Anuncian Congreso Patagónico de Alimentos en General Pico
(General Pico) - La Facultad de Veterinarias de la Universidad Nacional de La Pampa (Unlpam) será sede de Primer Congreso Patagónico de Alimentos, que se desarrollará durante los días 29, 30 y 31 de octubre en esta ciudad. Además de la participación de las facultades de Veterinarias y de Agronomía de la Unlpam, participan también de la organización: la Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial y Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente, de la Universidad Nacional de Río Negro; la UTN, a través de las facultades de Tierra del Fuego y Chubut; la Escuela de Producción de la Universidad Nacional de Chubut y la Facultad de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad Nacional del Comahue.
“Por primera vez nos consolidamos como grupo de todas las universidades de la Patagonia que tienen carreras relacionadas con los alimentos, desde Medicina Veterinaria, Ingeniería en Nutrición e Ingeniería Pesquera y así empezamos a pensar en este evento que había arrancado como una Jornada y quedó como un Congreso que va a durar tres días. Va a ser un honor poder recibir a gente de todo el país. Queremos revalorizar a la Patagonia y por eso es que hicimos esta asociación de unidades académicas para promover las ciencias y tecnología de los alimentos”, dijo Mariana Forte, referente de la Facultad de Veterinarias.
Ejes.
A su vez, destacó que el Congreso estará basado en tres ejes temáticos: Calidad e innovación en la industria alimentaria; Nutrición, salud y sostenibilidad y; Tecnología alimentaria y de procesos.
El Congreso, busca acercar a los sectores empresarios y académicos, para trabajar en dar soluciones tecnológicas a las demandas que se presenten.
“El congreso va a tener conferencias plenarias que van a estar a cargo de disertantes de primer nivel, algunos reconocidos a nivel internacional. Abarcamos diferentes temáticas porque uno de los objetivos es vincular la industria con el ámbito académico. Por un lado, vincularnos entre nosotros, y tratar de acercarnos a la industria y generar ese vínculo y fortalecer esta red para promover el desarrollo y la investigación en ciencia y tecnología de alimentos. Además de esas conferencias se están organizando mesas y debates, se van a realizar mesas de vinculación donde las empresas pueden sentarse cara a cara con las instituciones que sean de su interés, que puedan resolverle las problemáticas tecnológicas y científicas y va a tener una instancia donde se van a presentar diferentes trabajos de investigación en diferentes áreas para promover y divulgar las ciencias”, dijo.
Por último, Forte refirió que el Congreso es abierto al público y que busca ser una instancia de vinculación entre diferentes sectores ligados a la investigación y producción de alimentos.
“Es abierto al público en general, tanto para docentes, no docentes y estudiantes, como a todas aquellas empresas. Queremos convocar a la industria y a los emprendedores que tienen algún emprendimiento relacionado con los alimentos. No solo va a estar el ámbito académico, sino que también queremos incluir a los industriales y los invitamos a participar de evento”, mencionó.
Artículos relacionados