Ariel Rojas: “Gobernar hoy es una epopeya”
El intendente de Toay, Ariel Rojas inauguró las sesiones ordinarias 2025 del Concejo Deliberante 2025, con un fuerte mensaje político, en un discurso cargado de definiciones y un análisis crítico del contexto nacional.
Rojas, abrió la sesión inaugural con el acompañamiento de la vicegobernadora Alicia Mayoral, legisladores nacionales y provinciales, y una nutrida comitiva de funcionarios encabezada por los ministros de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, de Desarrollo Social, Diego Álvarez; de Educación, Marcela Feuerschvenger, de Conectivad y Modernización, Antonio Curciarello y Obras y Servicios Publicos, Alfredo Intronatti.
En su alocución, el jefe comunal destacó la gestión local “como un bastión de resistencia frente a las políticas de ajuste y desfinanciamiento del Estado impulsadas por el gobierno nacional”, subrayando “la importancia de la articulación con la provincia para sostener las políticas públicas inclusivas”.
"Dije al asumir que conducir Toay sería un desafío en un contexto de incertidumbre. Me equivoqué. No es un desafío, es una epopeya", expresó Rojas, denunciando el "ahogamiento deliberado" de los municipios por la falta de transferencia de recursos y la paralización de obras claves, como las 270 viviendas del programa Procrear.
Cuentas saneadas.
El intendente enfatizó que su administración “logró sanear las cuentas municipales y fortalecer la capacidad de inversión pese a la crisis económica. Hoy Toay tiene una gestión ordenada, que prioriza la inversión en infraestructura, la contención social y el desarrollo productivo", aseguró.
Destacó además, el esfuerzo realizado para acompañar los aumentos salariales del personal municipal y anunció que durante el año en curso se llevará a cabo la recategorización de todo el personal. "No solo garantizamos un derecho, sino que también acompañamos la mejora en su calidad de vida", subrayó.
Con respecto a las tasas municipales, aclaró que si bien han experimentado un incremento, “este responde a la necesidad de acompañar los aumentos de insumos esenciales para la prestación de servicios. Ningún intendente, y menos este, pretende generar malestar en la ciudadanía ni perjuicio en los bolsillos de nuestros habitantes", afirmó, explicando que “los costos actuales reflejan los incrementos en mano de obra, repuestos, maquinaria, combustibles y servicios básicos como energía y gas”.
Obras y desarrollo en Toay.
En su mensaje, el jefe comunal celebró el crecimiento sostenido de la Estación Toay, que ha mejorado su rendimiento y eficiencia operativa. No obstante, lamentó la paralización de 40 viviendas en construcción, aunque se mostró esperanzado en que con el esfuerzo del gobierno provincial podrán ser finalizadas.
En materia de infraestructura, Rojas anunció que en pocos días comenzará la construcción de un Salón de Usos Múltiples en el Colegio Claro en el Monte, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa. Además, informó que el gobernador ha confirmado el financiamiento para el estudio de la infraestructura necesaria que garantizará servicios de desagües cloacales y pluviales, así como la red de distribución de agua potable para el barrio Lowo-Che.
Asimismo, puso en valor la articulación con las instituciones de la localidad, destacando el rol clave del Centro de Desarrollo Infantil y otras entidades en la contención social. "En este contexto, la cooperación entre el municipio y las instituciones es fundamental para seguir avanzando", señaló.
Finalmente, Rojas convocó a la comunidad a defender el modelo de gestión basado en la equidad y la justicia social. "Allí donde nos propongan egoísmo, responderemos con solidaridad. Donde nos ofrezcan gritos, responderemos con diálogo. Y donde intenten avasallar derechos, responderemos con más participación y compromiso comunitario", concluyó.
Artículos relacionados