Arranca la fiesta del libro
Bajo el lema “Los libros. La mejor elección”, La Pampa recibirá una nueva edición de la Feria Provincial del Libro. Desde el jueves 2 hasta el domingo 5 de octubre, se podrá disfrutar de presentaciones de libros, stands, talleres, y diversas actividades en los distintos espacios del Centro Cultural Medasur de Santa Rosa.
La Feria abrirá sus actividades al público de 9 a 21 (jueves 2 y viernes 3), de 10 a 21 (sábado 4) y de 14 a 20 (domingo 5), con entrada libre y gratuita. “Este evento, uno de los más convocantes del calendario cultural, propone un espacio abierto para el encuentro con la literatura de nuestros escritores y escritoras, seminarios, talleres, expresiones artísticas y 28 expositores con diversidad de sellos independientes que desplegarán sus títulos al alcance de todos. Un mundo lleno de historias, talleres, encuentros, diálogos y reflexiones que harán de esta feria la mejor elección”, resaltaron desde la Secretaría de Cultura provincial sobre el evento que cuenta con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Además, el Banco de La Pampa se sumará con beneficios para sus clientes: a través de los Paquetes Pampa con la Promo especial Librerías se podrá acceder a un 25% de descuento en compras con tarjeta de crédito en los stands participantes, con un tope de descuento de $15.000. Además, los puntos de Pampa Club se podrán canjear por vouchers de $5.000, $10.000 y $25.000 en el espacio de Arte Propio.
Inauguración.
La apertura oficial del evento será el jueves a las 9 en el auditorio del Medasur, con el acto de inauguración y palabras del secretario de Cultura, Pablo Lucero Álvarez. Luego la Banda Sinfónica de La Pampa presentará “Secundario sinfónico + La Odisea”. Luego se procederá a la apertura de los stands de las editoriales y se dará inicio a las actividades.
El director de la BSLP, Manuel ‘Muchi’ Gerez, destacó que la presentación incluirá un fragmento del proyecto "Conócete a ti mismo", una iniciativa multidisciplinaria que toma la Educación Sexual Integral (ESI) como eje, para invitar a estudiantes de secundaria a un viaje de autodescubrimiento y expresión creativa. La presentación se complementa con un clásico de la literatura, "La odisea" de Homero, reflejada en la segunda sinfonía de Robert W. Smith.
El primer día tendrá propuestas para todos los gustos y edades: presentaciones de libros que abordarán temas de educación, historia y ambiente; talleres de Librorigami y creación de historias; avistaje de aves y la inauguración de la muestra "Sonidos de esta tierra", además de charlas y seminarios con autores y autoras destacados.
Durante los cuatro días de la feria, habrá múltiples presentaciones de libros, además de talleres y seminarios orientados a la escritura. El cronograma completo se puede consultar en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.
Museos y cultura.
Los museos provinciales también serán parte de esta Feria del Libro, con talleres e intervenciones que fusionan arte, patrimonio y relatos. Tendrán lugar en la carpa institucional de la Secretaría de Cultura y espacios adyacentes.
El Museo Provincial de Artes propone un taller creativo basado en la obra "Desconectados" de Marcelo Lasarte y el cuento homónimo de Miriam Tirado. “Los participantes explorarán los personajes aislados de la obra para convertirlos en protagonistas de nuevas historias centradas en la conexión, comunicación e imaginación”, según explicó su director, Dante Bagatto.
El Museo Provincial de Historia Natural presentará "Historias fantásticas de megafauna jamás contadas". El director, Daniel Pincén, señaló que la propuesta busca que los asistentes identifiquen y conozcan las características de los animales de la megafauna pampeana extinta, para luego invitarlos a crear sus propias historias sobre estos seres.
Desde la Casa Museo Olga Orozco se propondrá una actividad de lectura y creación de historias dirigida a escuelas primarias y secundarias, con un acercamiento al universo de la poetisa de Toay.
El personal de la Casa Museo Edgar Morisoli y Margarita Monges replicará la sala de lectura de la Casa Museo en los jardines del Medasur, buscando generar instancias de lectura colectiva, individual y propuestas lúdicas.
Además, las distintas Direcciones de la Secretaría de Cultura propondrán diversas actividades enfocadas en la identidad y la innovación: talleres, juegos para niños y niñas, proyecciones, exposiciones y muestras, y una “lectura colectiva” al aire libre el sábado a la tarde en los jardines del Medasur.
Artículos relacionados