Sabado 09 de agosto 2025

Cae la inversión en obras, pero crece el pago de deuda

Redaccion Avances 09/08/2025 - 16.40.hs

Un informe reveló que la inversión en obra pública e infraestructura cayó a mínimos históricos, mientras se dispara el pago de intereses de deuda. Este último concepto creció 353 % en julio.

 

Según un reporte de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP), publicado por Ambito Financiero, el gasto devengado en julio por la Administración Pública Nacional (APN) registró un incremento del 5,8% real, respecto de igual mes del año pasado. "Esa suma incluye el pago de intereses de deuda. Si se excluyera ese concepto, que creció 353% el mes pasado, el gasto total de la APN habría bajado 0,6%, remarca el informe" compartido por el medio.

 

La entidad precisó que los Gastos Corrientes crecieron 6,8% interanual, con “comportamientos disímiles a su interior. Adicionalmente a los Intereses, crecieron fuertemente las Transferencias Corrientes a Provincias (1.232,4%), fundamentalmente por el muy bajo nivel ejecutado un año atrás y en menor medida, por el cumplimiento de la sentencia a favor de CABA”.

 

Por otro lado, señaló que “también tuvieron crecimientos significativos las erogaciones en Bienes y Servicios (52,8%) y las transferencias destinadas a Empresas Públicas, Fondos Fiduciarios y Otros Entes del SPN (34,3%)”. A su vez, las Prestaciones de la Seguridad Social, principal componente del gasto, "mantuvieron su tendencia de crecimiento (9%), impulsadas por la recuperación de las jubilaciones y pensiones, aunque en un contexto de baja base de comparación”.

 

"En cambio, el gasto en Remuneraciones cayó 11,3% respecto de julio de 2024, mientras que las Transferencias Corrientes al Sector Privado lo hicieron en un 27,2% explicado, principalmente, por menores subsidios económicos y por la no actualización del complemento previsional (Bono de $70.000)", añadió Ambito.

 

El trabajo analizó el Gasto de Capital y reveló que en julio "sufrió una caída interanual del 48,9%, sobre una base ya de por sí muy deprimida, dado que el nivel del mismo mes de 2024 había presentado una caída interanual del 83,1%. Si se compara con julio de 2023, la caída pasa a ser del 91,4%”.

 

Mínimos históricos.

 

La consultora Analytica advirtió en su último monitor del gasto público que “la obra pública se ubica en niveles mínimos históricos, en los primeros siete meses del año su gasto cayó 47,7% interanual medido a pesos constantes. Las partidas en construcciones que ejecuta la Administración Nacional representaron el 42,4% del total, aumentaron en términos reales 27,5%. en el acumulado entre enero y julio”.

 

El informe detalló que "el 57,6% del gasto restante -transferencias a provincias, empresas públicas, universidades, entre otros- disminuyeron un 63,3%. Al analizar la distribución del gasto según su función, la mayor ponderación corresponde a transporte (69,4%), ligado principalmente a la construcción y mantenimiento de rutas nacionales, y en menor medida de ferrocarriles”.

 

"Muy por detrás se encuentra el gasto asociado a ciencia, tecnología e innovación (13,4%) debido al financiamiento de la construcción del reactor multipropósito RA-10” mientras que “en tercer lugar, se encuentra el gasto en obras de agua potable y alcantarillado (6,1%)”, completó.

 

'
'