Anularon la asamblea de la Coospu
El subsecretario de Cooperativas, Fabián Bruna, le confirmó ayer a LA ARENA que ratificó una resolución por la cual se anuló la asamblea general ordinaria que celebró la Cooperativa Regional de Provisión de Servicios Públicos y Sociales del Oeste Pampeano Limitada (Coospu) el 4 de diciembre pasado. A la entidad le queda un recurso administrativo o acudir a la Justicia. "No se garantizaron derechos de participación de los asociados", dijo el funcionario.
Bruna, consultado por este diario, dio precisiones de la medida que pone en jaque al nuevo Consejo Administrativo de la entidad cooperativa. "Ésta es una resolución que había tomado hace al menos dos meses, pero la Coospu presentó una cautelar, y ayer -por el miércoles- la ratificamos", dijo.
Deficiencias anulatorias.
El subsecretario reveló que tuvieron quejas de asociados desde momentos antes del inicio de la asamblea. "La Coospu había establecido un registro de participación complicada que se tradujo en llamadas a la Subsecretaría en la que asociados denunciaron que no les permitían participar. Nosotros, vía telefónica y por WhatsApp nos comunicamos con directivos y les reclamamos que garantizaran ése derecho", contó Bruna.
El funcionario reveló que posteriormente en su área recibieron varias denuncias que movieron a que tomaran cuenta y actuaran en consecuencia. "La anulación de la asamblea la tomamos por tres motivos, uno es que en la semana posterior acreditamos responsabilidades de los directivos de que unos 160 asociados no habían podido ingresar al recinto donde se hizo la asamblea, es decir no pudieron participar", aseguró.
Otra irregularidad fue que las votaciones se hicieron a mano alzada y por el estatuto debió haber sido nominal. "Esto trajo aparejado el inconveniente de que cada participante podía representar a uno o dos asociados que le hubieran delegado el voto, es decir si contás las manos alzadas sería un voto por cada una cuando podrían representar hasta otros dos votos. Pero, además, se dio el agravante de que la mano alzada se correspondía con los votos positivos, pero no hubo mano alzada para los votos negativos por lo cual no fueron contados", explicó.
"Los asociados denunciantes también nos plantearon que hubo violencia en la asamblea, y que tuvieron complicaciones a la hora de usar de la palabra porque les cortaban los micrófonos y otras acciones de obstrucción a emitir sus argumentos", agregó Bruna.
"Quiero aclarar que ésta resolución no significa ningún tipo de posición crítica sobre la gestión del Consejo de Administración de la Coospu porque, incluso, no me corresponde, simplemente se trata de garantizar los derechos a participar de los socios", clarificó.
La resolución.
El documento firmado por el subsecretario de Cooperativas y Mutuales de la provincia de La Pampa dispone "declarar irregular e ineficaz a los efectos administrativos, la asamblea general ordinaria realizada el 4 de diciembre de 2023 por la Cooperativa Regional de Provisión de Servicios Públicos y Sociales del Oeste Pampeano Limitada (Coospu)".
Además resuelve intimar a la entidad “a convocar a una nueva asamblea para tratar todos los puntos del orden del día establecidos en la Asamblea General Ordinaria del 4 de diciembre de 2023 dentro de los 45 días corridos desde la notificación de la presente (que se cumplió ayer), adoptándose las medidas pertinentes a fin de garantizar el derecho de participación e información de sus asociados".
Bruna le aclaró a LA ARENA que "la medida no está firme" porque la Coospu tiene dos instancias más a las que recurrir. "Primero puede interponer un recurso jerárquico, ante el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y finalmente acudir a la Justicia", concluyó el subsecretario.
Artículos relacionados