Autoconvocados por la Autovía 5 dicen que Milei leyó su carta
Como todos los días 5 de cada mes, a las 5 de la tarde y en el kilómetro 605, vecinas y vecinos autoconvocados se reunieron a la vera de la ruta nacional 5 para reclamar por la construcción de la autovía, autopista o ruta segura según el tramo. En esta oportunidad, hubo una novedad: el presidente Javier Milei recibió una carta de las y los pampeanos y envió el pedido al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, para que sea analizado al regreso de sus vacaciones, el 20 de enero.
En diálogo con LA ARENA, el referente del grupo de autoconvocados Sergio Romero contó que “una de las personas que viene asiduamente a acompañarnos para juntar firmas es íntimo amigo de una persona que es íntima amiga del presidente Javier Milei. Pensamos cómo podíamos hacer que el presidente se entere de nuestro pedido a través de él, escribimos diez renglones porque más de eso no lee el Presidente y se lo entregamos. Allí le desarrollamos todo el proyecto que tenemos del corredor vial”.
“Luego, esta persona nos dijo que el presidente Milei se lo había pasado al señor Caputo para que lo viera ahora cuando se reintegre a sus labores normales… Nosotros vamos a insistir para que nos atiendan”, continuó.
Zona productiva.
El objetivo de las y los vecinos es unir Suipacha con Tratayén o Añelo (ambas localidades de Neuquén) con la autovía. “Lo venimos anunciando desde junio cuando nos juntamos en la Cámara de Diputados con 44 legisladores nacionales y provinciales de la provincia de La Pampa y de Buenos Aires. El problema que encontramos es que ninguno de los gobernadores, por donde pasa la traza de la 5, firmaron la Ley Bases y se adhirieron al RIGI, ni tampoco firmaron convenios con Vialidad Nacional”, mencionó Romero.
El vecino también contó que hace un mes se reunieron con diputados y senadores nacionales “de los tres partidos que no están representando y quedamos en luchar todos juntos para ir adelante con todo esto”.
Ahora convocarán a los gobernadores de Río Negro (Alberto Weretilneck) y Neuquén (Rolando Figueroa) “porque ya dejamos de protestar o esperar que nos arreglen la Ruta 5, ahora queremos ir hasta Tratayén”. Romero sostuvo que “sabemos que les interesa más el dinero, el petróleo de Vaca Muerta que las vidas humanas, no le dan trascendencia a los números pero sí la cantidad de millones de dólares que mueven Neuquén y Río Negro con Vaca Muerta, Loma de la Lata y la región de Medanito en La Pampa y el sur de Mendoza”.
¿Obra pública?
Tras comentar los avances del proyecto y las reuniones, al vecino se le preguntó qué planes tienen con la carta de Javier Milei y qué respuesta esperan, a lo que señaló: “Cuando estuvimos en Buenos Aires, el segundo jefe de Vialidad Nacional nos dijo que era una de las rutas que no solamente iba a estar concesionada, sino que iban a tratar de licitarla más adelante. Estaban haciendo los pliegos para sacar a licitación y que se construya… Eso está re lejos todavía”.
“También hay obra pública cero por parte de Nación… Pero yo estoy trabajando en reflotar el plan Laura, el cual tenía como objetivo agregarle 0,2 centavos de dólar al litro de combustible para construir 10.000 kilómetros de rutas. Me parece una idea brillante, pero que esta plata realmente se invierta en rutas, no como ahora que va a Rentas Generales”, desarrolló.
“Hace 60 años que tenemos esta ruta. El ostracismo que hay con respecto al mantenimiento de las rutas es notable. Cuando asumió el presidente Milei habló de que solamente el 11 % de las rutas nacionales estaban operativas y ya lo vemos… Los últimos 40 kilómetros de esta ruta 5, que justamente están todos en la Pampa, son los más peligrosos”, expresó y agregó: “Estamos esperando que esto movilice y motorice a empresarios internacionales para que vengan, inviertan acá y que se lleven lo que se tengan que llevar. Así como estamos nunca vamos a avanzar”.
Artículos relacionados