Sabado 09 de agosto 2025

Ardohain advierte que la UCR es funcional al peronismo

Redaccion Avances 09/08/2025 - 16.41.hs

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO) habló del frente que su partido oficializó, detrás de La Libertad Avanza, que se quedó con el nombre, el color de la boleta y el primer lugar de la lista, para la elección legislativa de octubre. “Nosotros queríamos un frente con todos, no nos cansamos de repetirlo, yo le dije a (Adrián) Ravier cuando firmamos, hagamos un esfuerzo por integrar también al radicalismo. Pero también tengo que respetar los tiempos y la decisión de un partido con tantos años”, dijo.

 

Y agregó que insistió hasta el último momento en hacer un solo frente, “porque quien no integre ese frente iba a ser funcional al peronismo”, advirtió.

 

Y reiteró que “para el PRO desde el primer momento, estaban las dos posibilidades, una de reeditar Juntos por el Cambio pero ampliado, lo hablamos con el radicalismo y ellos dijeron que con La Libertad Avanza no. Pero nunca se cerró la puerta del todo. Se habló muy bien con el presidente del partido, Federico Guidugli, y los otros representantes que iban. Lamentablemente esa oportunidad se perdió, porque el radicalismo estaba sin candidato, quería encabezar una lista, ¿y cómo va a encabezar la lista si no tiene un candidato?”, cuestionó.

 

Y aseguró que “por otro lado, que no estaba tan avanzada la charla, cuando nos juntamos con Ravier nos entendimos muy rápido, así que avanzamos. Cuando firmamos lo primero que le dije a Adrián fue 'hagamos el esfuerzo de integrar a todos', pero el radicalismo eligió ir con candidatos propios”.

 

- ¿Esto puede tensionar un poco la relación de cara al 2027 con el radicalismo?

 

- Yo creo que no, porque cada intendente tiene una responsabilidad enorme de gestionar para su localidad. En la Cámara veo que tienen un trabajo en conjunto y creo que eso no se va a perder. Con todo ese trabajo que tenemos en común, es una pena que no vayamos juntos.

 

Me parece que esta etapa que estamos haciendo con la Libertad Avanza es la continuidad del cambio, y ese cambio tiene que ser muchísimo más grande para el 27, igual no me quiero adelantar, porque falta muchísimo. Pensemos mejor ahora en dos o tres meses, a ver por qué opción le damos a los pampeanos y a la Argentina, y después la gente es la que va a opinar

 

- Decías que quien no integre el frente iba a ser funcional al peronismo, ¿cómo ves la elección que se viene en octubre con estos tres frentes principales?

 

- Son suposiciones, yo lo veo por lo que dicen las encuestas y lo que uno camina, es que se va a polarizar. Acá hay dos modelos muy importantes, el que acompaña al kirchnerismo y por el otro lado está el modelo del presidente, que a mucha gente le hace ruido, le preocupa o no está convencida del todo, pero el presidente sigue adelante y sigue contándonos con un gran apoyo de la gente.

 

- No se reprimía tanto en esos otros gobiernos...

 

- Mirá, yo no quiero jugar en contra del Gobierno Nacional, pero yo creo que cuando la gente se quiere movilizar, se moviliza. Yo creo que acá hay un gran acompañamiento. Vos fíjate que han intentado marchar o convocar a la gente a movilizarse, y no va nadie. Lo que han hecho en el último año es agarrar causas nobles, como las Universidades, y se engancharon. No tienen capacidad de movilización.

 

- Ceder los símbolos para esta elección, desde la denominación del frente en adelante, ¿es un riesgo de pérdida de identidad del PRO en todo este proceso?

 

- No, absolutamente, porque nosotros firmamos un frente en La Pampa con muchas posibilidades de que Adrián Ravier sea diputado nacional, pero también de que Adriana García sea diputada nacional. Así que iremos 50 y 50, en un frente que le va a dar una opción nueva o la continuidad de cambio a muchísimos pampeanos. A nivel nacional, que me toca estar en la Cámara de Diputados, yo creo que no hay una confusión en la gente. Después si hay una especulación política, de quién encabeza o qué color va, en lo personal no me preocupa.

 

- Hablabas de causas nobles, como la cuestión universitaria. ¿Por qué decidiste de votar en contra del financiamiento?

 

- En realidad estoy votando a favor, porque todo lo que hicieron los gobiernos los 20 años anteriores, emitiendo, aumentando, sin saber de dónde se sacaba el dinero, nos llevaron al borde de la hiperinflación y el gobierno de Alberto Fernández terminó con el 56% de pobres. Yo estoy convencido que si va a haber un aumento para jubilados, para docentes, para toda la gente que hoy está ganando mal, no podemos perder esta baja de inflación.

