Miércoles 01 de octubre 2025

"Que el Estado acompañe es clave"

Redaccion Avances 01/10/2025 - 10.16.hs

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, el ministro de la Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, y de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos "Carli" Bianco, encabezan esta mañana en el salón Surprise de Santa Rosa, la presentación de la ronda de "Negocios en Red: La Pampa+ Buenos Aires", un evento de vinculación comercial federal entre ambas provincias para hacer frente a un contexto nacional de marcada incertidumbre que golpea de lleno a las PyMEs, el evento se presenta como una respuesta concreta frente a la crisis: defender la producción y el empleo como pilares del desarrollo económico.

 

La presentación empezó a las 9 de la mañana en el salón de Eva Perón 1835 donde asistieron, entre otras autoridades, la ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González, el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli y la jefa comunal de General Pico, Fernanda Alonso.

 

Costa dijo que esta actividad tiene su origen en una experiencia compartida con la ministra de la Producción pampeana en un foro productivo de Mar del Plata cuyo objetivo radicó en federalizar la propuesta productiva de La Pampa. 

 

"Esta es una ronda de negocios, habrá más de 350 encuentros entre diferentes empresas de La Pampa y provincia de Buenos Aires, la mayoría son pampeanas, con el objetivo de explorar oportunidades de negocios, nuevos clientes, fortalecer las cadenas de valor que atraviesan las jurisdicciones logrando mayor producción, trabajo y posibilidades futuro". 

 

"Que el Estado esté acompañando con asistencia técnica, capacitación, inteligencia comercial, y vínculos con potenciales clientes del exterior es clave". resaltó Costa.

 

Bianco por su parte cruzó a las políticas llevadas a cabo por el Gobierno nacional en materia productiva y de empleo.

 

Sostuvo que Nación perjudica y afecta la producción, el valor agregado y el empleo.

 

"Tenemos una política de apertura indiscriminada a las importaciones, y no se hace nada para proteger la producción nacional, ayer por ejemplo Trump anunció que le iba a poner aranceles a las películas extranjeras mientras nuestro gobierno desfinancia el Incaa", comparó Bianco al definir que "ya casi nadie hace películas argentinas". 

 

"Todas políticas que van en contra de la ciencia, la tecnología y la educación universitaria", sostuvo el ministro bonaerense.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

'
'