Arqueólogos e historiadores disertarán sobre Calfucurá
(Macachín) - El próximo sábado la Bibioteca Popular “Eros Dardo Nicola Siri” inaugurará su sala expositiva sobre “Cacique Juan Calfucurá y la Confederación de Salinas Grandes”. Será con un acto donde disertarán notables en las materias de arqueología e historia, muchos de ellos investigadores del CONICET, entre ellos la doctora Mónica Berón.
La entidad local anunció una actividad que ha despertado enorme interés. “Es un evento en el marco de la creación de la sala expositora. Será el sábado 5 de octubre a las 9 horas en la Sociedad Española. La entrada es de carácter libre y gratuita”, adelantaron desde la entidad.
La fuente informativa anunció que la presentación estará acompañada por “la presencia de personas de gran trayectoria que disertarán, quienes se presentan desinteresadamente. Para nosotros es un gran logro haber podido reunirlas”, agregaron.
Desde la Biblioteca resaltaron que el tema “es historia nuestra” y que ésta es una oportunidad de honrarla. “Les pedimos la colaboración a través del acompañamiento. Nos parece nos va a servir para ampliar los conocimientos sobre el tema que a veces no tenemos porque la figura de Calfucurá, controversial o no, es parte del territorio y de nuestro pueblo”, señalaron desde la organización.
La actividad se complementará con otra que será una caminata guiada por Salinas Grandes, el histórico salar que fue el bastión de Calfucurá. Lugar donde desde Buenos Aires venían en carretas para llevar el producto para los saladeros de carne que luego exportaban a Europa.
Especialistas notables.
Los y las integrantes de la comisión de la Biblioteca macachinense lograron reunir un panel impresionante. La doctora en Ciencias Antropológicas Mónica Berón, investigadora del Conicet es una de ellas. Ella mantiene con La Pampa una intensa relación, fue una de las profesionales que relevó Casa de Piedra antes del embalse, tiene trabajos en Lihuel Calel, Cerro de los Viejos, y los Valles transversales de nuestra provincia.
La convocatoria se extiende al licenciado y doctor en letras Omar Lobos. La doctora en antropología Ingrid De Jong. Al licenciado en sociología, magister y doctor en antropología social y cultural, Luciano Literas. A la arqueóloga Florencia Báez, integrante del equipo de investigación APO, que lidera Berón.
También los doctores en Historia Juan Francisco Jiménez, Sebastián Alioto y Natalia Salerno. Los divulgadores y coleccionistaslocales Ignacio Medina y Víctor Cabrera. Como así también la macachinense Silvia Crochetti, magister en estudios Sociales y Culturales e investigadora de la Universidad de La Pampa.
También tendrán presencia la comunidad “Ñancufil Calderón”, en la persona del werken Jorge Aiech. A quien acompañarán la Lonco Guillermina Gómez y la coná Samanta Aiech, todos descendientes del cacique Francisco Ñancufil, fundador de Puelches en 1900.
Foto: Una de las tantas veces que la arqueóloga Mónica Berón trabajó en La Pampa. Acá en Salinas Grandes junto a su equipo en un proyecto del CONICET.
Artículos relacionados