 

Si todo esto que propone el kirchnerismo el miércoles se hace con emisión, todo este año y medio de sacrificio se volvió para atrás, y volvió a lo que ya conocemos.

 

- ¿No se está emitiendo ahora? Porque la base monetaria, según el Banco Central, creció mucho desde que Milei es presidente.

 

- Pero no a la medida que se emitía con el gobierno de Alberto Fernández. Yo creo que no se está emitiendo. Si estuviesen emitiendo tendríamos que estar con una inflación galopante y estamos en una baja histórica. Yo lo que estoy haciendo ahora es no romperle el esquema de gobierno al presidente. Yo no estoy en desacuerdo que tengan propuestas de aumento, pero el tema es que no dicen de dónde la van a sacar.

 

- El proyecto que habían presentado rectores y las federaciones universitarias, ¿no planteaba un esquema de financiamiento que no requería más recursos de lo que ya se estaba recaudando?

 

- Nosotros tenemos un pésimo ejemplo en La Pampa, porque el rector de la Universidad de La Pampa tiene más de 6.000 millones de pesos guardados, no sabemos en qué bancos y a qué interés, y sin embargo lo vemos en todas las manifestaciones reclamando más presupuesto.

 

Podemos coincidir o no, pero lo he hablado con muchísima gente, antes de que llegara Milei vos no podías hablar de lo que se gastaba en ninguna institución, porque cómo te ibas a meter con la universidad, cómo te ibas a meter con un hospital... No se podía tocar nada. Ahora los argentinos queremos saber en qué se gasta. Queremos saber cuánta gente hay cobrando que no necesariamente tendría que estar ahí.

 

Y después hay que trabajar para que esos presupuestos alcancen y sobren. Y los docentes, los médicos, los jubilados tienen que cobrar perfecto. El que lo merece lo tiene que tener, es imprescindible que lo tenga. Lo que no pueden es haber jugado con la política y haber repartido pensiones o certificados sin haber hecho un control.

 

- ¿No ves vos contradicciones por ejemplo, en bajar bienes personales o eliminar retenciones a las mineras, que tienen otra capacidad y no aumentar a jubilados o al presupuesto universitario?

 

- Desde el primer momento que me tocó asumir le pido reglas claras al presidente. No estoy tan cerca, puedo estar en su proyecto económico o cómo sacar el país adelante. Pero sí desde el lugar que tengo reclamándole por un presupuesto, reclamándole porque la baja de retenciones salga por ley. Y le pido al presidente que se debatan estos temas. Soy uno de los primeros que decía que tenemos que tener un presupuesto, hace dos años que gobierna y no tenemos un presupuesto.

 

Lo que pasa es que si vos lo analizás y mirás lo que pasó el miércoles, hoy si el presidente presenta un presupuesto, los que hicieron el desastre del miércoles pueden hacer otro desastre. Y al presidente no le va a quedar otra que vetar su propio proyecto. El presidente no tiene la fortaleza, con esta gente que lo único que quiere es desestabilizar.

 

- Recién decías que no se podía ver dónde se gastaba la plata de los hospitales, de las universidades. Hoy no se sabe dónde se gasta la plata del impuesto a los combustibles que, por ley, tendría que ser destinada al mantenimiento de rutas y la creación de viviendas. O la plata que, por ley, tendría que llegar a las cajas previsionales de las provincias que no se transfirieron. ¿No te interesa que se investigue eso?

 

- Lo de combustibles es un proyecto de los gobernadores que fue el único que acompañamos el miércoles. Se emplazó, se trata este miércoles en Presupuesto y Hacienda y se va a aprobar, yo creo que por un número muy grande, y ahí ese dinero va a volver a las provincias.

 

- Esta situación de no poder avanzar con proyectos propios y gobernar a través de DNU, ¿no habla de una incapacidad de entablar un diálogo o una negociación con alguien que piense distinto o negociar con el resto de las fuerzas?

 

- Si nosotros estuviésemos gobernando, seguramente no estaríamos haciendo las cosas que hace el presidente Milei. Pero lo eligieron a él, nosotros salimos terceros. Así que ahí podemos aportar, podemos sugerir, pero la gente lo votó, lo vamos a medir dentro de tres meses, pero hasta hoy lo siguen apoyando.

 

Con respecto al diálogo, soy una persona de diálogo, pero ya te digo, no me eligieron a mí, lo eligieron al presidente. Y después dijiste una palabra que hace muchísimo ruido, y te lo voy a decir con muchísimo respeto: negociación. De la negociación estamos hartos los argentinos, porque si vos ibas a votar una ley porque traías algo para la provincia o porque te llevabas algo, es lo que el presidente no va a permitir. No negocia con esos extorsionadores, y prefiere vetar una ley y no negociar con los que se hicieron negocios toda la vida.

 

'
'