Miércoles 30 de julio 2025

ATN: Milei privilegia a diez gobernadores

Redacción 19/11/2024 - 00.13.hs

La motosierra de Javier Milei pasó por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y se nota en la comparación con anteriores administraciones, pero el libertario abrió la billetera en beneficio de un puñado de gobernadores, casualmente, de aquellos que se han mostrado aliados de la Casa Rosada en el Congreso.

 

Entre enero y octubre, según datos que la Jefatura de Gabinete le suministró a Letra P, el Gobierno desembolsó $48.300 millones en 17 pagos a una decena de provincias en concepto de emergencias, tal como lo estipula la ley de coparticipación federal. En el listado no están provincias como Buenos Aires, administrada por Axel Kicillof, y La Pampa, gobernada por Sergio Ziliotto, ambos opositores férreos a la gestión de Milei. Tampoco aparece Córdoba, gobernada por Martín Llaryora.

 

Enojo.

 

Como contó Letra P, en medio de las tensiones por el Presupuesto 2025, un grupo de mandatarios se plantó ante la Casa Rosada y amenaza con presentar un dictamen propio de la ley de leyes. Entre una serie de reclamos que mantienen con la administración libertaria, está el reparto discrecional de los ATN. El grupo de Juntos por el Cambio acusa a Milei de favorecer a sus pares peronistas.

 

En términos nominales, los fondos de ATN libertarios son menos que los que enviaron otras gestiones. En comparación, entre diciembre y febrero, la poda había implicado el 90% -medido en dólares- de lo que en el mismo periodo del año anterior había repartido Alberto Fernández.

 

Sin embargo, eso no significa que Milei no haya aprobado ayudas financieras que dejaron a gobernadores más beneficiados que otros, incluso dentro del selecto grupo que efectivamente recibió algún ATN.

 

Grupo selecto.

 

Misiones recibió tres transferencias de la Nación por un total de $13.000 millones. Una fue por emergencia alimentaria y dos por emergencias climáticas. Hugo Passalacqua (Frente Renovador de la Concordia) fue una de las piezas clave en el Congreso para que Milei lograra blindar su veto al financiamiento universitario.

 

En segundo lugar aparece Entre Ríos. Rogelio Frigerio (PRO) mostró siempre una postura dialoguista con la Casa Rosada durante todos los debates legislativos, desde la conflictiva ley Bases original hasta el anuncio del fallido Consejo de Mayo, que nunca terminó de conformarse. La provincia recibió $6.800 millones en tres pagos, dos por emergencias y otro por desequilibrios financieros.

 

Tercera está Tucumán. Osvaldo Jaldo, representante del peronismo que mejor se lleva con Milei, obtuvo $6.500 millones en dos transferencias en concepto de emergencias hídrica y social. Al igual que Passalacqua, el sucesor de Juan Manzur es parte del cuarteto de gobernadores aliados que cenó con el Presidente en la Quinta de Olivos en octubre, en reconocimiento por haber ayudado a la Casa Rosada a sostener el veto al aumento jubilatorio. Todos ellos recibieron ATN.

 

Empatado en cuarto lugar con Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy) aparece el salteño Gustavo Sáenz, otro que cenó en la residencia presidencial. Las tres provincias recibieron, cada una, $4.500 millones en ATN libertarios.

 

El quinto lugar en el ranking está reservado para el restante comensal de Olivos, Raúl Jalil (Catamarca), otro de los mandatarios aliados de la Casa Rosada durante este año: obtuvo $3.000 millones, al igual que el santacruceño Claudio Vidal.

 

Antes del cierre de tabla aparece Santa Fe -en abril, el gobierno de Maximiliano Pullaro recibió $1.500 millones- y último figura Corrientes, gobernada por Gustavo Valdés: en enero fue la primera provincia en recibir un ATN 100% mileísta por mil millones de pesos.

 

Sin respuesta.

 

Cabe recordar que en octubre La Pampa solicitó ATN a Nación por 7 mil millones de pesos para emergencia alimentaria, pero no obtuvo respuesta. En el comunicado, desde el Ejecutivo provincial habían explicado que “este fondo tiene más de 450 mil millones sin distribuir entre las provincias. El único destino de los Aportes del Tesoro Nacional es ‘atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales’, como así lo establece la ley 23.548 de Coparticipación Federal de Impuestos”.

 

El dinero iba a ser destinado en “atender los desequilibrios fiscales provocados por la creciente demanda alimentaria y económica de los sectores sociales más vulnerables, afectados de mayor manera por la actual crisis económica”.

 

La nota aclaraba que a la antes mencionada crisis se sumaba que “la provincia sufre un desfasaje financiero considerable por la falta de la remisión de fondos desde Anses - por los déficits de Cajas No Transferidas como la nuestra-, como así también de otros organismos nacionales por compromisos financieros oportunamente acordados -obra pública, programas educativos, sanitarios, etc.-; los cuales se encuentran atendidos, dentro de las limitadas posibilidades, con recursos del erario provincial”.

 

'
'