamos sentados en paritaria, no hace dos días; continuamente en reuniones, todas las semanas, dos veces por semana. Y llega un momento en que tenés que dar un corte, y lamentablemente es afectando al usuario. No es que salimos hace una semana y dijimos ‘queremos un millón setecientos y si no nos dan paramos’; esto se viene negociando hace dos meses. Y nos versean, tanto las cámaras como el gobierno”, afirmó.
Con respecto a los subsidios al pasaje, remarcó que “lo único que está subsidiando Nación es el AMBA donde algunas empresas y colectivos, especialmente DOTA, que es del padre de Milei, están subsidiadas. El resto, gracias a Dios, los gobiernos provinciales han subsidiado al transporte. Acá en La Pampa por lo menos el gobierno ha subsidiado y la municipalidad no subió el boleto. porque sino tendría que estar saliendo $ 1.500 aproximadamente”.
- Cuando los medios nacionales abordan la temática hablan de una interna en el gremio. ¿Esto es así? ¿Hay dos sectores con distintas posturas o la UTA es una columna consolidada?
- No, somos una columna. Por supuesto tenemos una oposición, que justamente es la empresa DOTA: se quiere quedar con el sindicato porque cerrarían un negocio redondo. Tienen las mejores líneas de CABA, todo lo que es el conurbano; tienen líneas en Santa Fe, Córdoba y Mar del Plata; y aparte, son los dueños de Agrale, que fabrican carrocerías. Lo único que les falta es el sindicato para cerrar el círculo y quedarse con todo el monopolio del transporte de pasajeros. Ni más ni menos que eso.
Artículos relacionados