Analizan Presupuesto 2025 de Pico: incremento en proyección de obras públicas
(General Pico / Agencia) - El secretario de Economía del municipio piquense, Luis Anconetani, abrió este lunes a la mañana la ronda de funcionarios en el Concejo Deliberante para explicar y detallar cada uno de los ítems que componen el proyecto del Presupuesto Municipal. El proyecto ya ingresó días atrás al cuerpo deliberativo local y se votará en la última sesión del año. El titular del Concejo, Alberto Campo, encabezó la reunión, de la que participaron los integrantes de cada uno de los bloques. También concurrió al recinto el titular de la Corpico, Miguel Prieto, y demás representantes de la cooperativa.
Para mañana está previsto que concurran las autoridades de la Secretaría de Gobierno y la Coordinación de Intendencia.
El Presupuesto 2025 fue estimado en 46.700 millones de pesos y supone un incremento de más del 60 por ciento respecto al ejecutado este año.
Equilibro.
Anconetani, acompañado por las autoridades a su cargo, abrió ayer la ronda de exposiciones en el recinto del Concejo, donde brindó aspectos generales del Presupuesto y luego cada dirección, detalló los números de sus respectivas áreas.
En el encuentro se comenzó a analizar y a debatir el Presupuesto del próximo año, como así también la Ordenanza Fiscal y Tarifaria y el cuadro tarifario de los servicios concesionados a la Corpico. Ambas ordenanzas también se votarán en la última sesión del año. Para las tasas municipales, el Ejecutivo pretende una actualización del 19,9 para el período julio–octubre de este año.
“El Presupuesto tiene un incremento del 62% respecto al ejecutado. Es un presupuesto equilibrado. Hacemos una estimación de los recursos de coparticipación como de los propios en función de la evolución de las variables y también definimos los gastos al mismo nivel que los recursos. No estamos teniendo endeudamiento. Como todos abre Economía con la parte general y seguimos la pauta nacional y provincial en cuanto a las variables macroeconómicas y de inflación, el tipo de cambio y demás. En función de eso distribuimos los gastos nuestros”, le dijo Anconetani a LA ARENA.
Sueldos.
El funcionario local explicó que el porcentaje destinado a sueldos perdió “peso relativo” en el total, merced a la evolución de otros ítems.
“Tuvimos un año con bastante incertidumbre al principio, al punto que no sabíamos cómo iban a evolucionar los ingresos. Eso hizo que algunos gastos se frenaran y que cerráramos con un ahorro financiero interesante que el año que viene se va a volcar a obras y bienes de capital. Eso hace que pierdan peso relativo los salarios, no es que hayamos disminuido el personal si no que al tener más preponderancia la obra pública y los bienes de capital, los salarios pierdan peso relativo en el total”, señaló.
Tasas y recaudación.
Por otra parte, la actualización de la Fiscal y Tarifaria propone un incremento de las tasas municipales del 19,9 por ciento que se reflejará en las boletas del próximo año.
“Es un 19,9% de incremento del cuatrimestre julio – octubre de este año. Las tasas las tenemos que llevar al costo, pero siempre hacemos un ajuste de acuerdo a la inflación pasada. No hacemos proyección de inflación, sino un ajuste del cuatrimestre julio – octubre de 2024 y donde hubo una inflación de 16 %, nosotros estamos pidiendo el 19,9 porque los costos están influenciados por el salario y en este período tuvieron una recuperación por encima de la inflación”, manifestó.
Por último, indicó que la recaudación a término, que históricamente estuvo en un 60% por ciento, en el último año bajó unos puntos. “Estamos un poco por debajo porque hemos tenido algunos meses el 54% por ciento. Estamos cerca del 56% del pago a término de todo lo que facturamos en el mes. Después con distintos instrumentos como intimaciones y notificaciones llegamos a una recaudación del 70% del total que facturamos”, finalizó.
Artículos relacionados